Política
Gustavo Petro respondió con dureza al congresista estadounidense Carlos Giménez: “No me arrodillo”
El presidente denunció intentos de imponer agendas políticas desde el exterior.

4 de jul de 2025, 01:11 a. m.
Actualizado el 4 de jul de 2025, 01:11 a. m.
Noticias Destacadas
Durante la ceremonia de posesión del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, Héctor Carvajal, el presidente Gustavo Petro lanzó un contundente pronunciamiento en respuesta a recientes ataques provenientes del Congreso de los Estados Unidos.
En particular, sus palabras estuvieron dirigidas a legisladores de origen cubano, entre ellos Carlos Giménez, quien ha acusado al mandatario colombiano de graves delitos como narcotráfico y terrorismo.
“Yo no me arrodillo ni me dejo presionar”, afirmó Petro en uno de los momentos más polémicos de su discurso.
Disputa con el Gobierno estadounidense
Las declaraciones del presidente colombiano se produjeron días después de que el congresista republicano Carlos Giménez lo calificara como un “matón narcoterrorista socialista que vive en la Casa de Nariño”.
Petro, sin rodeos, hizo un llamado a los sectores políticos estadounidenses a reconsiderar su enfoque hacia Colombia y América Latina.
Recalcó que su Gobierno no busca enemigos, pero tampoco se subordinará a intereses foráneos. “Si ven que en su sociedad las organizaciones criminales están matando a 100.000 ciudadanos por año, el enemigo no es Colombia. Nosotros podemos ayudarlos a resolver el problema”.
En ese sentido, el mandatario resaltó la necesidad de enfocar los esfuerzos internacionales en combatir las verdaderas amenazas, tales como el crimen transnacional y las redes de narcotráfico, no en perseguir proyectos políticos progresistas o divergentes.
Por otro lado, el presidente también advirtió sobre los efectos que podrían tener las posturas radicales en el Congreso de Estados Unidos sobre la colaboración regional en materia de seguridad y crimen organizado.
“Si Estados Unidos no quiere seguimos con los europeos, no nos vamos a quedar solos”, expresó.
Reacciones
Ante la polémica, el ministro del Interior, Armando Benedetti, no tardó en responder por medio de sus redes sociales, en las que se refirió al tema.
“Qué paradoja que uno tenga nombres latinos y quiera que lo llamen por Peter o George. Para un latino no hay peor ataque que el de otro latino que cree que su raza es superior por tener ciudadanía estadounidense cuando ni su papá ni su abuelo la tenían”, señaló, en alusión directa a Giménez.
Qué paradoja que uno tenga nombres latinos y quiera que lo llamen por Peter o George. Para un latino no hay peor ataque que el de otro latino que cree que su raza es superior por tener ciudadanía estadounidense cuando ni su papá ni su abuelo la tenían. Este señor no respeta… https://t.co/qaEzmARTnv
— Armando Benedetti (@AABenedetti) July 3, 2025
Benedetti también advirtió sobre el trasfondo ideológico de estas críticas, “no respeta ideologías diferentes a la de su ultraderecha. Con ese lenguaje uno puede creer que, si hubiera un golpe de Estado, a él le gustaría”.
La controversia desatada por las palabras de Giménez también generó reacciones en otras carteras del Gobierno, que se pronunciaron.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, calificó las declaraciones como “una inaceptable afrenta a nuestra nación”.
Además, acusó al congresista estadounidense de mantener actitudes “fascistas” y desconectadas de su herencia latinoamericana, “la dignidad de Colombia se respeta”, afirmó Sanguino.
Que un Congresista cubano/estadounidense agreda verbalmente al Presidente de Colombia @petrogustavo es una inaceptable afrenta a nuestra nación y soberanía. Su actitud fascistoide contra Colombia reniega de su origen latinoamericano. Creyéndose gringo, nacionalidad obtenida a… https://t.co/Xlf2J6wReI
— Antonio Sanguino (@AntonioSanguino) July 3, 2025
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.