El pais
SUSCRÍBETE

Política

Gustavo Petro aseguró en alocución presidencial que la violencia en Colombia está disminuyendo

El jefe de Estado mostró en pantalla un cuadro de cifras históricas de homicidios que han sucedido en territorio colombiano entre 1990 y 2024.

El presidente, Gustavo Petro, en el consejo de ministros del 28 de abril de 2025, en Bogotá
El presidente Gustavo Petro lleva a cabo una alocución presidencial y un nuevo consejo de ministros. | Foto: Joel González - Presidencia de Colombia

Fernando José Bejarano Zorrilla

6 de may de 2025, 02:02 a. m.

Actualizado el 6 de may de 2025, 02:43 a. m.

En medio de su alocución presidencial al inicio de la noche de este lunes 5 de mayo del 2025, el presidente Gustavo Petro aseguró que Colombia “es un país relativamente exitoso en salir de la violencia”, al referirse a las cifras de seguridad y de orden público.

El jefe de Estado pronunció esta frase mientras mostraba en pantalla un cuadro de cifras históricas de homicidios que han sucedido en territorio colombiano entre 1990 y 2024.

“Hemos combinado fases de más ofensiva del estado, de más diálogo y paz en este periodo. El balance general es que hemos sido exitosos como sociedad, este es un tema de ejemplo mundial”, aseguró Petro.

En ese mismo cuadro, demostró que tasas de homicidios en ciudades principales del país como Medellín en la década de los 90 del siglo pasado llegó a cifras que superaban 400 muertes por cada 100.000 habitantes. Y en comparación con el 2024, según el mandatario, dichas cifras se redujeron a menos de la mitad.

Pero a la vez, Petro fue crítico con su Gobierno al señalar que no ha podido disminuir los recientes repuntes de hechos de violencia a pesar de que los homicidios han ido bajando. Por lo tanto, hizo responsable de la situación a su antecesor Iván Duque.

“Estamos en los mismos niveles que lo dejó Duque: no hay un caos en este Gobierno, y no hemos podido bajar los niveles de Duque, él los llevó más altos de lo que era hasta 2020″, dijo Petro sobre el expresidente de quien señaló que incumplió los acuerdos de paz del 2016.

Los expresidentes Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe y el presidente Gustavo Petro.
Gustavo Petro reconoció políticas de seguridad de los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos para la reducción de los homicidios entre 2002 y 2018. | Foto: Europa Press/Semana/Presidencia

“La violencia de hoy es menor que hace 34 años y ahora es del sicariato y nos indica la política pública que hay que tener”, enfatizó. Del mismo modo, señaló que “no hay caos de violencia de este Gobierno” y acusó a la prensa de escribir titulares que, según él, hace que los colombianos crean que la violencia está colapsada.

Por otra parte, el primer mandatario de los colombianos destacó que desde 2002 hasta 2008 hubo reducción constante de los homicidios, reconociendo las políticas que implementaron dos de sus contradictores, como lo son los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos.

“Debo resaltar que, entre 2003 y 2006, y a pesar de estar en la oposición, la política de Álvaro Uribe Vélez, que es violatoria de derechos humanos, y en el acorralamiento a organizaciones que tenían capacidad de matar, terminó en la baja en la tasa de homicidios. (La política de que) el Estado no dialoga, sino que ataca, llegó con éxito hasta 2010″, enfatizó.

Fernando José Bejarano Zorrilla

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política