Política
Rosa Villavicencio liderará la política exterior del Gobierno Petro; así fue su nombramiento
La funcionaria reemplaza a Laura Sarabia y asume oficialmente el liderazgo de la cartera.

10 de jul de 2025, 01:16 a. m.
Actualizado el 10 de jul de 2025, 01:16 a. m.
Noticias Destacadas
Rosa Yolanda Villavicencio fue posesionada como nueva ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, tras la renuncia de Laura Sarabia.
Este cargo se asume en medio de tensiones por el incierto futuro de la expedición de pasaportes y con el encargo de consolidar una política exterior enfocada en la integración.
#AEstaHora | En la @Casa_Narino, Rosa Villavicencio toma posesión como Canciller (e), con la tarea de continuar consolidando una política exterior enfocada en la paz, la integración regional y la justicia global. pic.twitter.com/79GqeOg0B7
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 9, 2025
Nombramiento oficial
Este miércoles, 9 de julio, en un acto protocolario celebrado en la Casa de Nariño, Villavicencio asumió el cargo como ministra de Relaciones Exteriores de Colombia.
La funcionaria llega a ocupar el cargo que hasta hace pocos días tenía Laura Sarabia, quien presentó su renuncia luego de desacuerdos con algunas decisiones del Jefe de Estado.

El relevo ministerial ocurre en un momento crítico para la cartera. Además de continuar con la agenda internacional del Gobierno, Villavicencio deberá enfrentar el desafío de definir el rumbo del contrato de pasaportes, cuya falta de claridad genera preocupación a menos de tres meses del vencimiento del actual acuerdo.
Perfil de la ministra
Respecto a sus registros profesionales, Rosa Villavicencio es economista egresada de la Universidad Cooperativa de Colombia, con especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid y una maestría en Migración y Relaciones Intercomunitarias.
Su trayectoria se ha centrado en la defensa de los derechos humanos, la inclusión social y el trabajo con poblaciones migrantes.
En el ámbito internacional, se destacó como diputada en la Asamblea de Madrid durante la VIII Legislatura, siendo la primera mujer latinoamericana en ocupar un escaño en ese organismo.
Se conoció que allí ejerció funciones clave como vicepresidenta de la Comisión de Educación, portavoz adjunta en temas de inmigración y miembro de la Comisión de Mujer.

En Colombia, ha ocupado cargos estratégicos en la Cancillería, como la coordinación del Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une y, más recientemente, el viceministerio de Relaciones Exteriores.
Desde la Presidencia de la República, expusieron que su cercanía con temas migratorios y de cooperación internacional refuerzan su perfil para liderar una política exterior con énfasis en la equidad y la inclusión.
Tras su nombramiento, el Gobierno ha destacado que Villavicencio dará continuidad a los pilares fundamentales de su política internacional: la construcción de paz, la integración latinoamericana y la promoción de la justicia global.
En este sentido, su gestión buscará fortalecer los lazos diplomáticos con países de la región y avanzar en escenarios multilaterales en defensa de los derechos humanos y del medio ambiente.
La Canciller también tendrá la tarea de proyectar a Colombia como un actor comprometido con la solución pacífica de conflictos y con una visión latinoamericana de cooperación, en línea con los planteamientos del presidente Gustavo Petro.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.