El pais
SUSCRÍBETE

Política

Comuneros del Sur del ELN no volverá a la guerra: “La lucha armada está caduca”, asegura su representante Royer Garzón

El anuncio fue hecho este sábado durante el encuentro ‘Acordando y haciendo: Avances del Proceso de Paz Territorial de Nariño’, en el marco de los diálogos con este grupo armado, presidido por el presidente Gustavo Petro.

El presidente Gustavo Petro habló sobre la paz territorial en Pasto, Nariño.
El presidente Gustavo Petro habló sobre la paz territorial en Pasto, Nariño. | Foto: Captura de pantalla Presidencia

Luz Stella Cardona Ruiz

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.

5 de abr de 2025, 10:23 p. m.

Actualizado el 5 de abr de 2025, 10:23 p. m.

Con esperanza y felicidad fue recibido el anuncio del grupo Comuneros del Sur, de Nariño, de no volver nunca más a la guerra. La noticia fue dada a conocer por el representante de esta organización, Royer Garzón, quien aseguró que Comuneros del Sur “cree en el Gobierno del Cambio y estamos convencidos de la política de Paz Total”.

El presidente Gustavo Petro y el representante de Comuneros del Sur, Royer Garzón, en un abrazo al darse a conocer la desmovilización de este grupo. Foto tomada de video.
El presidente Gustavo Petro y el representante de Comuneros del Sur, Royer Garzón, en un abrazo al darse a conocer la desmovilización de este grupo. Foto tomada de video. | Foto: foto tomada de video

Este sábado, el presidente Gustavo Petro y gran parte de su gabinete se desplazó a ese departamento, en el sur del país, para presidir el encuentro ‘Acordando y Haciendo: Avances del Proceso de Paz Territorial de Nariño’, en el marco de los diálogos con el mencionado grupo armado.

Garzón, dijo además: “quiero compartir con ustedes algunas reflexiones que en el transcurso de este intercambio con el Gobierno Nacional y las comunidades, nos ha llevado a reflexionar y a replantear nuestro pensamiento como rebeldes y nuestro actual papel en estos tiempos donde la paz territorial se hace tan necesaria”.

“¿Por qué estamos aquí?”, preguntó a lo que respondió: “Hemos escuchado los múltiples llamamientos y clamores de la sociedad nariñense, ese llamamiento de construir la paz territorial, nosotros creemos que como comuneros debemos de ser sujetos activos en la construcción de esa paz territorial”.

En ese sentido, Garzón indicó que desde su sentir como rebeldes han considerado que hay un “hartazgo de la guerra”, eso se ve, eso se siente; consideramos que “la lucha armada está caduca”, que hay unos nuevos tiempos, que “hay unas nuevas necesidades, que como colombianos y como nariñense nos merecemos como decía un líder social, vivir en territorios en paz”.

Y entonces lo dijo: “Señor Presidente, nosotros nos rehusamos a volver a la guerra, (aplausos) somos una organización de 32 años de existencia, muchos de nosotros, nuestra media vida la hemos tenido en esas montañas de Nariño, queremos construir la paz territorial, para finalizar consideramos que en este Gobierno del Cambio sí es posible finalizar el conflicto entre el Estado colombiano y el Frente Comuneros del Sur. Señor Presidente, reafirmamos nuestro compromiso y nuestra voluntad sincera de la construcción de la paz territorial y las transformaciones que se merecen los nariñenses”, puntualizó Garzón.

Por su parte, el presidente Petro expresó que “estoy en Pasto, Nariño, donde presentamos el primer hecho grande la paz total. La entrega de una tonelada de armamento y la fase avanzada de desmovilización de la violencia del frente Comuneros del Sur del ELN. Que puede avanzar con la segunda Marquetalia”.

Asimismo, anotó que en un 41% se ha reducido el homicidio en la zona de paz y “avanzaremos ahora a la transformación de 5.000 hectáreas de siembra de hoja de coca, en cultivos lícitos, de las 7.000 hectáreas”.

Entre tanto, Gloria Miranda, directora de Sustitución de Cultivos, confirmó que “Hoy venimos a Nariño a suscribir un acuerdo de sustitución de cultivos de cinco mil hectáreas en la región de Abades. Yo quiero resaltar que en la otra mesa de Paz con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, esta misma semana, acordamos sustituir 15 mil hectáreas en Nariño y 15 mil en Putumayo”:

Gloria Miranda expuso durante el Consejo de Ministros la estrategia que se tiene para poder erradicar cultivos ilícitos en Colombia.
Gloria Miranda, directora del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos. | Foto: Tomada de las redes sociales de Gloria Miranda.

Uno de los primeros en pronunciarse al conocer la noticia fue el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, quien a través de una carta, señaló que como Procurador General de la Nación acompaño con optimismo la entrega de armas por parte del grupo “Comuneros del Sur”, este fin de semana en el Departamento de Nariño. “Todo gesto de paz sincero cuenta con mi apoyo”.

“Que los ilegales depongan las armas es el primer paso para la reconstrucción de la sociedad libre, próspera y viva que nos compromete tanto a usted como a mí y a las instituciones que hoy representamos”, enfatizó.

El funcionario considera de la mayor importancia este acontecimiento, “ya que es una muestra con hechos, más que con palabras, de la voluntad de paz y las posibilidades reales de restablecer la tranquilidad y construir un estado social de derecho en esa zona del país que por décadas ha padecido el abandono estatal, la exclusión y la violencia”.

Añadió que trabajar por la paz debe ser un propósito de todos los colombianos hasta el último día de “nuestra existencia. La búsqueda de la paz no tiene fecha de caducidad”. Y exhortó a los demás grupos a seguir el ejemplo de Comuneros del Sur.

Reunión en Nariño entre el Gobierno Petro y Comuneros del Sur.
Reunión en Nariño entre el Gobierno Petro y Comuneros del Sur. | Foto: Presidencia de la República

El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, también se pronunció sobre esta noticia. “Llegamos al Coliseo San José Obrero de Pasto, donde empieza un momento histórico para el país y para el sur”.

“Nariño recibe al Gobierno Nacional con resultados en mano, confianza en la palabra y la convicción de que este camino solo es posible si lo recorremos juntos”, insistió el funcionario.

Luz Stella Cardona Ruiz

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política