Colombia

Presidente Gustavo Petro no haría parte de la cumbre de los Brics en Brasil: ¿cuál es el motivo?

El jefe de Estado tenía previsto viajar a territorio brasilero durante este fin de semana para ser parte de los diálogos.

El presidente de la República, Gustavo Petro no haría parte de la cumbre de los Brics en Brasil.
El presidente de la República, Gustavo Petro, no haría parte de la cumbre de los Brics en Brasil. | Foto: AFP | Jorge Orozco

6 de jul de 2025, 12:52 a. m.

Actualizado el 6 de jul de 2025, 12:53 a. m.

El presidente de la República, Gustavo Petro, no participaría de la cumbre convocada por el grupo internacional Brics en Brasil durante el domingo 6 y el lunes 7 de julio.

Según se ha podido conocer, el jefe de Estado colombiano habría declinado la invitación para atender diferentes asuntos internos del país, considerando las recientes salidas ocurridas al interior de su Administración, tal como es el caso de la exministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia.

El presidemte de Colombia Gustavo Petro, visito a Cali a la inauguración del Bulevar del Oriente en el distrito de Aguabanca.
El presidente de la República, Gustavo Petro, no haría parte de la Cumbre de los Brics en Brasil. | Foto: wirman Rios

Cabe resaltar que la decisión del presidente Petro se produce cuando Colombia es invitada por primera vez a participar de este escenario internacional, luego de que varios miembros aprobaran la adhesión del país al banco de desarrollo de este bloque multilateral integrado por naciones como Brasil, India, Rusia, Sudáfrica y China.

Además de los remezones de su gabinete, Colombia se enfrenta a una crisis diplomática sin precedentes con los Estados Unidos, lo cual ha desencadenado un llamado a consulta de los embajadores.

¿Qué representa la cumbre de los Brics?

Los Brics surgen como un foro de carácter multilateral conformado por diferentes naciones con economías emergentes alrededor del mundo. El espacio se ha caracterizado por fungir como una suerte de contrapeso a la influencia ejercida por países como los Estados Unidos.

Durante los próximos días, diferentes presidentes, ministros y demás representantes de alto nivel de las naciones miembro se reunirán en Brasil para debatir sobre el futuro del bloque, además del fortalecimiento de las redes comerciales entre los Estados participantes.

Este último punto, ha ocasionado la reacción del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien se ha mostrado crítico por la política comercial que busca el grupo con monedas alternativas al dólar al momento de realizar sus transacciones.

En ese sentido, el mandatario norteamericano se ha mostrado dispuesto a establecer aranceles a los países que participen de este tipo de decisiones, considerando el impacto en la economía global.

Parte de la agenda contemplada dentro de las reuniones, también se encontrará abocada a las hostilidades y enfrentamientos registrados en Medio Oriente, protagonizados por Israel e Irán, este último integrante del bloque de los Brics.

Brics
Los Brics se han convertido en un actor relevante para la política internacional. | Foto: AFP

Cabe resaltar que, en los últimos años, el grupo ha sumado nuevos miembros entre los cuales se encuentran los Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Arabia Saudita, Egipto e Irán. Durante la próxima cumbre a realizarse en Brasil, también se espera la participación de algunos países invitados, tal es el caso de Bolivia, Argelia, Turquía, Kazajistán y Cuba.

Colombia, por su parte, se encontrará representada por una delegación que hará parte de las discusiones y diálogos del bloque en cuestiones de cooperación internacional.

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política