Política

Expresidente Santos defendió decisión de la JEP y criticó la paz total de Petro: “Violencia reciclada”

Aseguró que las condenas contra el Secretariado de las Farc son producto de un compromiso del Estado para lograr firmar la paz.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Gustavo Petro y Juan Manuel Santos.
El exmandatario se refirió a la situación de seguridad que atraviesa el país. | Foto: Colprensa.

18 de sept de 2025, 12:07 p. m.

Actualizado el 18 de sept de 2025, 12:07 p. m.

El expresidente Juan Manuel Santos defendió las condenas emitidas por la Jurisdicción Especial para la Paz en contra de los siete exjefes de la extinta guerrilla de las Farc por secuestros y otros delitos.

Santos destacó que si bien entiende la frustración de muchos colombianos al pensar que las sanciones son “débiles”, estas son producto de un compromiso del Estado para lograr firmar la paz.

La JEP dictará sentencia a los miembros del secretariado de las extintas Farc por los crimenes cometidos. Foto :Colprensa
La JEP dictó sentencia a los miembros del secretariado de las extintas Farc por los crímenes cometidos. | Foto: Colprensa

“Fue producto de una negociación difícil, pero necesaria. Lo que hoy no podemos permitir es que este debate se use para desfigurar la importancia del proceso de paz y cargarle a ese acuerdo la responsabilidad de los males y aberraciones que hoy enfrenta el país”, indicó el exmandatario.

“Se nos olvida de dónde veníamos: de una guerra a muerte, de secuestros, de extorsiones, de sangre y crueldad, de una violencia que no nos deja progresar. Yo mismo, como ministro de Defensa y como presidente, comandé operaciones que debilitaron como nunca a la guerrilla. No se sentaron a negociar por cortesía: se sentaron porque los obligamos a punta de garrote”, añadió Santos.

El Nobel de la Paz destacó que gracias al proceso de paz la guerrilla más grande del continente desapareció, más de 13.000 combatientes se desmovilizaron y entregaron sus armas.

Además, el exmandatario se refirió a la situación de seguridad que atraviesa el país, asegurando que las problemáticas no son producto del acuerdo de paz, sino que, por el contrario, son producto de su falta de implementación.

“En eso el Estado ha fallado. A unos les dio miedo que funcionara y decidieron reeditar la guerra. A otros, que aparentemente creían en la paz, solo les servía si era la suya, más grande, más pomposa, una supuesta “paz total”. Hoy vemos las consecuencias: violencia reciclada, territorios abandonados, y hasta la descertificación de Estados Unidos, por un fracaso visible en la lucha contra las drogas”, dijo Santos, cuestionando la gestión de sus sucesores.

Alejandro Ramelli, presidente de la JEP, dio un discurso previo a conocerse las sentencias contra el secretariado de las Farc.
Alejandro Ramelli, presidente de la JEP, dio un discurso previo a conocerse las sentencias contra el secretariado de las Farc. | Foto: Hugo Mario Cárdenas / El País

El martes, la JEP emitió su primera sentencia restaurativa contra los siete exintegrantes del último Secretariado de las Farc por la política de secuestros que dejó al menos 21.396 víctimas en todo el país. Todos recibieron la sanción máxima de ocho años de trabajos y obras con contenido reparador.

Los condenados por la Sección de Reconocimiento de Verdad del Tribunal de Paz son Rodrigo Londoño Echeverri, Pablo Catatumbo Torres Victoria, Pastor Lisandro Alape Lascarro, Milton de Jesús Toncel Redondo, Jaime Alberto Parra, Julián Gallo Cubillos y Rodrigo Granda Escobar.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política