Política
Presidente Petro desmintió a secretaria de Seguridad de EEUU: “No es cierto que hablé 30 minutos contra Trump”
En Pasto, donde adelanta un encuentro con el Frente Comuneros del Sur que anunció su desmovilización, el presidente Gustavo Petro, dijo que la reacción de la Secretaria de Seguridad de los Estados Unidos podría obedecer a la noticia sobre la compra de los aviones a Suecia.

El presidente Gustavo Petro respondió esta tarde desde Pasto a los señalamientos hechos por la secretaria de seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, quien reveló a un medio internacional que el mandatario colombiano duró media hora criticando al gobierno estadounidesense, al tiempo que mostró su simpatía con los miembros del Tren de Aragua, a los aseguró la funcionaria, el jefe de Estado había dicho se les debía dar “amor” y comprensión”.

Noem también afirmó que el presidente Petro le dijo que era “amigo de los miembros del cartel”, lo que obviamente provocó una reacción airada de varios miembros de la oposición que calificaron como una “vergüenza” e “indignante” las declaraciones del primer mandatario colombiano.
Sin embargo, Petro aprovechó su intervención en el ‘Acordando y haciendo: avances del proceso de paz territorial de Nariño’, para rechazar de manera tajante estas acusaciones y desmintió a Kristi Noem.
“Soy franco, no es cierto que duré 30 minutos hablando contra Trump, solo contesté las preguntas que ella me dijo, sobre lo que pensaba sobre el bloqueo a Venezuela. Y hablamos de esos temas que tienen que ver con nosotros, no los temas de los Estados Unidos”, indicó Petro.
"Soy franco, no es cierto que duré 30 minutos hablando contra Trump, solo contesté las preguntas que ella me dijo, sobre lo que pensaba sobre el bloqueo a Venezuela. Y hablamos de esos temas que tienen que ver con nosotros, no los temas de los Estados Unidos. El problema del… pic.twitter.com/dihyyTbR7K
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 5, 2025
Agregó que “el problema del Presidente de Colombia, son los temas que tienen que ver con nosotros, las y los colombianos, indudablemente temas como migración”.
Pero también preguntó: “¿Cuántos colombianos hay allá que consideran criminales?, pero nosotros no. El Presidente de Colombia no considera criminal a ningún latinoamericano que esté en los Estados Unidos porque es un ser humano”, enfatizó.
Pero fue más allá y sostuvo que “no sé si mi decisión de comprar los aviones de guerra a Suecia tenga que ver con estas palabras, que no son ciertas”.

El mandatario indicó también que “ningún migrante es criminal, a menos que cometa un crimen real en la sociedad. Un migrante es un ser humano, punto, y eso le expresé a la señora, porque tienen que ver con millones de colombianos. Yo me encuentro colombianos en otros países y miro a los migrantes como un compatriota que ha buscado otro camino, y tiene toda la libertad de buscarlo. Lo que no admito es que lleguen encadenados a sus tierras porque no son criminales”.
“Kristi Noem me preguntó qué piensa del Tren de Aragua, tenemos una experiencia en Colombia, no sé en los demás países, pero en Colombia son unos jóvenes excluidos por la migración forzada, porque vivían bien en Venezuela. Como solo vivían del petróleo y les cerraron el petróleo, esos jóvenes terminaron acá, y ahí esos jóvenes no encontraban la universidad, la cultura, y esos jóvenes eran los más excluidos y respondieron con violencia, pero esa violencia no les puedo llamar terrorismo, porque no lo es. Es una violencia que se puede quitar fácil, quitando la exclusión, eso le dije”, enfatizó el presidente Petro.
"Kristi Noem me preguntó qué piensa del Tren de Aragua, tenemos una experiencia en Colombia, no sé en los demás países, pero en Colombia son unos jóvenes excluidos por la migración forzada, porque vivían bien en Venezuela. Como solo vivían del petróleo y les cerraron el petróleo,… pic.twitter.com/UADh91HH7u
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 5, 2025

En cuanto al tema del narcotráfico, aseguró que “le dijimos a Kristi Noem, los norteamericanos tienen nuestro apoyo para acabar el narcotráfico, muchos colombianos han muerto. No quiero el narcotráfico en Colombia, ni una Colombia narcotraficante, porque nos destruye la democracia y la vida, entonces aquí estamos prestos más que ellos, para cambiar el narcotráfico por una sociedad de trabajadores de cultivos lícitos. Los traquetos no pueden gobernar ni la justicia, ni el Congreso, ni el Ejecutivo, porque se acaba Colombia”.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar