Política
Estos fueron los protagonistas políticos de Colombia y el mundo este 2024
Mientras en Colombia la Gobernadora del Chocó y la oposición al Gobierno Petro fueron el centro de los focos, en el mundo se reconoció la labor de María Corina Machado y Edmundo González.

29 de dic de 2024, 01:36 a. m.
Actualizado el 29 de dic de 2024, 01:36 a. m.
María Corina Machado y Edmundo González
Ganadores del premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, otorgado por el Parlamento Europeo por sus “esfuerzos para restaurar la libertad y la democracia” en Venezuela, estos opositores emprendieron la lucha contra el régimen de Nicolás Maduro, enfrentándolo en unas “fraudulentas” elecciones. Él, exiliado en España, promete posesionarse el 10 de enero del 2025 como presidente y ella, en la clandestinidad, no ha dudado en mostrarse para acompañar a su pueblo, pese a las órdenes de arresto.

Nubia Carolina Córdoba
La Gobernadora del Chocó enfrentó un año devastador para su departamento, pero ella se paró con firmeza para recuperar la tranquilidad de su población en medio de un paro armado del ELN, disputas entre grupos armados y reclutamiento de menores. Además, tuvo que lidiar con una emergencia por lluvias que dejó damnificadas a más de 25.300 familias, las cuales no podían ser atendidas porque la guerrilla no permitía el paso de las ayudas, frente a lo que ella se rebeló, al tiempo que demandó más presencia del Gobierno Nacional.

La oposición al Gobierno Petro
Aunque de manera descoordinada y fragmentada, los adversarios políticos del presidente Gustavo Petro impidieron que este sacara adelante iniciativas que alertaban nocivas para el país. Así, en el Congreso se hundió la primera reforma a la salud, el Presupuesto General de la Nación para 2025, la ley de financiamiento y la reforma política.
De igual forma, las Cortes mantuvieron su autonomía frente al Gobierno Nacional, apartándose de él en diferentes oportunidades, al punto que un magistrado se negó a posesionarse ante el Primer Mandatario y la Corte Suprema de Justicia rechazó una condecoración otorgada por la Casa de Nariño. Y la procuradora Margarita Cabello, los expresidentes Duque, Uribe, Gaviria y Pastrana y líderes de opinión como el exministro Alejandro Gaviria también confrontaron abiertamente a Petro sobre el alcance de sus políticas de gobierno, logrando minar su favorabilidad.
Donald Trump
A pesar de haber tenido una campaña marcada por dos intentos de asesinato en su contra, cuatro acusaciones en la justicia de su país y una condena penal, el 5 de noviembre el magnate logró una contundente victoria, ganando en los siete estados que se consideraban más disputados en los Estados Unidos, sobre la demócrata Kamala Harris, quien entró a la contienda tras el retiro de la nominación del actual presidente, Joe Biden.
El republicano se posesionará el próximo 20 de enero para iniciar su segundo mandato, en el que se comprometió a resolver la guerra en Ucrania y los conflictos en Oriente Medio, así como a expulsar a los migrantes en situación irregular, porque “envenenan la sangre” de su país. Aun sin posesionarse, Donald Trump ya ha ‘cazado’ peleas con los gobernantes de Panamá y Canadá, países que, dice, deberían estar bajo la hegemonía de EE.UU.

Iris Marín
La primera mujer al frente de la Defensoría del Pueblo tuvo su victoria en agosto, cuando la Cámara de Representantes la eligió con 170 votos, siendo apoyada por sectores tanto de la izquierda como de la oposición. Pese a que fue ternada por el presidente Gustavo Petro, la funcionaria ha marcado distancias con él, como lo evidencian sus pronunciamientos ante el regreso de Armando Benedetti al Gobierno y la solicitud que el Mandatario les hizo a civiles para no “atender órdenes” de las disidencias en El Plateado, Cauca.

Roberto Vidal
Hace cerca de dos meses entregó la presidencia de la JEP, tras un complejo año en el que la Jurisdicción fue el centro de polémicas jurídicas y políticas, como la intención del Alto Comisionado para la Paz de cerrar ese tribunal y las críticas de víctimas y excombatientes ante la lentitud de los procesos de investigación.
En medio de ello, a Vidal le tocó reclamarle al Gobierno Nacional los recursos que debía girar a la Jurisdicción para garantizar la ejecución de las sanciones impuestas a los máximos responsables de las extintas Farc.

Los antagonistas
Corrupción en la Ungrd
El que sería uno de los entramados de corrupción más grandes de la historia de Colombia se reveló cuando Sneyder Pinilla y Olmedo López, exsubdirector y exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, confesaron haber entregado $4000 millones del dinero para la compra de carrotanques a los entonces presidentes de Cámara y Senado para que favorecieran las reformas del Gobierno.
Tras investigaciones de Fiscalía y Corte Suprema, se ha conocido el direccionamiento de contratos a otros congresistas, mientras varios ministros han tenido que renunciar por el escándalo.

Armando Benedetti
Su reciente regreso a la Casa de Nariño provocó el rechazo de sectores tanto de la oposición como del petrismo, luego de que a principios de la actual Administración se filtraran audios en los que él aseguraba tener conocimiento sobre irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro y amenazara e insultara a la entonces jefa de Gabinete, Laura Sarabia.
Luego pasó a la embajada en Caracas, de donde habría salido algunas veces sin notificar a la Cancillería. Y en julio, medios españoles publicaron que, mientras era embajador ante la FAO, su esposa denunció que la había maltratado.

Nicolás Maduro
Tras las elecciones de julio fue proclamado Presidente reelecto de Venezuela para un tercer periodo consecutivo, pese a que las autoridades electorales de ese país no han publicado el escrutinio de la votación, como lo reclama buena parte de la comunidad internacional, después de que la oposición venezolana mostrara actas en las que se evidencia que Edmundo González habría ganado los comicios.
Además, la proclamación del chavista hizo estallar protestas en las que murieron 28 personas y 200 resultaron heridas, mientras que decenas de jóvenes fueron encarcelados violándoles sus derechos.

Guerras en Ucrania y Medio Oriente
Este año, Kiev utilizó por primera vez misiles estadounidenses y británicos de largo alcance contra el territorio ruso, tras obtener el aval de Washington y Londres. En respuesta, Moscú atacó a Ucrania con un misil balístico hipersónico de alcance intermedio de última generación y amenazó con bombardear a los países que suministran armas a su rival.
En Medio Oriente, Israel prosigue su ofensiva militar contra Hamás, superando los 45.000 muertos, en su mayoría civiles, sin que se logre concretar una tregua real que permita la liberación de los rehenes.

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.