Política
Carolina Corcho asegura que la consulta del Pacto Histórico “sigue firme” pese al fallo judicial; sus razones
A menos de tres semanas de la fecha prevista para la consulta, el futuro del principal movimiento de gobierno en las elecciones de 2026 resulta un tanto incierto.

8 de oct de 2025, 11:16 a. m.
Actualizado el 8 de oct de 2025, 11:16 a. m.
Noticias Destacadas
Al término de una reunión en la Casa de Nariño, la precandidata presidencial Carolina Corcho aseguró que la consulta del Pacto Histórico prevista para el 26 de octubre “sigue firme” y que no existe impedimento judicial para su realización.
En diálogo con medios nacionales, Corcho explicó “no existe ningún fallo de juez de la República” que prohíba la consulta.
“Lo primero que tenemos que explicar es que hoy la consulta popular sigue firme. Se ha movilizado la institucionalidad electoral haciendo inversiones y contratos para poder instalar los puestos, mesas, se ha movilizado la fuerza pública y hoy no existe ningún fallo de juez de la República contra los actos administrativos de la Registraduría, que ya está accionando la consulta", declaró la exministra de Salud.

Según la precandidata, se mantienen en la consulta los tres precandidatos, y el proceso político de la coalición puede continuar sin contratiempos, ya que la decisión del Tribunal Superior de Bogotá únicamente “suspende las medidas cautelares frente a la personería jurídica del Pacto”.
“Pero resulta que el Pacto es una coalición de varios partidos que nos inscribieron. Daniel Quintero y yo nos inscribimos por las medidas cautelares, pero posteriormente fuimos inscritos por los partidos políticos que están en firmes frente a la institucionalidad y la legalidad del país”, añadió.

Conforme a su testimonio, el fallo de la tutela y las medidas cautelares activaron al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a la Registraduría a movilizar recursos, porque el fallo no paraliza la consulta.
“El fallo de tutela y las medidas cautelares activaron al CNE y a la Registraduría de buena fe a movilizar recursos. Es decir, paralizar una consulta, que no es la orden del fallo, porque en ningún momento el fallo paraliza la consulta, implicaría, inclusive, un prevaricato por parte de una institucionalidad del Estado que hizo inversiones. Por tanto, siendo consecuentes con el Estado de derecho, nos mantenemos firmes los tres precandidatos en la consulta", puntualizó.
El pronunciamiento de la precandidata se dio luego de que el Tribunal negara la tutela interpuesta por ella y el exsenador Gustavo Bolívar, con la que buscaban mantener el reconocimiento jurídico del movimiento.
La decisión respalda al Consejo Nacional Electoral (CNE), que había condicionado la personería del Pacto Histórico al cumplimiento de requisitos legales sobre la fusión de partidos.
Cabe destacar que el martes, 7 de octubre, el registrador nacional, Hernán Penagos, ratificó que la consulta del Pacto Histórico sigue en firme para el 26 de octubre, en medio de los retos logísticos que tiene la entidad.
“Hasta este momento no nos han notificado de decisión diferente a la medida cautelar que nos obliga a impulsar la consulta del próximo 26. En eso estamos. Los recursos fueron entregados a la Registraduría y ya se contrataron los servicios electorales para poder sacarlas adelante. Mientras no tengamos alguna otra decisión, nosotros venimos avanzando”, afirmó Penagos a los medios.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.