Política
Tensión con Estados Unidos desata reacciones de sectores en Colombia: “Una de las crisis diplomáticas más delicadas”
El vínculo entre ambos gobiernos enfrenta uno de sus momentos más delicados, con señalamientos y versiones de posibles conspiraciones políticas.

4 de jul de 2025, 02:35 a. m.
Actualizado el 4 de jul de 2025, 02:36 a. m.
Noticias Destacadas
Una creciente crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos ha encendido alarmas en el escenario político nacional.
Las acusaciones desde Washington y la respuesta del Gobierno colombiano marcan un deterioro sin precedentes en las relaciones bilaterales.
Esta situación ha generado preocupación en distintos sectores por las posibles consecuencias geopolíticas y económicas que podrían derivarse.
Claves del distanciamiento entre Colombia y EE. UU.
La relación entre Colombia y Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos más tensos en décadas. Funcionarios estadounidenses han dirigido duras críticas al presidente Gustavo Petro.
“El matón narcoterrorista socialista que vive en Casa de Nariño”, fue una de las más recientes acusaciones que recibió por parte del congresista estadounidense Carlos Giménez.
Además, en medios internacionales se habla incluso de un presunto complot para removerlo del cargo, en el que estaría involucrado el excanciller Álvaro Leyva.
La supuesta intención, según la publicación, sería posicionar a la actual vicepresidenta Francia Márquez al frente del Ejecutivo.
Aunque estas afirmaciones no han sido confirmadas oficialmente, su sola circulación ha causado revuelo en el ámbito político colombiano y ha motivado reacciones de rechazo, defensa institucional y llamados a la sensatez diplomática.

Estas son algunas reacciones políticas
En medio de la controversia, la voz del excanciller y exembajador en Washington, Luis Gilberto Murillo, ha causado revuelo en redes sociales.
Murillo calificó la situación actual como "una de las crisis diplomáticas más delicadas que ha enfrentado Colombia en los últimos años” y exhortó al gobierno a manejar el conflicto con altura.
“La política exterior no puede convertirse en un campo de batalla, menos aun con una relación tan estratégica como la que tenemos con Estados Unidos”, afirmó.
También cuestionó la forma en la que se ha manejado la tensión desde la Casa de Nariño, advirtiendo que una ruptura sostenida afectaría áreas sensibles como la cooperación en seguridad, comercio y migración.
Esta es una de las crisis diplomáticas más delicadas que ha enfrentado Colombia en los últimos años, y debe ser abordada con altura y responsabilidad.
— Luis Gilberto Murillo (@LuisGMurillo) July 3, 2025
Como excanciller y exembajador en Washington, sé que las tensiones entre gobiernos pueden surgir. Pero lo que no puede perderse…
Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, se refirió a las afirmaciones de Giménez como “una afrenta inaceptable”. Además, lo acusó de mantener posturas fascistas desconectadas de su origen latinoamericano. “La dignidad de Colombia se respeta”, afirmó.
“Es un conspiretas que junto al Congresista Díaz-Ballart aupaban el golpe de Estado contra el Gobierno del Cambio, promovido por el traidor Leyva Durán”, puso en X.
Finjamos sorpresa: el Representante cubano/estadounidense del Partido Republicano @RepCarlos Carlos A Giménez que insulta a Colombia y a su Presidente @petrogustavo , es un conspiretas que junto al Congresista Díaz-Ballart aupaban el golpe de Estado contra el Gobierno del Cambio…
— Antonio Sanguino (@AntonioSanguino) July 3, 2025
En el Congreso también se levantaron voces. El senador Antonio Correa condenó lo que calificó como una grave ofensa al orden constitucional colombiano.
Correa recordó que Colombia es un Estado soberano y que el presidente fue elegido por el mandato del pueblo colombiano, no por validación extranjera, “no somos una colonia. Aquí exigimos respeto”, concluyó.
Un congresista de EE. UU. llama al presidente @petrogustavo “narcoterrorista” ¡EXIGIMOS RESPETO!
— AntonioCorreaSenador (@AntonioJCorreaJ) July 3, 2025
Esto es una ofensa contra nuestro orden constitucional y la voluntad popular de nuestro país. Esto no es su patio trasero; es un Estado soberano, y nuestro presidente fue elegido por… pic.twitter.com/fgEGXZyBCW
Asimismo, una voz importante en este contexto ha sido la de María Claudia Lacouture, presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana, quien desde sus redes pidió prudencia y diplomacia por parte de Colombia.
“Hay mucho en juego para ambas naciones, históricamente unidas por el respeto mutuo y el diálogo. Confiamos en que este impase se supere pronto a través de los canales diplomáticos", consideró la ejecutiva.
Prudencia y diplomacia deben guiar las acciones del Gobierno de Colombia en el manejo de su relación con Estados Unidos. Hay mucho en juego para ambas naciones, históricamente unidas por el respeto mutuo y el diálogo. Confiamos en que este impase se supere pronto a través de los…
— Maria Claudia Lacouture (@mclacouture) July 3, 2025
Finalmente, la gran incógnita es si esta tensión se transformará en una oportunidad abierta al diálogo o si marcará el inicio de un distanciamiento con repercusiones profundas para ambas naciones.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.