Política
Presidente Petro marca distancia de Nicolás Maduro: “yo no reconocí el Gobierno y no lo reconozco”
A pesar de que el presidente cuestionó los bloqueos económicos de Estados Unidos hacia esos países, afirmó que no reconoce el gobierno del país vecino.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
6 de abr de 2025, 04:40 p. m.
Actualizado el 6 de abr de 2025, 04:40 p. m.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se encuentra en la ciudad de Pasto, participando en un evento relacionado con los avances en el proceso de paz con el grupo disidente del ELN, denominado como “Comuneros del Sur”.
Y en medio del encuentro, el jefe de Estado hizo una serie de declaraciones en torno a las polémicas declaraciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE. UU., y uno de los puntos más destacados fue su postura frente al Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
El mandatario colombiano afirmó que nunca reconoció ni reconoce actualmente el gobierno del país vecino. Sin embargo, rechazó los bloqueos económicos impuestos por Estados Unidos tanto a Venezuela como a Cuba.

“Yo no reconocí el Gobierno de Maduro y no lo reconozco, pero creo que la solución no es bloquear más a Cuba y Venezuela, están mandando al hambre a los pueblos y los pueblos no se dejan morir de hambre”, afirmó el presidente en medio del evento.
Además, abogó por la realización de elecciones libres y con garantías en el vecino país, dejando claro que estas deben desarrollarse sin la presión de sanciones internacionales, ya que con estas medidas, las personas abandonan su territorio, así que afirmó que si quitan el bloqueo no habrá emigración.
Declaraciones de Kristi Noem
La controversia creció luego de que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, emitiera declaraciones sobre su reciente reunión con el presidente colombiano. Según la estadounidense, Petro habría defendido al grupo criminal venezolano Tren de Aragua, asegurando que algunos de sus integrantes eran “personas incomprendidas que necesitaban más amor”, e incluso dijo que tenía amistad con algunos de ellos.
“Empezó con él criticando a nuestro Gobierno durante aproximadamente media hora y hablando de cómo se malinterpreta a los miembros del Tren de Aragua, que en realidad solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión. Habló de cómo algunos de los miembros del cártel eran sus amigos”, declaró Noem a un medio internacional.

Ante esto, el presidente Petro desmintió las afirmaciones y aclaró que su intervención no fue como lo describió la funcionaria.
“No es cierto que duré 30 minutos hablando contra Trump, solo contesté la pregunta que ella me dijo sobre lo que pensaba sobre el bloqueo a Venezuela. Y hablamos de esos temas que tienen que ver con nosotros, no los temas de los Estados Unidos”, expuso el presidente en Nariño.
Finalmente, Petro cuestionó las intenciones detrás de las declaraciones de Noem, insinuando que podrían estar relacionadas con la reciente decisión del Gobierno colombiano de adquirir aviones de combate a Suecia.
Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar