Política
Pacto Histórico reacciona: “Encontraremos rutas jurídicas para garantizar la consulta”
Según algunos miembros del movimiento progresista, la decisión del Tribunal de Cundinamarca es un intento por bloquear al Pacto.

7 de oct de 2025, 08:08 p. m.
Actualizado el 7 de oct de 2025, 08:08 p. m.
Noticias Destacadas
Siguen las reacciones a la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que declaró improcedente la tutela presentada por Gustavo Bolívar y Carolina Corcho contra el CNE, con la que pedían que las inscripciones para la consulta de octubre se dieran, pese a no tener la personería jurídica.
“Estamos enfrentando un nuevo intento por bloquear la unidad del Pacto Histórico, de las fuerzas progresistas y de izquierda del país, que hemos trazado una ruta democrática para el 2026 y que hoy pretenden obstruir”, dijo la senadora María José Pizarro, que ha declarado su apoyo al precandidato Iván Cepeda.
“Le decimos con contundencia al país: vamos a encontrar las rutas jurídicas necesarias para garantizar la participación política, desbloquear el reconocimiento de personerías jurídicas y permitir que las consultas se desarrollen con plena legitimidad”, añadió la congresista.
El Pacto Histórico tiene prevista hacer la consulta, este mes de octubre, para que los colombianos elijan quién será el candidato del partido en las elecciones del 2026. Entre estos están Daniel Quintero, Iván Cepeda y Carolina Corcho.
Pero el fallo del Tribunal estaría afectando este proceso, sin embargo, hay muchas reacciones y algunos dicen que la consulta se mantendría y no saldría afectada.
Al respecto el precandidato por el Pacto Histórico, Daniel Quintero, dijo que interpondrá una “acción que permita la revisión de la decisión de un juez sobre la tutela que había permitido la realización de la consulta del Pacto Histórico y que hoy nuevamente la frena”.
Insistió que es sólo en las instancias judiciales “en donde se logrará que si o si se realice la consulta que hoy nuevamente está en riesgo”.
Nuevo intento de impedir la participación política del @PactoCol y de frenar la unidad progresista.
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) October 7, 2025
Le decimos con contundencia al país: vamos a encontrar las rutas jurídicas necesarias para garantizar la participación política, desbloquear el reconocimiento de personerías… pic.twitter.com/Vr3ycP1KAx
Asimismo, el representante a la Cámara y candidato al Senado, Alejandro Campo, aseguró que “habrá consulta”.
“Impugnaremos este fallo. El CNE nos tendió una trampa jurídica para intentar sacar al Pacto Histórico del camino, pero no lo lograrán. Seguimos adelante", precisó Ocampo.
Igualmente, el precandidato Iván Cepeda, declaró que esto es un “nuevo intento por obstruir el proceso democrático del Pacto Histórico. La derecha quiere evitar, a toda costa, la unidad del Pacto Histórico y además la consulta para la elección de nuestros candidatos y candidatas a Presidencia y Congreso de la República”.
Según el senador, hay un temor por la movilización electoral que está produciendo “nuestra gran fuerza política. El propósito es introducir confusión en la opinión pública e intentar dividir al Pacto. No lo lograrán”.
La senadora María José Pizarro reiteró que “nuestra lucha es por el derecho fundamental a elegir y ser elegidos, derechos que se nos han negado de forma reiterada”.
1. Otra vez están tratando de tumbar la consulta. Un tribunal de Bogotá no concedió la acción de tutela para evitar que el CNE tumbe la consulta presidencial.
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) October 7, 2025
2.Sin embargo, No vamos a dar ni un paso atrás.
3.Hoy mismo interpondré una acción de nulidad para salvar la consulta… pic.twitter.com/VLJQ2JagiU
Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.