Política
Exfiscal Francisco Barbosa renunció a su precandidatura a la Presidencia para 2026; estas son las razones
El precandidato habló de falta de garantías, entre otros argumentos, para apartarse de la contienda.

5 de oct de 2025, 03:20 p. m.
Actualizado el 5 de oct de 2025, 04:15 p. m.
Noticias Destacadas
El exfiscal Francisco Barbosa anunció su retiro de la contienda electoral por la Presidencia de Colombia en 2026, argumentando, entre otras cosas, dificultades para garantizar su seguridad durante la campaña.
Asimismo, señaló que su decisión está motivado por la necesidad de lograr consensos entre los sectores políticos que aspiran a enfrentar el proyecto político encabezado por el gobierno actual.
“Nunca se resolvieron los problemas de seguridad personal que yo había planteado al gobierno, la UNP y la Fiscalía luego del asesinato de Miguel Uribe. Ese caso cambió la dinámica electoral. Yo no inicié campaña política porque en Colombia la violencia se había instalado”, indicó en una entrevista a medios el exfiscal.
El exfiscal detallo, a su vez, que debido a la función que ejerció en el aparato judicial y a su historial de lucha contra el narcotráfico, las amenazas en su contra sobrepasaron las que enfrentan usualmente otros precandidatos.
Sin embargo, aclaró, su esquema de protección se redujo y no consideró viable moverse en el territorio nacional, una actividad de vital importancia de cara a hacer campaña política.

“Me disminuyeron a lo mínimo la seguridad que tengo como exfiscal general. No hay medida de protección frente a los desplazamientos y eso me llevó a esta decisión”, dijo.
No es el único que enfrenta estas difíciles situaciones. Barbosa explicó que “hay algunos candidatos que no tienen problemas de seguridad en la mediada de que no han tenido antecedentes de lucha contra la criminalidad, como el caso que yo tuve y que no tuvieron un antecedente tan virulento como mi enfrentamiento con el Presidente”.
Otro de los motivos detrás de su renuncia a sus aspiraciones presidenciales es el de servir de puente entre otros candidatos, de cara a una posible unión que le permita llegar fuerte a la derecha: “lo coherente es tratar de evitar la dispersión de apoyos y mandar un mensaje de unidad alrededor de un proyecto coherente que permita sacar a Colombia de lo que ha venido ocurriendo y planteando en el gobierno Petro en los últimos años”.
También advirtió que: “es tiempo de que algunos candidatos entiendan que ni las ganas ni el ego son suficientes para ganar una elección presidencial. Se requiere un principio de realidad. Se necesitan cuatro P para ganar una elección: protección, que no existe en mi caso; partidos, que muchos no se han puesto de acuerdo; programas, que muchos está haciendo; y plata”.
Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.