El pais
SUSCRÍBETE

Política

“El mayor error fue haber puesto de ministro a Alejandro Gaviria”: Petro durante Consejo de Gobierno en vivo

El mandatario adelantó la reestructuración que hará en su equipo de Gobierno.

4 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Gustavo Petro y Alejandro Gaviria.
Fuerte llamado de atención de Petro: “Mi mayor error fue nombrar a Alejandro Gaviria” | Foto: FOTO1: PRESIDENCIA/FOTO2: SEMANA.

Desde el salón de la Casa de Nariño donde se reúne con su gabinete, este martes 4 de febrero, el presidente Gustavo Petro se dirigió a los colombianos durante un Consejo de Gobierno, en presencia de todos sus ministros y directores de departamentos del Estado, así como el nuevo jefe de gabinete, Armando Benedetti, para adelantar algunas noticias de las decisiones que tomará respecto a su Gobierno.

El presidente Gustavo Petro transmitió el Consejo de Ministros.
El presidente Gustavo Petro transmitió el Consejo de Ministros. | Foto: Captura en pantalla

En medio de la reunión, el presidente hizo una dura evaluación sobre el cumplimiento de los compromisos adquiridos por su administración, centrándose en los bajos resultados del Ministerio de Educación.

El mandatario advirtió que de los 195 compromisos pactados con la ciudadanía, 146 siguen sin cumplirse, una situación que calificó como preocupante. “Nosotros somos sirvientes del pueblo. Sirvientas del pueblo”, por lo que resaltó que como tal están al deber de cumplir con lo que han prometido.

Entre las carteras con mayores rezagos, Petro destacó la del Ministerio de Educación, señalando que la “educación, (tiene) 18 compromisos sin cumplir. Esto es el 95% del total de lo que hemos hecho. Educación no ha girado hasta el momento alrededor del programa de Gobierno, sino a otras cosas”, puntualizó.

Críticas a Alejandro Gaviria y la enseñanza de la historia

El presidente también lanzó una fuerte crítica al primer ministro de Educación de su gobierno, Alejandro Gaviria, a quien acusó de no haber trabajado en pro de la agenda gubernamental. “El mayor error fue haber puesto de ministro a Alejandro Gaviria, porque no entró a cómo colaborar con el programa de Gobierno, sino a cómo detenerlo, y no es el único ejemplo”, aseguró.

 Alejandro Gaviria
Petro lanza críticas al exministro de Educación, Alejandro Gaviria y y exige resultados en Educación | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Además, Petro cuestionó decisiones previas en materia educativa, especialmente en lo relacionado con la enseñanza de la historia en los colegios. “Un pueblo que no sabe historia, no sabe dónde vive ni para dónde va”, afirmó, sugiriendo que eliminar la enseñanza de la historia fue una estrategia para debilitar la conciencia colectiva. Ya que el jefe de Estado señaló que quisieron quitar la materia de historia de los colegios, “creo que fue Gaviria (...). Un pueblo desmemoriado lo tratan como un rebaño y lo llevan al matadero”, sostuvo.

Llamado de atención al actual ministro Daniel Rojas

Petro también dirigió un reclamo directo al actual ministro de Educación, Daniel Rojas, por su poca participación en estos espacios de discusión gubernamental. “Casi nunca me acompaña a estas reuniones”, dijo el mandatario, evidenciando su molestia. El ministro fue uno de los últimos funcionarios en llegar al encuentro en la Casa de Nariño.

   Daniel Rojas, ministro de Educación, llevó a varios funcionarios de su administración en la SAE a la cartera que ahora dirige. En vez de renunciar, ellos buscaron una indemnización.
Presidente Petro señala incumplimientos en su Gobierno y realiza un llamado de atención a José Daniel Rojas, actual ministro de Educación | Foto: esteban vega la-rotta-semana / juan carlos sierra-semana

El presidente insistió en que la educación debe ser una prioridad para su administración, especialmente en lo relacionado con la cobertura de educación superior gratuita y el fortalecimiento de la educación preescolar. “Si el Ministerio de Educación no le responde a la juventud de Colombia que nos hizo elegir, nosotros no sabemos aquí dónde estamos parados, porque esta es la prioridad del presidente y, por tanto, debería ser el ministerio con más compromisos cumplidos, que tienen que ver con la cobertura de la educación superior pública y gratuita, con que los niños y niñas tengan preescolar, con que lleguemos a la ciencia superior con sensibilidad”, enfatizó.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política