Política
Héctor Olimpo aceptó someterse a una consulta para elegir el candidato presidencial de la derecha
La propuesta de esta iniciativa fue realizada por Juan Carlos Pinzón, también precandidato presidencial.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


24 de nov de 2025, 03:10 p. m.
Actualizado el 24 de nov de 2025, 03:10 p. m.
Noticias Destacadas
Héctor Olimpo Espinosa, precandidato presidencial, aceptó unirse a una consulta para la elección del candidato definitivo para la derecha colombiana. Sin embargo, tuvo algunos requisitos.
La propuesta de esta consulta fue realizada por Juan Carlos Pinzón, también precandidato presidencial, quien invitó a sus contendientes a someterse a una encuesta para que, posteriormente, los que tengan mejores resultados puedan entrar en una consulta.
Ante esto, Olimpo Espinosa indicó que está de acuerdo, pero que no desea realizar una encuesta.
“Las encuestas son un error estratégico en estos momentos. Los procesos dirigidos por ellas terminan dividiendo, desgastando y rompiendo equipos. Lo vimos en el Centro Democrático y también en mi propia experiencia con La Fuerza de las Regiones”, expuso el precandidato.

Olimpo también comentó que la convocatoria debe ser amplia, incluyendo algunos precandidatos como Sergio Fajardo y Abelardo de la Aspriella.
“Incluyendo a quienes se equivocaron con Petro, pero actuaron dentro de la democracia y hoy están dispuestos a rectificar. El reto que enfrentamos, cambiar el modelo de gobierno y liderazgo del país, es mayor que nuestras diferencias o empatías personales”, agregó Olimpo.
Además, pidió que los candidatos que participen de esta iniciativa tengan al menos el 5 % de intención de voto, a la par que propuso que la consulta final sea realizada en marzo de 2026.
Hasta el momento, Héctor Olimpo Espinosa ha sido el único precandidato que ha manifestado públicamente que se une a la propuesta de Juan Carlos Pinzón.
Estimado Juan Carlos @PinzonBueno
— Héctor Olimpo (@hectorolimpo) November 24, 2025
Creo profundamente en la defensa de nuestra democracia y en los principios de las democracias liberales de Occidente: las libertades públicas, la división de poderes, la libertad de prensa, la iniciativa privada, un Estado aliado del… https://t.co/dAcemi3kGl
Más detalles de la propuesta de Pinzón
El precandidato presidencial Juan Carlos Pinzón propuso la realización de una encuesta para lograr la unión de los candidatos de la derecha.
Según explicó, esta propuesta denominada una “encuesta nacional vinculante” está abierta solo “exclusivamente a los precandidatos que registren 3% o más de intención de voto como umbral democrático”.
Agregó que esta iniciativa tiene la finalidad de que los nombres más votados participen en una gran consulta de ese sector el 8 de marzo del 2026.

Pinzón propuso un extenso listado de posibles participantes a esta encuesta como “los precandidatos del Centro Democrático, del Partido Conservador, del Partido Liberal, la U, Oxígeno, Nuevo Liberalismo, Cambio Radical, Coalición Alma y otros movimientos afines.
Así como figuras nacionales y regionales como Juan Carlos Cárdenas, Mauricio Cárdenas, Felipe Córdoba, Vicky Dávila, Héctor Olimpo Espinosa, Juan Manuel Galán, Aníbal Gaviria, Mauricio Gómez Amín, David Luna, Juan Daniel Oviedo, Daniel Palacios, Enrique Peñalosa, Marta Lucía Ramírez, Juan Guillermo Zuluaga, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño”.
Para el exministro, en esta encuesta deben estar “todos aquellos liderazgos que compartan los valores democráticos y éticos” y que garantice “la derrota del socialismo del siglo XXI en las elecciones presidenciales de 2026”.
En su propuesta, Pinzón señaló que la medición debe realizarse en enero, acompañada de reglas claras y la realización de debates amplios televisados.
Con información de Colprensa*

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.
6024455000







