Política
Carlos Gimenez, congresista estadounidense, tildó al presidente Petro de “matón”
El fuerte mensaje del representante republicano se dio en medio de las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos.

3 de jul de 2025, 10:16 p. m.
Actualizado el 3 de jul de 2025, 10:16 p. m.
Noticias Destacadas
“Petro no puede seguir amenazando a Estados Unidos y luego pensar que puede salirse con la suya”, así inicia el fuerte mensaje que compartió el congresista estadounidense Carlos Gimenez, quien además se refirió al mandatario colombiano con fuertes calificativos como “matón”.
“Estamos con el pueblo colombiano amante de la libertad, no con el matón narcoterrorista socialista que vive en Casa de Nariño”, escribió en su cuenta de X el representante republicano este jueves 3 de julio, en medio de nuevas tensiones entre Estados Unidos y Colombia.
🚨Petro cannot continue to threaten America and then think he can get away with it.
— Rep. Carlos A. Gimenez (@RepCarlos) July 3, 2025
We stand with the freedom-loving Colombian people — not the narcoterrorist socialist thug living in Casa de Nariño. https://t.co/jwOl1A0Qwz
El controversial mensaje del congresista estadounidense ya genera respuestas desde el gobierno Petro. El ministro del Interior, Armando Benedetti, fue uno de los primeros en reaccionar, señalando que “este señor no respeta ideologías diferentes a la de su ultraderecha, cree en razas superiores e imperios, invasiones”.

Benedetti fue más allá y advirtió que “con ese lenguaje y esos pensamientos uno puede creer que si habría un golpe de Estado a él (Gimenez) le gustaría”. Esto haciendo referencia a la polémica que estalló por el presunto plan que se estaría orquestando para derrocar al presidente Petro.
“Qué paradoja que uno tenga nombres latinos y quiera que lo llamen por Peter o George. Para un latino no hay peor ataque que el de otro latino que cree que su raza es superior por tener ciudadanía estadounidense cuando ni su papá ni su abuelo la tenían”, expresó el Ministro del Interior.
Qué paradoja que uno tenga nombres latinos y quiera que lo llamen por Peter o George. Para un latino no hay peor ataque que el de otro latino que cree que su raza es superior por tener ciudadanía estadounidense cuando ni su papá ni su abuelo la tenían. Este señor no respeta… https://t.co/qaEzmARTnv
— Armando Benedetti (@AABenedetti) July 3, 2025
También el representante a la Cámara por el Pacto Histórico Alejandro Ocampo reprendió el duro mensaje de Gimenez hacia el presidente Petro. “¿Está usted de acuerdo con que exfuncionarios del gobierno colombiano y otras personas se reúnan con congresistas estadounidenses para desestabilizar a Colombia y orquestar un golpe de estado contra el presidente Petro”, cuestionó el congresista en su mensaje.
Y añadió que el representante estadounidense no ha emitido algún pronunciamiento para rechazar el presunto plan que se estaba creando, al parecer, para desestabilizar al gobierno Petro.
“En cambio, lo que hemos presenciado son repetidas amenazas dirigidas a nuestro país y a nuestro presidente, un jefe de Estado elegido por más de 11 millones de ciudadanos a través de un proceso democrático", comentó Ocampo, quien salió en defensa del Jefe de Estado colombiano.
Estados Unidos llama a consultas
El mensaje de Giménez se dio en respuesta a una publicación del secretario de Estado, Marco Rubio, quien aseguró que Estados Unidos llamó a su encargado de relaciones interinas en Bogotá “para consultas urgentes tras las declaraciones infundadas y reprensibles de altos funcionarios del gobierno colombiano”.
“Nuestra nación está comprometida con la relación bilateral entre Estados Unidos y Colombia y con el pueblo colombiano. Seguiremos comprometidos con las prioridades compartidas, incluyendo la seguridad y la estabilidad”, enfatizó Rubio.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro no tardó en convocar de su lado a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña.
La tensión diplomática entre ambos países se da días después de la revelación de un presunto complot para derrocar a Petro con ayuda de políticos colombianos y estadounidenses.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.