Política
“Para Petro solo existe la opción de actuar por decreto”: analistas sobre las amenazas del Presidente a las EPS
Analistas indican que es necesario que el Gobierno deje de amenazar a las instituciones y atienda pronto la crisis de salud.

Siguen las amenazas del Presidente. Esa es la queja expresada desde diferentes sectores contra Gustavo Petro, luego de que en el consejo de ministros este advirtiera la posibilidad de liquidar las EPS si no pasa la reforma a la salud, en la que dejaría de insistir.
En su tono confrontacional, como ya es costumbre, el Mandatario indicó que no se va a dejar ‘mamar gallo’ dos años más por el Congreso y que si esa iniciativa no pasa, solo se “salvará lo salvable” por decreto.
“Definitivamente siguen las amenazas, porque para Petro se deben hacer las cosas como quiere y lograr las reformas como dice, llevando a confrontar al Congreso, incluso, con declaraciones que ponen en riesgo a los líderes que no están de acuerdo con sus planteamientos”, comenta la politóloga María Alejandra Arboleda.
Para ella, ese consejo de ministros nuevamente dejó ver a “un líder que le gusta hacer de todo un gran show mediático, donde en ningún momento hay un interés genuino por darle solución a los problemas de los colombianos, que no están recibiendo sus tratamientos y medicamentos”.
Además, en consideración del docente de la Universidad del Rosario, Carlos Charry, “pareciera que de parte del Gobierno se le lanza un mensaje de no confiar en las EPS, pero tampoco en la Fiscalía ni la Dian, que son instancias en las cuales el Presidente ha cumplido un papel muy preponderante en la designación de las personas que están a cargo de dichas entidades”.

Indica que pareciera que, desde la perspectiva del Jefe de Estado, no existe otra opción distinta a la de actuar por decreto y “agenciar esas acciones en el campo de la salud, en el campo de lo laboral, pero habrá que ver una vez salgan esos textos si tienen el visto bueno de la Corte Constitucional”.
Aunque el Mandatario intentó aligerar sus palabras en el consejo de ministros, advirtiendo que “si tumban la reforma, esto no es una amenaza, nosotros tenemos que aplicar la ley existente. No hay otro mecanismo”, lo cierto es que desde diferentes sectores lo responsabilizaron de la crisis del sistema de salud y rechazaron que continuara intimidando al Legislativo.
Por ejemplo, la senadora de Centro Democrático Paloma Valencia señaló: “Petro amenaza al Congreso: si no le aprueban su reforma, liquidará las EPS. Su gobierno quebró la Nueva EPS y ahora dice que la va a cerrar. Lo que hace con la salud es infame. Los enfermos siguen sin medicamentos”.
Y añadió: “Presidente, cuando no le paga a las EPS, cuando paga de manera insuficiente, es usted quien quiebra las EPS y luego usa la ley para liquidarlas. Cumpla las leyes que ordenan pagar los servicios de salud. Cumpla las órdenes de la Corte Constitucional que ordena pagar y reajustar la UPC”.
En respuesta, el Jefe de Estado volvió a responsabilizar al Legislativo: “¿Qué tiene que ver el Congreso con las EPS? Al contrario, son las normas que ha expedido el Congreso, las que determinan cuando una sociedad ha entrado en causal de liquidación. No amenazó a nadie, usted amenaza. Cumpliré estrictamente las normas que el Congreso ha expedido”.

Asimismo, Charry anota que “es importante que se tenga muy claro que el problema del desabastecimiento de medicamentos, que se está presentando, se da mayoritariamente en las EPS que están siendo intervenidas por el Ejecutivo hace casi un año o más. Entonces resulta paradójico que el Presidente ponga en entredicho el funcionamiento de estas cuando vienen siendo intervenidas por el Gobierno”.
El docente menciona que para el Presidente es como si todo su entorno estuviera en contra de la Administración, cuando realmente las personas están esperando que existan soluciones a sus problemas, que lleguen los medicamentos y no “este tipo de polémicas que terminan siendo ya casi de carácter penal y personal”.
A su vez, Arboleda agrega que “queda claro que el Ministro de Salud hace parte de esa estrategia del Mandatario, que no es un líder comprometido realmente con la salud de los colombianos, que no es un médico que quiere proteger ese derecho, lo que veo es que sí hay una amenaza, aunque no es nada nuevo, eso ha sido parte de la estrategia que siempre ha tenido el presidente Petro y que cada vez intensifica”.
Finalmente, indica que no cree que la percepción que tiene la ciudadanía sobre esta crisis cambie, porque esta problemática abarca un asunto tan sensible como es la salud de personas que no están recibiendo un servicio y que están en riesgo.
“La ciudadanía espera la solución y es evidente que no se está dando y solo vemos un líder que está buscando culpables, que su gobierno supuestamente no tiene nada que ver, pero más grave aún es que está utilizando una política de desinformación”, añade.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar