Política
“No habrá abusos de tiempos”: Petro responde ante polémicas por transmisiones de Consejo de Ministros
El Presidente se pronunció ante la decisión de Tribunal de negar la demanda que buscaba acabar con las transmisiones en vivo del evento.

Luego de que el Tribunal Administrativo de Caldas negó la demanda interpuesta por el ciudadano Armando Ramírez Olarte, que buscaba que las transmisiones en vivo del Consejo de Ministros de Colombia fue cancelada, el mandatario de los colombianos declaró en su cuenta de X que “no habrá abusos de tiempo y buscaré rotar los días de transmisión en cadena televisiva, para temas públicos de gran importancia para la sociedad colombiana”.
Aclaró que los consejos de ministros cuya relevancia a nivel nacional no sea tan alta procederá a transmitirlos por canales públicos. Y añadió: “Siempre el pueblo colombiano debe conocer qué hacen los más altos funcionarios en sus cargos, y cómo se discute, con la sociedad misma, la solución a los problemas más complejos”.
Para el presidente Gustavo Petro, “la información y la veracidad son un derecho del pueblo”.
No habrá abusos de tiempo y buscaré rotar los días de transmisión en cadena televisiva, para temas publicos de gran importancia para la sociedad colombiana.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 29, 2025
Los consejos de ministros que tengan menos importancia o sean de procedimiento, solo se transmitirán por el canal público.… https://t.co/SLjPP8tFnq
Esto se da como resultado de la polémica que ha desatado la decisión del mandatario de televisar por canales tanto públicos como privados sus consejos de ministros, que empezaron a aparecer en los televisores de los colombianos desde el pasado 5 de febrero.
Este encuentro que dejó en evidencia las tensiones entre representantes del gobierno y ministros como Susana Muhamad, la vicepresidenta Francia Márquez, Gustavo Bolívar, Laura Sanabria, entre otros, y que se aguzó debido a la presencia de Armando Benedetti a la comitiva, pese a las denuncias que este tiene encima por violencia de género.

A raíz de este consejo el presidente pidió la renuncia protocolaria de todos los integrantes de su gabinete.
Luego de este primer encuentro, ciudadanos y políticos de oposición sentaron su queja frente a la inconveniencia de televisar este tipo de eventos, arguyendo que se ponía en riesgo la seguridad nacional.
Canales privados, por su parte, hicieron ver que, aunque por ley están obligados a transmitir las alocuciones presidenciales, ceder espacio de su horario prime para transmitir los consejos de ministros representaba un abuso de autoridad por parte del gobierno.

La demanda que buscaba acabar con estas transmisiones fue entendida por Gustavo Petro como un intento de “censura”.
Ante esto, el Tribunal Administrativo de Caldas tomó una decisión, según la cual este tipo de transmisiones relacionadas con reuniones de alto nivel no implican un incumplimiento de la ley, puesto que en ellas no se ha demostrado que se hayan abordado temas reservados, pese a que en el último que fue televisado se habló de la situación en el Catatumbo, lo que muchos consideraron podría entenderse como información de reserva.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar