El pais
SUSCRÍBETE

Política

Desde el mismo Pacto Histórico desmienten que hubiera fraude en el hundimiento de la consulta popular, como dice Petro

Sigue el revuelo político luego de la apretada votación en la Plenaria del Senado que terminó negando la consulta.

Con la presencia de algunos senadores, representantes, concejales y ministros, se consolidó la unificación del Pacto Histórico como una sola fuerza política de izquierda.
El Pacto Histórico es el partido de gobierno, y en su mayoría, apoya la tesis de un fraude postulada por el presidente Petro. | Foto: Cristian Bayona

16 de may de 2025, 01:59 p. m.

Actualizado el 16 de may de 2025, 02:00 p. m.

A pesar de que la mayoría de la bancada del Pacto Histórico, partido de gobierno, apoya la tesis del presidente Gustavo Petro, donde asegura que hubo “fraude” en las votaciones, hay un senador de dicha colectividad que descarta ese argumento.

Se trata del senador por el departamento de Sucre, Pedro Flórez, quien en diálogo con El Tiempo, aseguró que, a su parecer, no hubo ningún tipo de artimaña fraudulenta en los comicios entre los legisladores.

No obstante, según su criterio, sí hubo maniobras válidas en el ámbito legislativo, pero que podrían restarle “transparencia” a la votación.

pedro flórez Senador
Pedro Flórez, senador del Pacto Histórico. | Foto: suministrado a semana a.p.i.

“Yo no he mencionado en ningún momento, por ejemplo, la palabra fraude porque no fui testigo de ninguna acción que pudiera demostrarlo. Pero sí creo que se hicieron algunas jugadas políticas que, aunque válidas dentro de la dinámica del Congreso, le restan legitimidad y transparencia al proceso”, explicó Flórez al medio citado.

Para el congresista, sí se presentaron situaciones que propiciaron una de las denominadas ‘jugaditas’ que permitieron que la votación se cerrara sin permitir los votos de otros de sus colegas.

“Si la mesa directiva del Senado hubiese tenido la disposición de brindarle garantías al Congreso, hubiese suspendido temporalmente la votación y le hubiese dado manejo. Se presentaron diferentes circunstancias que facilitaron la ‘jugadita’, por decirlo de alguna manera”, argumentó Flórez.

En la plenaria del Senado, con una votación de 49 votos por el No y 47 por el Si, se hundió en el Congreso de la República.
En la plenaria del Senado, con una votación de 49 votos por el No y 47 por el Si, se hundió en el Congreso de la República. | Foto: Cristian Bayona

Sobre la razón por las que no se logró la mayoría en el Senado, Flórez aseguró que no se pudo concretar la cohesión con lasa bancadas aliadas.

Esto junto con las maniobras por parte de la oposición encabezada por las directivas de la corporación, impidieron lograr la aprobación, y, por el contrario, se convirtió en un nuevo golpe para las políticas del Legislativo.

“Nosotros tuvimos varias conversaciones con el ministro, pero con respecto al tema de la apelación, pero no había mucha fe en el verdadero compromiso de las bancadas y de los congresistas en que se pudiera sacar adelante la apelación y la reforma vía apelación”, aseveró el congresista.

Por el momento, es importante recordar que así como se hundió la consulta popular, revivió la reforma laboral, por lo que se esperara que se adelanten los correspondientes debates para que el Congreso tome una decisión sobre este articulado.

Los debates se deberán realizar antes del el 20 de junio de 2025. Día en el que se cierra la legislatura en Colombia y el Congreso deja de sesionar.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política