Política

Presidente Petro aseguró que no pretende aplazar las presidenciales del 2026: “Hay máxima estupidez humana”

Las palabras del Mandatario se tomaron como una acusación directa a la empresa Thomas Greg & Sons.

El presidente colombiano Gustavo Petro emite su voto durante las elecciones regionales de Colombia en Bogotá, el 29 de octubre de 2023. (Foto de Sebastian Barros/NurPhoto vía Getty Images)
El presidente Gustavo Petro sostuvo que sus intenciones no son aplazar los comicios. | Foto: NurPhoto via Getty Images

9 de jul de 2025, 08:37 p. m.

Actualizado el 9 de jul de 2025, 08:38 p. m.

El presidente Gustavo Petro le salió al paso a las críticas en su contra en las que se le acusa de querer aplazar las elecciones presidenciales del 2026, luego de que este publicara un trino que dejaría entrever este propósito.

Ante ello, con una tajante respuesta, el Mandatario contestó a los rumores, calificándolos como “momentos de máxima estupidez humana”.

“Hay momentos de máxima estupidez humana: Yo no quiero aplazar elecciones”, escribió el Jefe de Estado en principio, en su cuenta de X.

A su turno, hizo énfasis en que “eso de traer una empresa que fue detectada por su software en un fraude electoral, ni más ni menos que por la justicia de Colombia, pone en riesgo, por completo, la transparencia electoral”.

Las palabras del Presidente se tomaron como una acusación directa a la empresa Thomas Greg & Sons, a quienes se les adjudicarían los comicios presidenciales próximos.

Precisamente, en un breve trino publicado con anterioridad, el Mandatario escribió: “Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”, haciendo referencia a la reunión que miembros de su Gobierno sostuvieron con delegados del Gobierno de Portugal.

Durante esa jornada, ambas partes buscaban una solución a la crisis de los pasaportes, provocada por el vencimiento de la prórroga del contrato con la firma Thomas Greg & Sons, que ocurrirá el próximo 31 de agosto.

En otro de sus mensajes, el mandatario sostuvo: “Indime subcontrató a Thomas & Greg para hacer las cédulas y en el Kit para votar se puede hacer fraude físico”.

La apuesta del Gobierno Petro es convocar a los colombianos a la consulta popular antes de agosto.
A Thomas Greg & Sons se les adjudicarían los comicios presidenciales próximos. | Foto: LILIANA RINCóN

Ante esto, pidió a la Superintendencia de Industria y Comercio continuar con las investigaciones “para mostrar si hubo prácticas restrictivas a la libre competencia en la registraduría”.

El Presidente ha insistido en sus ataques a Thomas Greg & Sons, que lo llevaron a impedir la prórroga del contrato para la elaboración de pasaportes y a criticar a la Registraduría por contratar a la empresa para encargarse de la logística de las presidenciales del 2026.

Desde el inicio de su mandato, el Mandatario ha mantenido sus señalamientos contra dicha firma, sobre los cuales no existe ninguna decisión penal ni disciplinaria.

El Jefe de Estado culpó a la Procuraduría General de la Nación por no haber hecho nada contra esa empresa, a la que se negó a contratar para la elaboración de los pasaportes en el país, a pesar de que ganó la licitación que había convocado el gobierno para ese fin.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política