El pais
SUSCRÍBETE

Político

Advierten que Petro estaría usando la consulta popular como mecanismo para impulsar su proyecto político de cara al 2026

Para analistas, aunque no hay vías legales para perpetuarse en el poder, el discurso del Presidente es peligroso, y tiene tintes de campaña.

Ante las críticas del presidente Gustavo Petro a las decisiones judiciales, el presidente de la Corte Suprema afirmó que la democracia implica deliberar y argumentar en los linderos del respeto.
Ante las críticas del presidente Gustavo Petro a las decisiones judiciales, el presidente de la Corte Suprema afirmó que la democracia implica deliberar y argumentar en los linderos del respeto. | Foto: Presidencia

Sofía López Bueno

26 de abr de 2025, 03:37 a. m.

Actualizado el 26 de abr de 2025, 12:30 p. m.

Declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre su regreso a la Casa de Nariño revivieron los temores de una posible intención de usar la consulta popular como un mecanismo para su reelección.

“El día que vuelva a la Presidencia de la República será porque el pueblo ha hecho una revolución”, dijo el Mandatario en la instalación de comités ciudadanos para la consulta popular.

Para analistas, aunque no hay vías legales para que Petro permanezca en la Casa de Nariño más allá de 2026, es una realidad que la consulta popular es una estrategia para iniciar la campaña electoral con recursos del Estado.

“Si bien el Presidente ha negado públicamente su interés en buscar la reelección, sus palabras y comportamiento muestran algo diferente. Lo que hemos visto especialmente esta semana es que Petro ha venido intensificando en su discurso la confrontación y un juego bastante peligroso en el que se viene victimizando, mostrando como si algunos actores no lo dejaran gobernar”, indicó la politóloga María Alejandra Arboleda.

Una muestra de ello se dio en ese mismo discurso, con el insulto que lanzó en contra del presidente del Senado, Efraín Cepeda, mientras promovía la consulta, refiriéndose a él como “mucho hp”.

El analista y consultor político Álvaro Benedetti explica que “su estratagema política, ya en el rol de campaña, no de candidato, en la que está el Pacto Histórico, es atizar la idea de una continuidad de su proyecto político con él a la cabeza. Evidentemente, es una salida efectista para anticipar la campaña, hacer crecer las bases o mantenerlas y por ahí derecho ir atacando de manera soterrada a la oposición”.

Aunque el Mandatario reiteró en su visita a Soledad, Atlántico, que no era para hablar de su posible reelección, durante su discurso habló en varias oportunidades del tema.

“Ninguna pregunta de la consulta popular habla de la reelección, como dijeron algunos, que la íbamos a meter. No nos interesa”, señaló.

El ministro del interior, Armando Benedetti, se pronunció en la cumbre de gobernadores.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dijo que el 1 de mayo habría una mini reelección de Gustavo Petro. | Foto: Federación de Departamentos

Además, usó su tono usual de campaña, comentando: “Otro es la dignidad de un pueblo que se cansó de agachar la cabeza... se para altivo, de tú a tú, mira de frente al oligarca y le dice: ‘Tu tiempo ya pasó’”.

Para Arboleda, el juego discursivo del Jefe de Estado es bastante peligroso, porque aunque haya dicho que no está buscando la reelección, pero si el pueblo hace una revolución, regresaría a la Presidencia, “genera un poco de miedo y también es una confrontación. Él viene hablando de la revolución hace un buen tiempo y deja muchas preguntas sobre lo que vaya a ocurrir el próximo año”.

“Hay un terreno hacia la confrontación cada vez más fuerte y en esa frase hay un mensaje cifrado que muestra un camino donde quizás podría buscar mantenerse en el poder, así no lo hable explícitamente. Sumándole la carta del excanciller Álvaro Leyva donde sugiere que Petro le hablaba sobre la reelección”, anotó.

Los analistas coinciden en que pese a que la consulta popular por el momento no incluye preguntas relacionadas con la reelección, el mecanismo sí es una estrategia electoral para hacer una campaña anticipada.

“Es una campaña disfrazada que se hace con recursos públicos y bajo el argumento de la voluntad popular, que le sirve al Pacto Histórico bien sea para el Congreso o para la Presidencia”, anota la politóloga.

Lo que está haciendo el presidente Petro “es buscar una validación política, que hoy la tiene cada vez más difícil. Disfrazar de consulta popular lo que es su proyecto político y entender que es la forma de tener un termómetro para saber qué tan competitivo es el proyecto del Pacto Histórico de cara a lo que viene”, explica Benedetti.

De otro lado, ayer se vio al ministro del Interior, Armando Benedetti, en la instalación de un comité de apoyo al sí de la consulta popular en Yopal, Casanare, dónde comentó que “la mini reelección del presidente Petro es el 1 de mayo en la marcha que se va a hacer y en la consulta popular, una vez que pase en el Senado de la República”.

“Este comité tiene, en principio, la primera pretención de que el Senado entienda que hay una ciudadanía que quiere expresarse, hablar y defender sus derechos”, insistió.

Finalmente, el analista Álvaro Bendetti comenta que no ve una reelección por parte del Presidente y “mucho menos pensar que en un escenario, de inmediato plazo, el Congreso vaya a acceder a tramitar una reforma constitucional porque no tiene asidero ni el respaldo político necesario al interior del Congreso”.

Sofía López Bueno

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política