politica
Esto dice Humberto De La Calle sobre la posibilidad de que Armando Benedetti sea canciller
Tras seis meses de renunciar a su curul en el Senado, el político caldense analiza, en entrevista con El País, el actual gabinete del presidente Gustavo Petro.

27 de jul de 2025, 03:40 p. m.
Actualizado el 27 de jul de 2025, 03:40 p. m.
Noticias Destacadas
Para Humberto De La Calle, el cambio permanente de ministros no le hace bien al Ejecutivo y califica el actual gabinete como “débil”.

Hay rumores de cambios ministeriales. ¿Cómo analiza la experticia del actual gabinete del presidente Petro?
La verdad es que ha sido tan vertiginoso el cambio, que uno no es capaz de seguirle la ruta a lo que está pasando. Yo haría un experimento y se los propongo a ustedes: si preguntamos a los colombianos, ¿quién es el ministro X de la cartera Y? La mayor parte de las respuestas va a ser ignorar esa circunstancia.
Es un cambio permanente que me parece que ha mantenido en vilo la Administración Pública. El Gobierno arrancó muy bien cuando generó una coalición donde había ministros que no provenían del Pacto Histórico, pero que eran reputadamente solventes, intelectualmente superiores y con una gran experiencia en la Administración.
Todo eso se destruyó cuando se disolvió esa coalición y lo que estamos viendo es un cambio permanente de ministros, hasta el punto de que realmente uno no es capaz de seguir el paso de estos ministerios.

¿Pero hay alguna cartera que le preocupe especialmente?
Por ejemplo, el Ministro de Salud lo que ha hecho es establecer una especie de guerra a muerte contra toda forma de prestación del servicio de salud en manos de particulares y eso ha generado un caos en un sistema de salud que ya venía debilitado por las acciones del Gobierno.
La Cancillería ha sido francamente desastrosa, la política internacional de Colombia está al garete. Es variable, pero en todo caso desoyendo los mandatos de la diplomacia y actuando un poco de manera extremadamente ideológica.
En fin, lo que estoy viendo es un gabinete débil, con una paradoja, porque hay que reconocer que, a pesar de esas carencias, el Ejecutivo sigue teniendo una buena capacidad de acción en el Congreso.
¿Le parece que Armando Benedetti sería un buen canciller?
El problema del doctor Armando Benedetti es que es extraordinariamente inteligente, pero también muy locuaz. Y para una hipotética Cancillería, lo que se necesita es, al revés, mayor contención de la palabra y un trabajo de pura diplomacia, y él no es propiamente el campeón de la diplomacia.

Sobre la campaña a la Presidencia
Hablemos de la campaña presidencial, a la que esta semana se sumó Sergio Fajardo. ¿Cómo analiza el panorama de cara a las elecciones del próximo año?
Quiero decirle que estuve leyendo el documento del Pacto Histórico donde establecen las reglas de juego para la consulta de octubre y para el comportamiento del Pacto en marzo. Me pareció muy serio, realmente dirigido a fomentar la unión en ese Pacto Histórico, al cual concurren partidos muy diversos.
A la gente se le olvida, pero ahí está la izquierda, pero la izquierda en Colombia proviene de distintos caminos y formas de pensar. Es una agrupación de agrupaciones y yo creo que el esfuerzo que está haciendo el Pacto Histórico para darle a esto disciplina es encomiable.
Y en la otra orilla, ¿cómo ve la situación?
Al frente, en cambio, estamos viendo, por decir algo, 60 candidatos. Me parece que eso, si no cambia, puede ser complejo para quienes se oponen a la prolongación del mandato de Petro, de su grupo, no estoy hablando de él como persona. Y allí destacan en el centro y en la derecha, la palabra derecha es equívoca, pero para que nos entendamos, unas personalidades importantes al lado de una feria de vanidades preocupante.
Yo creo que una de las cosas que nos está pasando, que es muy riesgosa, es que esta multiplicidad de candidaturas lo que hace es confundir a la gente. Eso no es un síntoma de buena salud de la democracia, sino todo lo contrario. Luego, aquí el clamor ciudadano debería ser tratar de buscar cómo aglutinar candidaturas. Yo no sé si una sola candidatura, a lo mejor es imposible, pero debemos llegar a la primera vuelta con mayor claridad política.
Olga Lucía Criollo es comunicadora social y magister en sociología de la Universidad del Valle, con más de 30 años de experiencia en el periodismo y 10 en docencia.