El pais
SUSCRÍBETE

politica

Vicky Dávila: “Gustavo Petro tiene un dictador en su corazón”

La periodista y candidata a la presidencia de Colombia visitó la capital del Valle.

30 de marzo de 2025 Por: Vicky Perea García, directora El País
Vicky Dávila periodista pre candidata presidencial.
Vicky Dávila periodista pre candidata presidencial. | Foto: Bernardo Peña/El País

Vicky Dávila estuvo por primera vez en Cali presentando su proyecto político. Habló en exclusiva con El País sobre sus propuestas en materia de seguridad, salud, su compromiso con el Valle y si volverá alguna vez al periodismo.

Vicky, ya podemos decir que es candidata, ¿no es cierto?

Pues todavía no está la campaña oficialmente abierta. Digamos que soy una persona que quiere servirle a Colombia. No niego que esté recorriendo el país y que esté hablando con los ciudadanos, pero oficialmente no se han abierto las inscripciones, no se han recogido las firmas, o sea, es una cosa técnica real. Yo estoy trabajando por los ciudadanos y estoy tratando de convertir este proyecto ciudadano para que se haga realidad un sueño y es cambiarle el rumbo a Colombia y que salvemos el país. Eso sí es una realidad.

Quiere salvar al país como presidente. ¿Por qué no como periodista?

Trabajé durante 33 años como periodista en Colombia. Hice tantas denuncias, me enfrenté a criminales, corruptos, poderosos que hacen mal, ante tantas fuerzas expuse mi vida, la de mi familia, la de los equipos periodísticos con los que trabajé. De alguna manera también en los medios en los que trabajé y siempre estaban rondando las amenazas y las presiones.

Y en este gobierno, muy en particular, hicimos tantas denuncias: los ‘Petrovideos’; la denuncia de Day Vásquez, que terminó con Nicolás, el hijo de Petro, en juicio por lavado de activos y enriquecimiento ilícito; el escándalo de la niñera de Laura Sarabia, que terminó con gente condenada por chuzadas; los audios de Benedetti que mostraron qué pasó en la campaña realmente, todas las porquerías que hicieron para llegar a la Presidencia; los audios de Aida Merlano y muchas cosas más.

Y empecé a sentir que necesitaba hacer algo más. Que estaba muy bien haber hecho lo que hicimos en el equipo, pero ¿qué más podíamos hacer si este es un país lleno de impunidad? Este es un país con unos índices de impunidad altísimos. Entonces dije: “yo no dejo de ser ciudadana. No puede ser un pecado que una ciudadana vaya a luchar por Colombia, a luchar por el país, a luchar por 50 millones de colombianos. Claro que no puede ser un pecado”.

Y estoy aquí porque soy una persona incorruptible a toda prueba, trabajadora, luchadora, que se ha hecho a pulso, que entiende las necesidades de la gente porque ha recorrido durante 33 años a Colombia, desde la Guajira hasta el Amazonas, he llorado y reído con los colombianos. No buscando votos, no haciendo una campaña, sino sirviendo a Colombia. Si ahora le puedo servir desde este punto, si podemos ayudar a que haya un cambio de rumbo en el país, ¿por qué no hacerlo? Es una obligación moral con este país que me lo ha dado todo.

Vicky Dávila estuvo en Cali compartiendo con empresarios, estudiantes y trabajadores
Vicky Dávila estuvo en Cali compartiendo con empresarios, estudiantes y trabajadores | Foto: cortesía

Esta es la primera vez que viene a su tierra, no como periodista, sino como candidata. ¿Cómo la han recibido?

La gente es hermosa, la gente necesita tener una ilusión y una esperanza. Si uno pudiera encarnar la esperanza y la ilusión de millones de colombianos, ese sería el mayor premio que podría tener en la vida, y con la mayor obligación moral para ejercer un liderazgo. El mayor reto, sin lugar a dudas, es el cariño de la gente. Eso no tiene precio.

¿Qué propone hacer con problemas gravísimos que tenemos y que lo sentimos particularmente aquí en Cali, en el Valle del Cauca, en el suroccidente de Colombia, como la seguridad.

La seguridad es fundamental, porque no podemos tener un país que florezca si seguimos con los problemas de inseguridad que tenemos. Los colombianos vienen luchando por décadas para tener un país seguro. Hemos tenido mejores momentos, vivimos etapas en las cuales se combatía el crimen. Pero hoy no se está combatiendo el crimen.

Entonces es necesario recuperar la seguridad en las ciudades, en los territorios, y eso solo se logra combatiendo a los criminales con determinación. Eso no se puede lograr con mano blanda. Aquí el límite es la ley, hay que cumplir la ley y la Constitución, hay que recuperar la moral de la Fuerza Pública, volver a querer al soldado, al policía, reconocerle su labor. No tiene precio que un soldado o un policía exponga su vida todos los días por la nuestra. Tenemos que ser conscientes de ello.

Si recuperamos la moral de la Fuerza Pública; si reincorporamos a muchos generales y almirantes que fueron sacados de una manera absurda, debilitando la estructura de nuestras Fuerzas Armadas; si logramos rescatar la operatividad, volver a tener objetivos de alto valor; acabar con esos procesos de paz, de la Paz Total, que no han servido para absolutamente nada sino para darles ventajas a los criminales y que crezcan más y sean más peligrosos; y si recuperamos la inteligencia, sencillamente vamos a lograr recuperar algo que la gente está clamando.

En las ciudades, la gente necesita poder andar en la calle tranquila, que la mamá se acueste tranquila sabiendo que su hijo está en la calle. Las mamás que tenemos hijos sabemos que no importa el estrato, no importa la edad. Un muchacho en la calle es un peligro, porque la calle está llena de peligros. Hay que luchar con determinación contra el narcotráfico, el microtráfico, y a los campesinos hay que darles opciones reales, viables y cumplirles, pero no pueden tener la opción de que sigan cultivando coca.

YouTube video player

Pero lo que uno escucha cuando sale a cualquier municipio del Cauca, incluso aquí mismo en el Valle, es, ¿y el Estado qué? No es solo la guerra contra la criminalidad, sino ¿cómo se lleva salud, educación, oportunidades?

Usted tiene toda la razón .Por eso no se puede elegir un gobierno que solamente piense en la seguridad o que solamente piense en la economía. No. Esto es una propuesta conjunta y aquí se necesita. En materia económica hay que recortar de manera urgente el gasto público. No podemos seguir teniendo como gran jalonador de la economía el gasto público. Eso da vergüenza. Es pura burocracia, gastándose la plata de los impuestos, aquí se está gastando la plata en puras corbatas. Mucha de esa gente no hace nada o no es necesaria. ¿Por qué? Porque lo que ha hecho Petro es coger la plata de los colombianos y pavimentar hasta el 2026 su proyecto político destructivo. Entonces, recortemos el gasto, acabemos con un montón de ministerios y entidades que no sirven para absolutamente nada.

Bajemos los impuestos simplificando el sistema tributario. Los trabajadores y los empresarios ya no pueden pagar más impuestos. Ahora nos están diciendo que habrá otra reforma tributaria, ¿de dónde? Si la gente se está endeudando para poder pagar los impuestos. Y, obviamente, esto va de la mano con el tema de la seguridad, donde vamos a necesitar ayuda de Trump. No podemos pelear con él. Vamos a necesitar ayuda de Israel, necesitamos que se restablezcan las relaciones, que el 7 de agosto del 2026 Israel esté allí reabriendo la Embajada, que esté sentado en la posesión el Embajador. Y ojalá haya alguien del gobierno en Israel. Eso es lo que necesitamos. Y recuperar la salud.

Pero usted hace todo eso, recorta el gasto, acaba con esa burocracia, baja los impuestos, pero me van a decir ¿y la gente de a pie qué? Más educación, más salud, vivienda, créditos para hacer innovación o para poder hacer emprendimientos. Eso es lo que quieren los ciudadanos.

Vicky Dávila compartió su experiencia con los estudiantes de la Autónoma de Occidente en Cali
Vicky Dávila compartió su experiencia con los estudiantes de la Autónoma de Occidente en Cali | Foto: cortesía

Hoy podemos decir que el modelo de salud que tenía Colombia se acabó. ¿Cómo organizará usted la salud a partir de agosto del próximo año?

Hay que ver qué le entregan al nuevo gobierno. Petro va a entregarlo peor de lo que está hoy. Lo más triste es que se está muriendo la gente, que hay muchos condenados a muerte porque no le entregan los medicamentos. Petro dice mentiras, se apodera de la televisión, hace todo lo que hace para dominar la narrativa, pero hay una verdad única: el sistema, con sus problemas que había que mejorar, con corrupción porque sí se han robado la plata de la salud, eso es verdad, con todo eso se podía mejorar, había que mejorarlo. Pero él lo empeoró, agravó los problemas que ya había y generó otros nuevos. El hecho de que él salga del gobierno el 7 de agosto del 2026 es el inicio de una gran recuperación de todos los males. En materia de salud, sí hay que hacer una reforma, pero de consenso, donde se cuide la plata de la salud de los colombianos y no se permita la corrupción.

Aquí hay mucho politiquero que se ha robado la salud, pero Petro no habla de eso. De gente que está en su gobierno señalada hoy de robarse la plata de la salud. En otros gobiernos también han robado, pero en este gobierno también se la están robando y él de eso no dice nada. Eso no le parece mal. Hay que reconocer que se han robado la plata y hay que blindar esa nueva reforma de la salud para que no se roben más la plata de la salud de los colombianos.

Por supuesto, en el centro tienen que estar los pacientes, el personal médico, el servicio y la vida de los colombianos. Y obviamente tiene que ser mixto, en el que haya una empresa privada que sea próspera, pero que no robe bajo ninguna circunstancia, donde los politiqueros y los corruptos estén a metros. Así funciona.

Y un sector público eficiente…

Claro, al ser mixto este sistema requiere del Estado, pero no se le puede echar toda la carga. Porque este Estado está tan débil, está haciendo todas las cosas de manera muy regular en algunos campos, como la salud. A la gente no le están dando los medicamentos, no les están haciendo las cirugías, no los están atendiendo a tiempo. Realmente está muy complicada la situación, y esto al final son vidas humanas en riesgo, muertos. Eso es lo más triste de este asunto. Entonces, si logramos controlar que no se roben más la plata de la salud, y que el servicio se preste de manera eficiente, ahí está la solución.

¿Usted cree que Petro se va a ir el 7 de agosto de 2026?

Él tiene una personalidad muy complicada. Petro tiene un dictador en su corazón. Se formó en un grupo terrorista como el M-19 y esa es la formación que tiene y él se acogió a un proceso de paz, pero realmente nunca se desmovilizó de manera sincera. Mentalmente e ideológicamente nunca se desmovilizó. Entonces, yo digo que por eso los ciudadanos tenemos que ser muy serios en esta defensa de la democracia, la libertad y el orden. Las instituciones no pueden bajar una raya, no podemos permitir que Petro se apodere de la Corte Constitucional. Necesitamos estar juntos y unidos en un solo objetivo, el de sacar a Colombia adelante. Lo que Petro desearía es quedarse él. Si los ciudadanos y las instituciones no se lo permiten, va a querer dejar un heredero, como evidentemente lo está haciendo, regalando plata por todos lados.

Vicky Dávila periodista pre candidata presidencial.
Vicky Dávila periodista pre candidata presidencial. | Foto: Bernardo Peña/El País

Usted no tiene, al menos en este momento, una lista al Congreso que represente el proyecto de Vicky Dávila. ¿Cómo puede llegar a gobernar sin tener ese apoyo del Congreso?

Las decisiones las iremos tomando dependiendo de cómo se van dando las circunstancias. Si las elecciones fueran hoy, no tendría una lista. Vamos a esperar a seguir avanzando y tomamos una decisión definitiva. Ahora bien, hay unas cosas que son urgentes que los partidos políticos tienen que hacer y es depurar las listas. Si usted es jefe de un partido, usted no puede meter hampones en la lista porque todo el mundo sabe quiénes son. Se puede colar alguno, eso puede pasar. Pero también es cierto que muchas veces toda la ciudadanía sabe quiénes son los hampones y aparecen en la lista. Entonces, hay que depurar las listas de gente intachable, de gente correcta, que haga las cosas bien, que no esté pendiente de vender el voto, de comprar, de que le compren su voto, de ir a hacer negocios. A veces el salario de los congresistas, que es tan bueno, a veces es lo del mecato.

Hay gente buena en el Congreso. Gente decente, gente que lo hace bien. Lastimosamente tienen que cargar con ese bulto tan difícil que es el de esa mala imagen y esa baja reputación del Congreso, porque muchos lo hacen mal. Tienen malas alianzas, se venden, muchos son una porquería. Sí se puede gobernar con un Congreso en el que primero los partidos hayan hecho la depuración y para el que los ciudadanos hayan votado bien. Así cambiaría el Congreso de manera automática. Y segundo, cambiando la relación entre el Ejecutivo y el Congreso. Respetando que llegan con una autoridad por el voto popular, que esa es la democracia, pero no se puede seguir teniendo una relación mediada por la corrupción entre el Ejecutivo y el Legislativo.

No se compran votos, no se deben vender votos, así de sencillo. Trabajemos juntos haciendo las cosas por encima de la mesa. Trabaje por su región. Pero de manera decente, no se hampón.

Cali ha sido el fortín político de Gustavo Petro. ¿Cómo va usted a ganarse la confianza de los electores en esta zona del país?

Yo creo que ese apoyo se dio porque en esta zona del país, todo el Suroccidente, hay muchas necesidades. Hay mucha gente desconsolada que en el ‘22 dijo: “Bueno, este (el gobierno actual) me da esperanza”. Pero a esa gente le quedaron mal. A esos ciudadanos tampoco les cumplieron y muchos siguen esperando la oportunidad de vivienda, la oportunidad de educación, la oportunidad de salud que antes la tenían lejos y ahora la tienen muchísimo más lejos, porque estamos en una economía más compleja, tenemos un gobierno enfrascado en problemas, en disputas, y en una política de tachar gente, lo que hace el presidente a través de su Twitter. Creo que mucha de esa gente también ya es consciente de que ha sido usada, de que la engañaron y muchos de ellos, estoy convencida, van a corregir su voto en el 2026. No esperandon una segunda vuelta.

El 31 de mayo del ‘26 mucha de esa gente desencantada de lo que ha pasado en este gobierno va a terminar corrigiendo lo que pasó en el ‘22.

La gente no tiene la culpa, porque los conquistaron. Les prometieron a los muchachos, por ejemplo, que les iban a condonar las deudas del Icetex. Sabían que eso no se podía hacer, pero se los prometieron y hoy muchos están a punto de perder la posibilidad de seguir estudiando. Ese es un drama.

Otras personas pensaron que iban a tener la oportunidad de su subsidio de ‘Mi casa ya’ para hacer realidad su sueño de tener un hogar. Y el Estado los traicionó. No les dieron el subsidio. Y esa ilusión se volvió agua. Hay que recuperar la confianza cumpliéndoles.

Yo no tengo compromiso con nadie, no tengo un partido, no vengo de la política, no vengo de la politiquería, no sé de corrupción. Toda la vida he luchado contra los corruptos, tengo mis manos limpias, ¿qué más le puedo decir?

¿Usted se compromete a hacer las obras que no le han cumplido al Valle del Cauca: dragado del Puerto, Mulaló - Loboguerrero..?

Un politiquero le diría, “Claro, me comprometo”. Pero no. Yo lo que le tengo que decir es: Esperemos a ver qué deja este gobierno, ganemos las elecciones con este proyecto ciudadano. Pero sí le voy a asegurar que no voy a descansar ni un solo minuto, ni un solo día, por hacer lo que toca hacer. Además, esta es mi tierra. Amo mi tierra. Aquí nací, aquí me crié, aquí me dieron las primeras oportunidades, de aquí es mi familia.

Por supuesto que haré todo lo que pueda sin compromiso de ninguna clase, sin chantajear a nadie, trabajando con los alcaldes, con la gobernadora. Pero no le puedo decir a la ligera que me comprometo con lo que me está diciendo. No. Yo no soy una politiquera, no soy una mentirosa, no soy una corrupta y nunca quiero ser así.

Hay que ser muy responsables aquí, utilizar el sentido común. Yo le podría decir que ojalá aquí tuvieran Metro también. Necesitamos proyectos productivos, dejar de pagarles más a los muchachos por no matar sino darles oportunidades de educación, cumplirles, ampliar los créditos del Icetex, no dejarlo marchitar, tener carreras más variadas, que permitan mucho más rápido que los muchachos puedan ser productivos, ayudarles en su primer empleo. Así es que funciona esto. No diciendo a todo sí. La gente ya se mamó de eso y creo que la gente no les cree a los que van y hacen propuestas a la loca.

¿Qué haría Vicky Dávila presidente, si en Cali se presenta una nueva toma, o ‘estallido social’?

Qué mal vaticinar que esas cosas puedan volver a ocurrir, pero claro que pueden volver a ocurrir. Porque utilizan la necesidad de la gente para hacer politiquería, para crear plataformas que generen más poder, más ascenso en el poder, como ocurrió con Petro. Petro ganó las elecciones en esa plataforma de la necesidad de los ciudadanos donde además entran otros actores, que son los criminales, los narcotraficantes, los bandidos y eso está probado.

Decir qué hubiera hecho yo en ese momento no lo voy a hacer, porque le digo con franqueza que mirar hacia atrás y mover las fichas perfectamente cuando nada está pasando ya, es muy fácil. Pero sí le puedo decir que frente a todo desorden, lo que hay que hacer es aplicar la fuerza legítima del Estado, la autoridad legítima del Estado y hacer lo que toca. Un presidente o una presidente no puede tener miedo a los criminales. Hay que enfrentarlos con determinación, carácter y la ley. El límite es la ley. No hay que hacer nada irregular, nada ilegal. Simplemente cumplir la ley.

Es que ya llevamos casi tres años en manos de un gobierno que no defiende a los ciudadanos, no los cuida, no los protege; al contrario, las ventajas son para los más bandidos.

Entonces, esos valores hay que invertirlos y volver a entender que quien hace las cosas bien debe tener los mayores premios y reconocimientos del Estado y quien las hace mal debe ir a la cárcel, ir ante las autoridades, someterse ante la Justicia, la ley y la Constitución. Eso es lo que toca.

¿Va a llegar hasta el final de la campaña?

Claro que sí. Si Dios quiere y me permite. Le pido a Dios que me dé fuerza interior, que me dé la tranquilidad de que estemos sanos y vivos para hacer esta tarea. Yo lo que tengo es amor por Colombia y el amor por Colombia no tiene barreras. Y voy a seguir de la mano de los ciudadanos. Esto no lo decido yo. Se lo digo con franqueza, si es por mí voy hasta el último minuto de mi vida a luchar por Colombia. Pero esto depende de los ciudadanos, depende del apoyo ciudadano. Esto está creciendo. Estoy muy agradecida con el cariño de los ciudadanos y lo que Dios decida, lo que los ciudadanos decidan. Soy un soldado de los colombianos. Yo no soy más y no quiero ser nada más que un soldado.

Cuando estaba en Semana siempre les decía a los muchachos desde el primer día que yo, más que una directora, era un soldado más de la redacción, un soldado más, un reportero de la redacción, y así lo cumplí hasta el día que me fui. Y así sería si este proyecto ciudadano pasa las barreras y triunfa el 31 de mayo del 2026.

Eso lo deciden los ciudadanos, apenas vamos a empezar formalmente el calendario electoral en el sentido de que se abre la recolección de firmas. Vamos a cumplir con todos los pasos, estamos empezando a ver cómo nos vamos a financiar. Solo con aportes de gente que pueda dar su cara; no podemos recibir plata ilegal, no podemos hacer lo que sea por ganar, no nos podemos aliar con los más bandidos y los criminales y los corruptos y recibir plata en efectivo. Nada de eso va a pasar acá.

Vamos a luchar con los ciudadanos de una manera limpia y decente, vamos hacer todo lo decentemente posible para que esto venza la barrera. Después del 7 de agosto del ‘26 queremos estar cumpliendo la voluntad de los ciudadanos y es dándole un rumbo distinto a Colombia.

Vicky Dávila periodista pre candidata presidencial.
Vicky Dávila periodista pre candidata presidencial. | Foto: Bernardo Peña/El País

¿Tiene miedo por su vida?

Miedo siempre existe. Cuando estaba ejerciendo la tarea como periodista, como reportera, estuvo. El miedo es un sentimiento humano. Claro que hay momentos de miedo y demás, pero lo que no puede suceder es que uno deje de hacer lo que tiene que hacer por él. Yo no le tengo miedo a este reto que, gracias a Dios, estoy pudiendo ejecutar y cumplir. Aquí estoy para servirles a los ciudadanos. Tengo mucha hambre de servirles, no de poder. Y el miedo no me va a vencer y a ustedes tampoco los puede vencer. Vamos a vencer el miedo, no podemos tenerle miedo ni a este gobierno ni a Petro ni a los criminales. Juntos somos millones y lo podemos lograr.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política