El pais
SUSCRÍBETE

Política

Gustavo Petro anunció movilizaciones tras decisión del CNE: “Voy hasta que el pueblo lo diga”

El Jefe de Estado se pronunció durante el Acto de Reconocimiento de Responsabilidad por el caso de la vereda La Esperanza.

Gustavo Petro en El Carmen de Viboral, Antioquia.
Gustavo Petro en El Carmen de Viboral, Antioquia. | Foto: Presidencia

Gerson Hincapié

Subeditor de la Redacción Digital de El País. Un apasionado por el periodismo de investigación, social, político y deportivo, con más de cinco años de experiencia en radio, prensa y medios digitales.

8 de oct de 2024, 08:57 p. m.

Actualizado el 8 de oct de 2024, 10:54 p. m.

Juan Carlos Moreno

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo

8 de oct de 2024, 08:57 p. m.

Actualizado el 8 de oct de 2024, 10:54 p. m.

El primer acto público del presidente Gustavo Petro, luego de la decisión del CNE de investigarlo por posible violación a los topes de su campaña, fue en el municipio del Carmen de Viboral, en Antioquia, donde se refirió de manera tajante a lo que ha denominado un “golpe de Estado” en su contra.

En primer lugar, el Jefe de Estado reconoció el difícil momento que atraviesa su mandato tras la decisión del Consejo Nacional Electoral, y acto seguido anunció movilizaciones en el país para defenderse, tal vez las más masivas en los últimos dos años, según expresó.

Presidente Gustavo Petro, Consejo Nacional Electoral - CNE
Presidente Gustavo Petro, Consejo Nacional Electoral - CNE | Foto: Revista Semana

“Pero ahora nos han puesto en momento difícil, porque a lo que van es a un golpe de Estado, no somos bobos para no saberlo. (...) Va a haber movilización del pueblo, claro que sí, inmensa, porque este pueblo se cansó de la injusticia”, dijo el presidente Petro Urrego durante el evento.

En el acto de Reconocimiento de Responsabilidad Internacional por el caso de la vereda La Esperanza, en Carmen de Viboral, Antioquia, el mandatario reflexión sobre la Constitución Política de 1991, en donde se plantea que la vida es uno de los derechos fundamentales y que el Estado Social de Derecho sería una de las grandes fortunas de los colombianos.

“Lo que siguió después de ser aprobada la Constitución del 91 y derogada la del 86, fue la peor masacre. Antes de la del 91 asesinaron a varios candidatos presidenciales y exterminaron a todo un partido político por ser de izquierda”, dijo el presidente.

CÉSAR LORDUY 
Presidente del CNE
Rueda de prensa, el CNE abre investigación al Presidente Gustavo Petro
CÉSAR LORDUY, Presidente del CNE en rueda de prensa, el CNE abre investigación al Presidente Gustavo Petro. | Foto: Vanessa Londoño

En su alocución delante de familiares de las víctimas, dijo que muchos colombianos le han manifestado que puede encontrar a los desaparecidos, pero dijo, “este presidente ya ni puede, porque también es víctima”.

Allí habló acerca de la inhabilitación que había recibido por parte de la Procuraduría, en el momento que fue alcalde de Bogotá, y que “Entonces el voto popular les importó un bledo, se burlaron de la democracia, por tanto, de la diferencia”. Hacía la comparación entre lo que es quitar los derechos a un ciudadano para que pueda ejercer cargos populares y como en otros momentos de la historia del país se asesinaba por ser de otra orilla política.

El mandatario se refirió a lo siguiente: “Al Ejército y la Policía les he ordenado no levantar una sola arma contra el pueblo” y continuó en su alocución, “Y va a haber movilización del pueblo, claro que sí, inmensa, porque este pueblo se cansó de la injusticia”.

La sala plena del Consejo Nacional Electoral, CNE, aprobó el pliego de cargos contra la campaña del presidente Gustavo Petro, que involucra también a quien fue el gerente de la misma en 2022, Ricardo Roa, actual gerente de Ecopetrol, por la violación de topes de financiamiento por encima de los 5.300 millones de pesos en la primera y segunda vuelta presidencial.

Asimismo, otras de las personas de la campaña que les fueron formulados cargos son la tesorera Lucy Aydee Mogollón, los auditores María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus, y los partidos políticos Colombia Humana y Unión Patriótica.

Ahora, los involucrados tendrían 15 días hábiles para rendir descargos y, posteriormente, iniciaría el término probatorio. 60 días serían los que se contemplarían para que se formulen alegatos y otros 30 para que la Sala Plena del CNE tome una decisión final.

Gerson Hincapié

Subeditor de la Redacción Digital de El País. Un apasionado por el periodismo de investigación, social, político y deportivo, con más de cinco años de experiencia en radio, prensa y medios digitales.

Juan Carlos Moreno

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política