El pais
SUSCRÍBETE

Política

Fuertes críticas a Petro tras conocerse declaraciones de la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos: “Es indignante”

La funcionaria reveló a un medio internacional su conversación con el primer mandatario colombiano durante su reciente visita al país. Aseguró que el mandatario le dijo que miembros del Tren de Aragua necesitaban “amor” y “comprensión”.

La gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, candidata del presidente electo Donald Trump para secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, presta juramento durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales en Capitol Hill el 17 de enero de 2025 en Washington, DC.
La secretaria de Seguridad, Kristi Noem, habló sobre las declaraciones de Petro sobre el Tren de Aragua. | Foto: Getty Images via AFP

Luz Stella Cardona Ruiz

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.

5 de abr de 2025, 09:28 p. m.

Actualizado el 5 de abr de 2025, 10:18 p. m.

No ha parado la lluvia de críticas contra el presidente Gustavo Petro, luego que Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Donald Trump, revelara a un medio internacional apartes de su conversación con el mandatario de los colombianos, durante su reciente visita al país, el 27 de marzo, y en la que, según afirmó la funcionaria, el mandatario además de criticar al gobierno norteamericano habría defendido a los miembros del Tren de Aragua.

Gustavo Petro y la secretaria de Seguridad Nacional de Donald Trump, Kristi Noem.
Gustavo Petro y la secretaria de Seguridad Nacional de Donald Trump, Kristi Noem, quien encendió la polémica tras conocerse sus declaraciones sobre el mandatario colombiano. | Foto: AUTOR ANÓNIMO.

La funcionaria dijo a un medio internacional que el jefe de Estado había iniciado la conversación criticando al gobierno norteamericano y también de cómo se malinterpretaba a los miembros de Tren de Aragua, que “en realidad eran personas que necesitaban más amor y comprensión”, según dijo.

En respuesta, la funcionaria le habría dicho que él pensaba que los miembros del Tren de Aragua necesitaban más amor y comprensión, “le enviaría a todos los que él pudiera manejar”.

Por el momento, el mandatario colombiano no se ha pronunciado sobre este tema, pero los comentarios de la alta funcionaria dejan mucho que desear teniendo en cuenta que Petro habría mostrado cierta consideración a uno de los grupos delincuenciales transnacionales más peligrosos del momento, tanto por su accionar en el contexto internacional como local, donde se disputa las rutas del narcotráfico.

El exembajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, fue uno de los primeros en reaccionar al conocer la noticia y a través de su cuenta en X subrayó: “Es indignante, que el presidente en una reunión de alto nivel en lugar de trabajar por Colombia y defender los intereses de los colombianos, se dedique a defender y justificar bandidos de carácter internacional. El país necesita un gobierno con autoridad y credibilidad. No uno pro-criminales. Una vergüenza para nuestro país”.

El presidente Gustavo Petro alertó a la canciller, Laura Sarabia, sobre la posibilidad de alargar nuevamente el contrato con Thomas Greg & Sons.
El presidente Gustavo Petro no se ha pronunciado sobre el tema. | Foto: Presidencia

En sus declaraciones, Noem indicó que “diría que incluso mi visita a Colombia con el presidente fue polémica, fue una discusión polémica, pero estas reuniones se establecieron para que duraran media hora, la de Colombia fue probablemente de una hora y media”, dijo.

Agregó que “empezó con él criticando a nuestro gobierno durante media hora y hablando de cómo se malinterpretaba a los miembros del Tren de Aragua que en realidad eran personas que necesitaban más amor y comprensión”.

De igual forma, la funcionaria narró que el presidente Petro habló de “cómo algunos de los miembros del cartel eran sus amigos y entonces le dije claramente que escuchara, que nunca legalizaremos las drogas en nuestro país y que los miembros del cartel, si son tus amigos, los mataremos”.

Reiteró que el presidente Trump ha ido tras estos peligrosos criminales y hay consecuencias para ellos y que si realmente pensaba que los miembros del Tren de Aragua necesitaban más amor y comprensión le enviaría todos los que pudiera manejar para que pudiera amarlos más y ver lo que podía hacer para rehabilitar a estas criaturas malvadas”.

La senadora María Fernanda Cabal fue otra que criticó fuertemente al presidente Petro tras conocer las declaraciones de Noem.

“Petro nos deja en vergüenza ante el mundo. Dice la Secretaria de Seguridad Nacional del gobierno de Donald Trump, Kristi Noem: “Empezó con él criticando a nuestro gobierno durante aproximadamente media hora y hablando de como se malintepreta a los miembros del Tren de Aragua, que en realidad solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión. Habló de como algunos de los miembros del cártel eran sus amigos”.

Sin embargo, la canciller Laura Sarabia, rechazó las declaraciones de la Secretaria de Seguridad de los Estados Unidos e insistió en que el presidente Petro ha reiterado, en público y en privado, su compromiso firme e inapelable con la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

Laura Sarabia, Gustavo Petro y  Kristi Noem.
La canciller, Laura Sarabia, rechazó las declaraciones de Kristi Noem. | Foto: FOTO1: AUTOR ANÓNIMO/FOTO2: PRESIDENCIA.

“Rechazamos categóricamente las declaraciones de la secretaria @Sec_Noem. El presidente @petrogustavo ha reiterado, en público y en privado, su compromiso firme e inapelable con la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Una relación entre iguales debe basarse en la confianza y la sinceridad. El gobierno de Estados Unidos puede ser un aliado clave para que Colombia supere décadas de violencia y lleve paz a todos los territorios, pero ese esfuerzo solo será posible si el compromiso es mutuo, genuino y basado en la verdad”.

Las declaraciones de Noem no dejan de sorprender pues durante su visita se logró la firma de una declaración de intención para la cooperación biométrica, un mecanismo que permitirá un intercambio más eficiente de datos biométricos entre Colombia y ese país.

Esta alianza, aseguró la Secretaria de Seguridad, les permitiría compartir datos biométricos que “nos van a ayudar a tener un impacto para ayudar a Colombia y a los colombianos para detectar criminales a lo largo de las fronteras”.

Luz Stella Cardona Ruiz

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política