Política

Registraduría adjudicará contrato para las elecciones de 2026 este miércoles, 9 de julio; esto se sabe del proceso criticado por Petro

La entidad informó una alianza con la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), la Misión de Observación Electoral (MOE) y la plataforma digital Colombiacheck.

El contrato, que tiene un valor superior a los 2,1 billones de pesos, apunta a que quedará en manos de la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026.
El contrato, que tiene un valor superior a los 2,1 billones de pesos, apunta a que quedará en manos de la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026. | Foto: Colprensa

9 de jul de 2025, 04:19 p. m.

Actualizado el 9 de jul de 2025, 04:19 p. m.

Este miércoles 9 de julio, sobre las 5:00 de la tarde, la Registraduría adjudicará el contrato para la logística de las elecciones presidenciales y de Congreso para el 2026.

El contrato, que tiene un valor superior a los 2,1 billones de pesos, apunta a que quedará en manos de la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 —dentro de la cual está Thomas Greg & Sons, compañía que ha sido fuertemente cuestionada por el presidente Petro.

El objeto del contrato es contratar una solución integral logística, tecnológica, informática y de servicios, para la organización y realización de los procesos electorales a llevarse a cabo en los años 2025 y 2026 a los que se refiere el alcance del objeto.

Este miércoles 9 de julio, sobre las 5:00 de la tarde, la Registraduría adjudicará el contrato para la logística de las elecciones presidenciales y de Congreso para el 2026. | Foto: guillermo torres-semana

Esto de conformidad con los requerimientos y especificaciones descritos en el componente técnico y demás documentos que integran el pliego de condiciones.

A pocas horas de darse la decisión definitiva, esta empresa sería la que se le adjudique el contrato, luego de ser la única propuesta formal presentada a la Registraduría para aplicar a la convocatoria pública.

Se pudo conocer que fueron varias compañías quienes se presentaron desde el inicio de la convocatoria. No obstante, varias de ellas se retiraron del proceso y presentaron sus observaciones al pliego de condiciones presentado por la Registraduría.

Entre las que participaban inicialmente y luego se retiraron estaban la empresa venezolana Smartic y Cadena S.A. y, quienes argumentaba que no se encuentran en condiciones de presentar una oferta y pedían a la Registraduría claridad por las condiciones que “no permiten la concurrencia de múltiples oferentes”.

Otra de las compañías que presentó cuestionamientos al proceso vino de parte del oferente 4-72 Servicios Postales Nacionales SAS, al cuestionar los requisitos exigidos.

Los miembros del jurado electoral cuentan los votos y descartan todo el material electoral no utilizado durante las elecciones regionales de Colombia para elegir a los nuevos alcaldes, gobernadores y concejales de las ciudades, en Bogotá, Colombia, el 29 de octubre de 2023 (Foto de: Chepa Beltran/Long Visual Press/Universal Images Group vía Getty Images)
Se pudo conocer que fueron varias compañías quienes se presentaron desde el inicio de la convocatoria. No obstante, varias de ellas se retiraron del proceso y presentaron sus observaciones al pliego de condiciones presentado por la Registraduría. (Foto de: Chepa Beltran/Long Visual Press/Universal Images Group vía Getty Images) | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

Por su parte, la Registraduría desestimó las observaciones y continuó con el proceso que en la tarde de este 9 de julio se conocerá su decisión final. Ante este panorama, el presidente Gustavo Petro ha dejado en evidencia su descontento con Thomas Greg & Sons y con el manejo que esta empresa hace de los datos de los colombianos.

A través de su cuenta de X, el mandatario no solo insiste en que hay “desconfianza para las elecciones”, sino que además ha acusado a Thomas Greg de aliarse con “funcionarios corruptos” en la Cancillería y en la Registraduría.

El presidente Gustavo Petro ha acusado que Thomas Greg ganó el contrato de los pasaportes “con trampa a través de un pliego de condiciones sastre, qué funcionarios corruptos de cancillería permitieron”. Insistiendo en que esta empresa privada “está muy ligado al poder, porque se trata de una empresa que concentra peligrosamente los datos en general de los colombianos y en particular los datos electorales”.

El presidente Gustavo Petro alertó a la canciller, Laura Sarabia, sobre la posibilidad de alargar nuevamente el contrato con Thomas Greg & Sons.
El presidente Gustavo Petro no solo insiste en que hay “desconfianza para las elecciones”, sino que además ha acusado a Thomas Greg de aliarse con “funcionarios corruptos” en la Cancillería y en la Registraduría. | Foto: Presidencia

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política