Politica

“Conmigo se les acabó la fiesta a los criminales”; Miguel Uribe presentó su plan para devolverle la seguridad a los vallecaucanos

El precandidato presidencial busca restablecer el papel de la fuerza pública en la tarea de restablecer la traquilidad en el país.

Precandidato presidencial Miguel Uribe en Cali.
Precandidato presidencial Miguel Uribe en Cali. | Foto: Prensa Miguel Uribe Londoño

5 de oct de 2025, 01:06 a. m.

Actualizado el 5 de oct de 2025, 01:06 a. m.

El precandidato presidencial del partido Centro Democrático, Miguel Uribe, presentó en la ciudad de Santiago de Cali su plan de seguridad para el Valle del Cauca, acto en el que insistió en que su aspiración nace del compromiso moral tras la muerte de su hijo, Miguel Uribe Turbay.

Como es de recordar, el descendiente de este líder político, que ahora lucha por ser el candidato a la presidencia, murió tras ser atacado con arma de fuego cuando adelantaba un evento el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, occidente de Bogotá. Por eso, tras este trágico caso, Uribe Londoño insiste el luchar para restablecer la tranquilidad y la seguridad en Colombia.

Precandidato presidencial Miguel Uribe en Cali.
Precandidato presidencial Miguel Uribe en Cali. | Foto: Prensa Miguel Uribe Londoño

“Mi compromiso es que este país nunca más vuelva a arrodillarse frente a la violencia”, expresó el dirigente político. Paso seguido, Uribe calificó al Valle como epicentro de la expansión criminal, narcotráfico, extorsión y presencia de disidencias y bandas, y responsabilizó directamente al actual gobierno por una política de “impunidad total”.

“Desde aquí, en Cali, les mando un mensaje directo a los criminales: se les acabó la fiesta”, advirtió Miguel Uribe, quien deberá participar en una consulta interna para los integrantes del Centro Democrático lo respalden en una encuesta a realizarse al interior de esta colectividad para establecer su candidato para las elecciones presidencias del 2026.

Es que las propuestas concretas anunciadas para el Valle del Cauca giran en temas como erradicación de los cultivos de coca en ciudades como Jamundí, buscando una reactivación de la aspersión aérea selectiva en focos identificados, acompañado con una amplia ofensiva militar integral para eliminar cultivos ilícitos y enclaves del narcotráfico.

Precandidato presidencial Miguel Uribe en Cali.
Precandidato presidencial Miguel Uribe en Cali. | Foto: Prensa Miguel Uribe Londoño

“Buscamos un blindaje para Cali, a partir del aumento permanente del pie de fuerza, es decir más policías y soldados, dotación de vehículos, tecnología y recursos logísticos para garantizar presencia sostenida de la fuerza pública en la ciudad y su área rural”, agrego Miguel Uribe.

Paso seguido planteó un control total de Buenaventura, de ahí que este líder político, de ser presidente de los colombianos, adelantará una intervención del puerto, así como una depuración de mandos en aduanas y Policía e intervención sostenida contra bandas, Sotas y Espartanos; para frenar la salida de droga y la entrada de armas por parte del país.

“Buscaremos un aseguramiento de corredores estratégicos, con una operación militar directa en puntos críticos, como son el Cañón de las Garrapatas, Florida–Pradera, Naya–Cauca, Tuluá–Cartago, para así cerrar corredores del narcotráfico y restablecer control institucional en los límites con Cauca, Chocó y Tolima”, agregó este precandidato del Centro Democrático.

También Uribe subrayó que, sin cortar el flujo de dinero del narcotráfico, cualquier despliegue será insuficiente: su prioridad será asfixiar los corredores del crimen y consolidar el control institucional antes de ampliar la ofensiva nacional.

Al final, el precandidato cerró convocando a militantes y ciudadanos a “restaurar la Seguridad Democrática” y recuperar la libertad de vivir sin miedo. “Cali no merece seguir marcada por el miedo; el Valle no merece seguir sometido al crimen”, concluyó.

Precandidato presidencial Miguel Uribe en Cali.
Precandidato presidencial Miguel Uribe en Cali. | Foto: Prensa Miguel Uribe Londoño

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política