Política
Francia Márquez volvió a defenderse por supuesto complot contra Petro; dijo que es “racismo solapado”
Para la funcionaria, detrás de las acusaciones existe un interés por afectar su imagen y buen nombre.

5 de jul de 2025, 09:18 p. m.
Actualizado el 5 de jul de 2025, 10:08 p. m.
Noticias Destacadas
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, se refirió nuevamente a las diferentes acusaciones que han sido realizadas en su contra por un supuesto interés de derribar el gobierno del presidente Gustavo Petro.
A través de su cuenta en la red social X, escribió que ella no tiene interés alguno en ser parte de conspiraciones donde se vea afectada la estabilidad del país, en especial, de sus diferentes instituciones, en especial, de todo lo concerniente al Ejecutivo.

De acuerdo con Márquez, no sería capaz de participar en hechos donde la institucionalidad del país quede en entredicho.
“Se los dije antes y lo repito ahora, no existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones que atenten contra nuestra democracia“, resaltó en un trino compartido en su cuenta de X este sábado 5 de julio.

La vicepresidenta hizo énfasis en que su nombre habría sido utilizado sin su consentimiento. Esto a raíz de las declaraciones del exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, quien la habría mencionado en una conversación donde se hace alusión a una eventual salida del presidente Petro de forma abrupta del poder.
“Nunca yo no he hablado con ella sobre eso, sino que yo mencioné a Francia”, dijo el excanciller Leyva en las últimas horas durante una entrevista con la Revista Semana.
En ese sentido, el exintegrante del gabinete de la Administración de Gustavo Petro hizo énfasis en que si llegara a presentar una culminación anticipada del mandato del Jefe de Estado, ella se encuentra en condiciones de poder sucederlo y llegar al final del término.
“Francia Márquez ha sido objeto de maltrato cobarde por negra, a mí me han dicho muchos en la calle, ¿Colombia en manos de una negra? Sí, ella tiene derecho a suceder al Presidente de la República se va y quedaríamos en unas manos estupendas“, apuntó Álvaro Leyva.
Racismo solapado
En su mensaje, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, destacó que decenas de personas se han acercado hacia ella y le han solicitado dejar su investidura por esas declaraciones, sin embargo, a su juicio ello haría parte de un acto de racismo.

“Incluso algunos que se llaman progresistas no dudaron un segundo en calificarme de traidora y todo por ese racismo solapado que a muchos les avergüenza reconocer”, destacó Márquez.
Expresó que este episodio ha servido para visibilizar una molestia evidente en un sector de la población que no se encuentra representado con ella frente al cargo de Vicepresidenta.
“Espero que quienes sin dudarlo me señalaron de esta infamia, algunos incluso reclamando mi renuncia al cargo, tengan la estatura moral de reconocer su equivocación y rectificar”, señaló la Vicepresidenta de Colombia.
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.