Política

Funcionarios públicos de Colombia y Ecuador impulsarán la transparencia en las instituciones a través del GEN; así funciona

Más de 30 servidores de Cali, Bogotá y Medellín, harán parte de esta iniciativa que llega como una necesidad de cumplirle a la ciudadanía.

La primera cohorte del GEN en la región reúne a 33 servidores públicos de Colombia y Ecuador, provenientes de entidades nacionales y locales.
La primera cohorte del GEN en la región reúne a 33 servidores públicos de Colombia y Ecuador, provenientes de entidades nacionales y locales. | Foto: Gabriel Santaella

10 de oct de 2025, 12:28 a. m.

Actualizado el 10 de oct de 2025, 08:44 p. m.

Con la participación de líderes de Colombia y Ecuador, el Government Empowerment Network (GEN) hizo su llegada oficial a América Latina con el lanzamiento de su primera cohorte de servidores públicos, quienes, a través de esta red, se articularán para impulsar transformaciones y fortalecer la gestión en sus instituciones.

Bogotá fue el lugar en el que distintos personajes se reunieron para participar de la apertura. Entre ellos destacaron el exsenador Humberto de la Calle, la viceministra de economía de Ecuador, Patricia Idobro; el gerente de ‘Invertir para Crecer’, Diego Hau; la secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, María del Pilar López; la exviceministra de Economía de Ecuador, Ana Cristina Avilés; y la especialista en sostenibilidad Carolina Urrutia.

La transparencia promete ser protagonista de esta iniciativa, que le ofrecerá a dichos funcionarios el espacio, la comunidad y las herramientas que consideren necesarias para ejercer proyectos con impacto real en políticas públicas.

GEN busca articular y fortalecer a servidores públicos para impulsar resultados sostenibles y promover una gestión pública centrada en el bienestar ciudadano.
GEN busca articular y fortalecer a servidores públicos para impulsar resultados sostenibles y promover una gestión pública centrada en el bienestar ciudadano. | Foto: Gabriel Santaella

Serán 33 servidores públicos de Colombia y Ecuador, denominados ‘champions’, quienes harán parte de esta red por cuatro meses para diseñar soluciones públicas lideradas localmente.

A detalle, el GEN les ofrece acceso a un ‘Laboratorio de Empoderamiento’, que es una plataforma tecnológica soportada por inteligencia artificial para generar conexiones entre servidores públicos y acelerar la forma en la que diseñan transformaciones.

Al igual que a una ‘Incubadora de soluciones públicas’ donde fortalecerán sus habilidades técnicas y de liderazgo para diseñar transformaciones a problemas estructurales de la política pública.

Sobre la estrategia, Avnish Gungadurdoss, cofundador de Instiglio, le manifestó a El País: “Lo que estamos tratando de hacer es asegurarnos de que el gobierno entregue lo que promete a la ciudadanía de forma real, tangible y así romper un poco la realidad que vivimos en muchos países, no solamente Colombia, sobre las promesas que nunca se cumplen”.

En su opinión, es necesario reforzar la confianza de la ciudadanía en las instituciones, pero no será posible alcanzar este objetivo si las promesas no se cumplen.

El exsenador Humberto de la Callle estuvo presente en la jornada.
El exsenador Humberto de la Callle estuvo presente en la jornada. | Foto: Gabriel Santaella

“Lo que buscamos son transformaciones reales de las instituciones y de su forma de entregar resultados a la ciudadanía”, resaltó.

Por su parte, Sebastián Osorio, quien dirige el GEN en Latinoamérica, mencionó la importancia de “combatir la idea” de que los funcionarios públicos no solo están en sus cargos por sus capacidades, sino por la vocación de servir que algunos tienen.

“Ellos hoy están comenzando un recorrido donde vamos a trabajar en definir muy bien problemas públicos, en crear capacidades de liderazgo y luego sí incubar soluciones a esos problemas que venimos desarrollando”, comentó a este diario.

Para Osorio, los líderes que hacen parte de esta cohorte tienen un poder de decisión clave, lo cual es fundamental en la medida que el GEN se enfoca en los gobiernos locales, con el fin de fortalecer a sus funcionarios y otorgarles las herramientas necesarias para que su trabajo sea más efectivo.

El exsenador Humberto de la Calle, en medio de su intervención, reconoció que Colombia es un país que enfrenta muchos retos, por lo que su experiencia está sujeta a la vocación de servicio público.

Sebastián Osorio, socio Adjunto de Instiglio, destacó que los 'champions' de esta cohorte tienen un poder de decisión clave.
Sebastián Osorio, socio Adjunto de Instiglio, destacó que los 'champions' de esta cohorte tienen un poder de decisión clave. | Foto: Gabriel Santaella

“Reconozco el trabajo fundamental que desarrolla el GEN en torno al Estado y sus servidores, pues complementa el deseo de transformación. Proyectos como este deben enfocarse en construir una Colombia que se abra a todos y que promueva la hermandad, demostrando que es posible hacer las cosas de manera diferente”, precisó el excongresista.

No está de más señalar que esta cohorte está conformada por una diversidad de servidores provenientes de instituciones como el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Presidencia de la República, el Ministerio de Hacienda, y entidades territoriales de alto impacto en Bogotá, Cali y Medellín, junto a funcionarios del gobierno nacional de Ecuador de diferentes ministerios y de la vicepresidencia de ese país.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política