Política

Juan Manuel Galán, precandidato presidencial, estuvo en Cali ‘afinando’ las listas para el Congreso; estos son los que se lanzan

El director nacional del Nuevo Liberalismo confirmó que el máximo accionista del América de Cali, Tulio Gómez, aspiraría al Senado.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El precandidato presidencial y director del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, estuvo en Cali reunido con aspirantes a los Consejos de Juventudes y los posibles nombres que impulsará para Senado y Cámara.
El precandidato presidencial y director del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, estuvo en Cali reunido con aspirantes a los Consejos de Juventudes y los posibles nombres que impulsará para Senado y Cámara. | Foto: Foto: Equipo de prensa Juan Manuel Galán

19 de sept de 2025, 05:46 p. m.

Actualizado el 19 de sept de 2025, 05:46 p. m.

El precandidato presidencial Juan Manuel Galán estuvo en Cali reunido con los aspirantes a participar en el Consejo de Juventudes, y los posibles nombres que conformarán las listas a Senado y Cámara por el Nuevo Liberalismo.

El Director Nacional de esa colectividad se refirió en diálogo con El País sobre las necesidades que percibe en el Valle y la polémica por la descertificación de Estados Unidos a Colombia.

¿Qué lo trae a Cali?

Hemos venido porque estamos en proceso de organización de lo que va a ser la elección de los Consejos de Juventud. El Nuevo Liberalismo logró inscribir en todo el país 1100 candidatos, en los 32 departamentos. En el Valle ha sido particularmente activa la participación de los jóvenes y para nosotros es fundamental, porque es el relevo generacional del partido, de la política.

El otro motivo es para preparar las listas de senadores y representantes a la Cámara por el Nuevo Liberalismo en representación del Valle del Cauca.

El precandidato presidencial y director del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, estuvo en Cali reunido con aspirantes a los Consejos de Juventudes y los posibles nombres que impulsará para Senado y Cámara.
El precandidato presidencial y director del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, estuvo en Cali reunido con aspirantes a los Consejos de Juventudes y los posibles nombres que impulsará para Senado y Cámara. | Foto: Foto: Equipo de prensa Juan Manuel Galán.

¿Cuáles son las necesidades que percibe en el Valle?

La seguridad es fundamental y eso tiene que ver con el control territorial, con la defensa y la protección de la población. Hoy, organizaciones criminales como la Jaime Martínez, las disidencias de las Farc, vienen apoderándose del territorio, controlando las rentas criminales, pero también la contratación pública en muchas regiones del país y hay zozobra, incertidumbre e inseguridad por los ataques terroristas que se han producido. De modo que para la región es necesaria la seguridad, el control territorial, entregarle plenas capacidades a la Fuerza Pública, particularmente al Ejército y a la Policía para que hagan presencia territorial sostenida con una misión fundamental que es la protección de la población, que es además la capacidad de movilidad aérea. Tenemos que recuperar inmediatamente la flota de helicópteros MI17, que son los que transportan la tropa, los Black Hawk y los Arpía, que están artillados con capacidad de fuego.

Hay un ‘huracán’ político tras el anuncio de la descertificación, ¿cuál es su postura?

Todavía no estamos en una descertificación completa que significaría sanciones para el país como, por ejemplo, el acceso al crédito de organismos internacionales que financian el desarrollo del país. Sin embargo, hay que tomar unas medidas urgentes, el Gobierno Nacional no puede posponer la cooperación que hay que tener en materia de lucha contra el narcotráfico. La estrategia Orión de la Armada Nacional puede perfectamente incorporarse a las labores de despliegue militar de interdicción que los Estados Unidos está llevando a cabo en el Caribe. Los radares, los equipos, los satélites, esas capacidades tecnológicas que tiene Washington en apoyo con la Armada van a permitir que la interdicción pase de la meta actual, que es un 28 % a una meta de 70%, y si llegamos a ese número en corto plazo, le estaríamos dando un golpe contundente a las organizaciones del narcotráfico.

Ese no es el único ‘roce’ que han tenido los gobiernos, ¿qué debería hacer el próximo presidente para recuperar los lazos?

Es muy importante que Colombia coopere con Estados Unidos en materia de seguridad, porque la confianza se ha perdido, especialmente en el Congreso de los Estados Unidos; ahí hay que hacer un trabajo diplomático, mostrando que Colombia le da prioridad a esa relación estratégica. También es necesario que el país restablezca relaciones con otras naciones de los que se ha distanciado, que son países que tienen que ver con la recuperación de capacidades en materia de seguridad. Sé que Israel en este momento está librando una guerra en donde ha habido una crisis humanitaria dolorosa para todo el mundo. Le decimos no a Hamás, y así como le decimos sí a Israel, le decimos no a Benjamín Netanyahu, pero Colombia debe tener unas relaciones con Israel porque eso va a tener un impacto en mejorar las relaciones con Washington.

Usted también ha sido crítico del manejo que le ha dado el Gobierno al sistema de salud...

Colombia debe preservar el modelo de la alianza público-privada que ha tenido el sistema de salud en estos últimos 30 años. Es la alianza público-privada más exitosa y más grande de América Latina. Los logros del sistema de salud hay que preservarlos y esos son la cobertura prácticamente universal del sistema de salud y segundo, la protección financiera de las familias. El gasto de bolsillo que ha permitido tener el sistema de salud colombiano no lo tiene prácticamente en ningún país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

La gente tiene acceso a los tratamientos, a los medicamentos, pero hoy eso se acabó porque el gobierno actual quiere estatizar o reestatizar el sistema de salud, devolvernos a la época del seguro social cuando todo era estatal y cuando no había cobertura universal, cuando no había prestación de los servicios, cuando había serios problemas de corrupción y politiquería. No quiere decir que no existan problemas, que hay que corregir, como las intervenciones de la EPS, que se han prestado para que políticos no solo en este gobierno, sino en el pasado, saqueen las EPS.

Tulio Gómez busca el Senado

El máximo accionista del América de Cali, Tulio Gómez, aspirará el próximo año al Senado de la República por el Nuevo Liberalismo, según reveló el director del partido, Juan Manuel Galán.

“En el Senado estamos buscando una buena representación por parte del Valle del Cauca; por ejemplo, Tulio Gómez va a ser candidato por el Nuevo Liberalismo en representación del departamento”, dijo Galán en entrevista con El País.

Tulio Gómez fue visto reunido con Juan Manuel Galán en Cali.
Tulio Gómez fue visto reunido con Juan Manuel Galán en Cali. | Foto: Foto: X de Juan Manuel Galán

De hecho, en su visita a la ciudad, el director del partido se reunió con él y con varios aspirantes a conformar las listas del Nuevo Liberalismo para Cámara y Senado en el 2026.

Como es conocido, hace dos años Gómez expresó su intención de aspirar a la Alcaldía de Cali, pero debido a una posible inhabilidad se inclinó por ser candidato a la Gobernación del Valle, aunque luego fue revocado hasta último momento.

Si bien ‘Don Tulio’ no ha confirmado la información, fue visto en las fotos de las reuniones del partido en Cali.

Se espera que en octubre se revelen las listas oficiales de los aspirantes del Nuevo Liberalismo para Senado y Cámara, aunque Galán adelantó otros nombres que irían en representación del Valle del Cauca.

“Juan Fernando Reyes Kuri y Alejandro Delima (…) ellos tres (junto con Tulio) han manifestado su intención de ser candidatos al Senado por el Nuevo Liberalismo“, añadió.

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política