Política
Pacto Histórico tomó drástica decisión: se bajó de la consulta del mes de octubre
El partido ahora esperará las decisiones finales internas.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


25 de sept de 2025, 10:27 p. m.
Actualizado el 25 de sept de 2025, 11:26 p. m.
Noticias Destacadas
En un comunicado público emitido este jueves, el Pacto Histórico oficializó su decisión de constituirse como partido político, reafirmando su respaldo al presidente Gustavo Petro y su compromiso con una agenda de unidad democrática.
La coalición, que ha sido eje articulador de las fuerzas progresistas en Colombia desde 2021, busca consolidar su participación en los comicios legislativos y presidenciales de 2026 mediante una estructura jurídica propia.
Tras la decisión del Tribunal de Bogotá, la Registraduría permitió la inscripción de candidatos del Pacto Histórico para la consulta interna a desarrollarse y anunció la nueva forma en la que enfrentarán la contienda electoral.
En ese sentido, el Pacto Histórico no se presentaría a las consultas del próximo 26 de octubre, sino a las consultas interpartidistas del mes de marzo del 2026,
El documento destaca que esta decisión se fundamenta en los artículos 40 y 107 de la Constitución Política, que garantizan el derecho de los ciudadanos a participar en la conformación del poder político y permiten la creación de agrupaciones con personería jurídica.
En ese marco, el Pacto Histórico iniciará los trámites legales para formalizar su existencia como partido, sin renunciar a su carácter plural ni a la diversidad de movimientos que lo integran.
La coalición subraya que esta transformación responde a la necesidad de garantizar su participación electoral en condiciones de igualdad, ante los vacíos normativos que han dificultado la inscripción de coaliciones en procesos anteriores.
El comunicado no menciona candidaturas específicas, pero sí anticipa que el Comité Democrático del Pacto Histórico será el encargado de definir el mecanismo democrático que permita seleccionar una candidatura unificada tanto para la Presidencia como para el Congreso.
“El Comité Político definirá el mecanismo democrático que garantice una sola candidatura en nombre del Pacto Histórico en esta contienda electoral. Las precandidaturas actuales podrán continuar, si así lo deciden, en su aspiración de representar al Pacto Histórico en la consulta del Frente Amplio, presentando sus propuestas programáticas y acompañando el proceso para el Congreso de la República", se lee en el comunicado.
Esta decisión se da en medio de un contexto político marcado por tensiones internas, debates sobre la reforma electoral y cuestionamientos a la institucionalidad.
Además, se debe constituirse como partido el cual busca blindar jurídicamente la participación del Pacto Histórico y evitar escenarios de exclusión o fragmentación que puedan debilitar su proyecto político de cara las elecciones presidencial del 2026, donde cuentan con varios precandidatos, pero que solo saldrá uno por el partido.

6024455000






