Politica
Presidente Petro “condicionó” restablecimiento de relaciones diplomáticas con Israel: lanzó duro mensaje a Netanyahu
El mandatario se pronunció a través de su cuenta de X, este domingo, 30 de marzo.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha vuelto a generar controversia en el escenario internacional al establecer una condición para restablecer relaciones diplomáticas y comerciales con Israel: la salida del primer ministro Benjamín Netanyahu.
En un extenso pronunciamiento publicado el 30 de marzo de 2025, el mandatario reafirmó su postura sobre el conflicto en Medio Oriente, reiterando su apoyo a Palestina y anunciando que, en caso de un cambio de gobierno en Israel, Colombia abriría un consulado en Gaza.
Petro también aprovechó la oportunidad para dirigirse al grupo Hamás, solicitando la liberación del colombo-israelí Elkana Bohbot, secuestrado el 7 de octubre de 2023 cuando estalló el conflicto en la Franja de Gaza.

Ruptura diplomática y tensiones con Israel
Colombia rompió relaciones con Israel el 1 de mayo de 2024, después de que Petro comparara la ofensiva israelí en Gaza con el accionar del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Estas declaraciones provocaron la suspensión de acuerdos comerciales y militares, afectando la cooperación bilateral.
Desde entonces, el presidente ha mantenido una postura crítica hacia el gobierno de Netanyahu, al que acusa de liderar una política de destrucción en la región. Además, anunció que Colombia brindará asistencia médica a niños palestinos heridos y apoyará la reconstrucción de Gaza.
Un discurso marcado por la historia y la ideología
En su declaración, Petro hizo referencias a su pasado y a sus vínculos con movimientos revolucionarios. Recordó su amistad con Enán Lora, militante del M-19 asesinado en Colombia, y mencionó su entrenamiento militar con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), grupo liderado por Yaser Arafat.
El mandatario trazó un paralelismo entre las luchas revolucionarias en América Latina y los movimientos de resistencia en Medio Oriente, asegurando que hay una conexión histórica entre distintos pueblos oprimidos.
En los comentarios que me escribirán, como ya sucedió hace un año, los hijos de la codicia, que ahora se toman Washington, y el París de la Comuna y el Berlín de la bandera roja, izada por campesinos, obreros y soldados que destruyeron a Hitler, y los del megacapital, no gustarán…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 30, 2025
Comparaciones polémicas y repercusiones
El pronunciamiento de Petro no se limitó a la política internacional. Citando a Sigmund Freud y Karl Marx, estableció una comparación entre Netanyahu y Adolf Hitler, sugiriendo que el líder israelí representa una “pulsión de muerte” en la historia.
Además, criticó lo que considera un sistema global basado en la codicia y la destrucción ambiental, refiriéndose a un “nuevo Baal”, en alusión a una antigua deidad asociada al poder y la dominación.

En su mensaje final, el presidente instó a Hamás a no seguir una agenda de violencia y lo llamó a luchar “bajo la bandera de la libertad”. “Netanyahu que se quede con la svástica”, concluyó Petro, reafirmando su postura en un mensaje que sigue generando debate tanto a nivel nacional como internacional.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar