Política
Recriminan al Gobierno Petro por donaciones a Palestina: “En el Cauca, La Guajira y el Chocó la gente muere de hambre”
Varias posturas en contra del mandatario se han visibles por la poca atención hacía el país.

7 de oct de 2025, 09:30 p. m.
Actualizado el 7 de oct de 2025, 09:32 p. m.
Noticias Destacadas
Después de que el Gobierno de Gustavo Petro realizó una donación de 200 mil dólares a cinco organizaciones no gubernamentales palestinas con presencia en el terreno, se generaron varios cuestionamientos por su continuo interés en el conflicto internacional y no en el nacional.
El exconcejal de Cali, Juan Martín Bravo, criticó fuertemente estos donativos a Palestina, mencionando que Gustavo Petro debería de centrar su mayor atención en Colombia y no en otros países.
“El gobierno de Petro ha entregado más de $3.000 millones de pesos a Palestina. Mientras tanto, en el Cauca, La Guajira y el Chocó la gente sigue muriendo de hambre, de sed y en un total abandono estatal”, aseveró Bravo por medio de su cuenta de X.
“Un presidente no está para posar de líder internacional mientras su propio pueblo se hunde en la miseria. ¡Primero Colombia!”, concluyó el exconcejal que arremetió fuertemente contra el presidente Gustavo Petro por el poco apoyo otorgado hacía los departamentos más vulnerables del país.
El gobierno de Petro ha entregado más de $3.000 millones de pesos a Palestina. Mientras tanto, en el Cauca, La Guajira y el Chocó la gente sigue muriendo de hambre, de sed y en un total abandono estatal.
— Juan Martín Bravo C. (@juanmartinbc) October 7, 2025
Un presidente no está para posar de líder internacional mientras su propio… pic.twitter.com/P53XocbyLY
Cabe recordar que, desde la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), mencionaron que esta donación, se realizó con el fin de “promover la paz y brindar atención humanitaria a niños, niñas y familias palestinas afectadas por el conflicto en Gaza”.
La directora general de APC Colombia, Eleonora Betancur González, subrayó que esta decisión refleja el compromiso por los derechos humanos.
“Somos un país que conoce de frente la guerra, por eso no podemos ser solo observadores. Esta entrega hace parte de las acciones económicas y humanitarias concretas y sostenidas que ha pedido el presidente de la República. Ratifica el liderazgo de Colombia en la defensa de la vida y de los derechos humanos y contribuye a proteger a la población civil, niños y familias palestinas”, explicó la funcionaria.

Además, que la donación por parte del Gobierno de Colombia, fue por medio de la Cancillería, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), con el apoyo del asesor presidencial para Oriente Medio, Víctor de Currea Lugo.
El Gobierno Nacional indicó, en un comunicado, que la donación fue a través del Fondo de Cooperación y Asistencia Internacional (FOCAI) y que APC Colombia canalizará los recursos hacia programas de salud, seguridad alimentaria, protección de la vida, memoria y cobertura mediática, educación, inclusión económica, apoyo psicosocial y defensa de los derechos humanos.