Política
Advierten que consulta popular impulsada por el Gobierno Petro pasaría por encima del Congreso; esta es la razón
Analista aseguró que esta medida constituye una práctica autoritaria para el país.

El expresidente de la Corte Constitucional de Colombia, Luis Guillermo Guerrero aseguró que la consulta popular propuesta por el presidente de la República, Gustavo Petro atenta contra el equilibrio de poderes en el país.
En diálogo con la revista Semana, resaltó que el instrumento planteado por el Ejecutivo para someter a votación popular varias de sus reformas es algo que va en contra de la ley, considerando que el Congreso es la instancia que posee la facultad para aprobar o rechazar cualquier tipo de legislación que pretenda auparse en el territorio nacional.

“Eso es algo que está expresamente prohibido en la ley, que señala que las consultas populares no son para aprobar contenidos normativos. Es claramente antidemocrático tratar de llevar a una consulta algo que está excluido por la ley y que implica desconocer al Congreso”, destacó el Guerrero.
A su juicio, el planteamiento que ha realizado la administración Petro pone en riesgo el equilibrio de poderes en el país, considerando los pesos y contrapesos previstos en la Constitución. Incluso, ahí se hace énfasis en que la aprobación de las leyes es una competencia exclusiva del Legislativo.
“La consulta propuesta por el presidente Petro está orientada a omitir. Entonces, si el Congreso no aprueba los proyectos, se trata de pasar por encima y llevarlo directamente al electorado”, puntualizó el exintegrante de la Corte Constitucional.
Para Luis Guillermo Guerrero, Colombia durante los últimos años se ha enfrentado a un panorama en el cual se han impuesto múltiples desafíos para que el equilibrio de poderes pueda mantenerse entre las diferentes ramas del Estado. Por tal motivo, la posibilidad de llevar a cabo una consulta pone en riesgo dicha posibilidad.

“Estamos ante un mecanismo previsto en la Constitución y, por lo tanto, en principio democrático. Pero el problema surge cuando la propuesta que hace el presidente Petro, cuando la consulta, se considera en concreto”, argumentó.
Una práctica que podría caer en el populismo
En ese sentido, calificó de cesarismo plebiscitario la práctica que han implementado el jefe de Estado colombiano, considerando que se trata de un mecanismo de carácter populista que busca abrirse paso, de acuerdo con los intereses del proyecto político que él representa.
“Gobiernos autoritarios han acudido a las consultas, al electorado, prevalidos de todos los medios que tienen a su alcance y de contenidos muchas veces populistas para lograr respaldo a sus iniciativas. En este escenario, la consulta deja de ser democrática y es, por el contrario, una expresión autoritaria”, señaló.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar