El pais
SUSCRÍBETE

Política

Humberto de la Calle criticó la reforma política: “Es incoherente y costosa”

El senador incluso opinó que esta iniciativa debe ser hundida en el Congreso.

humberto de la calle Jefe del equipo negociador del Gobierno Santos
humberto de la calle Jefe del equipo negociador del Gobierno Santos | Foto: KAREN SALAMANCA SÁNCHEZ

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

16 de dic de 2024, 02:55 p. m.

Actualizado el 30 de dic de 2024, 12:56 a. m.

Visiblemente en contra de la reforma electoral, el senador Humberto de la Calle propuso hundir esta iniciativa del Gobierno Nacional para poder que en el 2025 se pueda volver a presentar y obtener mejores resultados.

La opinión del senador fue expresada por medio de su cuenta de X, antes twitter, en donde además enlistó algunas de las características por las que no está de acuerdo con la reforma.

“La reforma electoral es incoherente, equivocada, costosa y no remedia la oligarquía partidista que generan las listas cerradas. Elecciones primarias obligatorias únicamente entre los escasos afiliados de los partidos son apenas remedo de democratización. Le propongo a Cristo (ministro del Interior) que la hundamos y en febrero hacemos una discusión cuidadosa”, comentó de la Calle.

Se debe mencionar que las reformas al Consejo Nacional Electoral (CNE) están incluidas en la Reforma Política, la cual actualmente hace su paso por el Congreso para poder ser debatida y, posteriormente, aprobada o archivada. Algunos de los aspectos más debatibles en esta iniciativa son que se propone tener listas cerradas y cremallera, además de que la financiación de las campañas políticas sea principalmente estatal y que exista un ajuste en la forma en la que se hace la elección de los magistrados del CNE.

Además, el futuro de este proyecto debe ser decidido el 16 de diciembre del 2024, dado a que en esta fecha se acaban las sesiones ordinarias en el Congreso y, al ser una reforma constitucional, esta no podría ser debatida en sesiones extras.

Juan Fernando Cristo, ministro del Interior.
Juan Fernando Cristo, ministro del Interior. | Foto: Prensa Cámara de Representantes

En ese sentido, si la reforma no recibe visto bueno por los congresistas en la fecha anteriormente mencionada, esta se hundirá y tendrá que ser presentada nuevamente en el 2025 por el Gobierno Nacional.

Por el momento, los miembros del Gobierno Nacional no se han referido a este caso, pero se espera que hacia el final del día (16 de diciembre de 2024) se emita un pronunciamiento, teniendo en cuenta que ya se sabrían los resultados.

reforma política
reforma política | Foto: Prensa senado

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política