Política

Expresidente Uribe arremete contra Petro y pide un gobierno de transición en 2026

El exmandatario criticó duramente los logros del actual mandatario y cuestionó el rumbo del país.

Álvaro Uribe critica al gobierno de Petro y propone transición política en 2026.
Álvaro Uribe critica al gobierno de Petro y propone transición política en 2026. | Foto: X/@ElPensador75

21 de jul de 2025, 11:42 a. m.

Actualizado el 21 de jul de 2025, 11:42 a. m.

Tras la extensa intervención del presidente Gustavo Petro en la instalación del último año legislativo del Congreso, el exmandatario de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, no tardó en pronunciarse. Desde su visión crítica, lanzó un amplio y contundente análisis sobre el actual estado del país, que no solo incluyó reparos al discurso presidencial, sino también una propuesta clara de cara al 2026.

Uribe calificó el gobierno actual como responsable del deterioro institucional y económico, señalando que la esperanza que alguna vez despertó ha sido reemplazada por frustración y desconfianza. “La única esperanza que le deja a los pobres es que los ricos también sean pobres”, sentenció, en una de sus frases más contundentes.

El expresidente Álvaro Uribe defendió su inocencia en el juicio.
Álvaro Uribe Vélez no tardó en pronunciarse. Desde su visión crítica, el exmandatario lanzó un amplio y contundente análisis sobre el actual estado del país. | Foto: colprensa

Aseguró que la inseguridad, el retroceso en salud y la fractura de la inversión privada son síntomas de una administración que, según él, ha dejado a los colombianos sin un rumbo claro.

Afirmó que el sistema de salud, desde la Ley 100, presentaba avances parciales, pero que hoy está amenazado por lo que calificó como intentos del gobierno por exterminarlo y controlar los fondos pensionales.

En sus declaraciones, Uribe también se refirió a lo que considera un abandono de la política de vivienda social. “La dejaron en anuncios y reclamos insultantes”, dijo, mientras arremetía contra los constantes cambios de ministros y el peso de las ideologías que, en su opinión, paralizan la acción estatal.

En una evaluación aún más política, acusó al Ejecutivo de usar cargos públicos como forma de compensación a sus votantes, práctica que, advirtió, podría ser insostenible fiscalmente. “Arruinaron el respaldo del electorado y culpan de su fracaso al pasado del país”, expresó, al tiempo que aseguró que el discurso que en su momento atrajo votos ahora se ha convertido en uno “soso”.

En sus declaraciones, Uribe también se refirió a lo que considera un abandono de la política de vivienda social.
En sus declaraciones, Uribe también se refirió a lo que considera un abandono de la política de vivienda social. | Foto: Freepik

Uribe también se refirió a la relación del Gobierno con los medios y el público. Afirmó que se perdió la convocatoria ciudadana para escuchar al jefe de Estado, y que ahora solo queda la imposición: “mayorías obligadas a sintonizar, que miran y oyen con la fe muerta y la esperanza rendida”.

Frente a ese panorama, el exmandatario expuso su visión del futuro. Enfatizó la necesidad de construir un gobierno de transición en el 2026, capaz de unir generaciones y sectores sociales para corregir lo que considera errores acumulados.

Dicho gobierno, aseguró, debe gobernar desde el juramento, con una plataforma de consenso, basado en la transparencia y la confianza. Y añadió que esa nueva administración debe dar ejemplo y atacar con decisión los problemas estructurales, como la inseguridad, la violencia y el narcotráfico.

Uribe criticó con dureza el crecimiento del narcotráfico en los últimos años, asegurando que las toneladas de cocaína enviadas al extranjero se han multiplicado. Subrayó que este fenómeno, junto con la deforestación, está deteriorando tanto la imagen del país como su biodiversidad.

Gustavo Petro y Álvaro Uribe.
Tras la extensa intervención del presidente Gustavo Petro en la instalación del último año legislativo del Congreso, Álvaro Uribe Vélez no tardó en pronunciarse. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: COLPRENSA.

“Es excluyente el discurso de la apología de la droga con el discurso de la protección de la Amazonía”, advirtió.

Finalmente, dejó sobre la mesa su llamado a la reconstrucción, un nuevo rumbo que, desde su perspectiva, debe partir de una administración “sin claudicaciones” y guiada por principios éticos.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política