El pais
SUSCRÍBETE

Política

Cuatro exministros de Petro son citados a la Corte Suprema por el escándalo de la Ungrd: ¿quiénes son?

Los exfuncionarios deberán comparecer en días diferentes ante la corte.

2 de abril de 2025 Por: Redacción El País
Tras el anuncio de la prórroga del contrato, el presidente Petro en el consejo de ministros le pidió a Ecopetrol que venda esos activos en Estados Unidos.
Tras el anuncio de la prórroga del contrato, el presidente Petro en el consejo de ministros le pidió a Ecopetrol que venda esos activos en Estados Unidos. | Foto: Presidencia

En la tarde de este miércoles 2 de abril, se dio a conocer que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia llamó a declaratoria a cuatro exministros del gobierno Petro, para que entreguen información sobre el escándalo de corrupción de la Ungrd.

Específicamente, los exfuncionarios que deberán responder ante la alta Corte son: Diego Guevara y Ricardo Bonilla, exministros de Hacienda; la exministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez; el exministro de Interior y Luis Fernando Velasco.

Esto en el marco de la investigación contra cinco congresistas y un excongresista de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, por los millonarios desfalcos que se presentaron en dicha dependencia, y por los cuales ya están detenidos Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirigentes de la Ungrd.

Días de las citaciones:

  • Diego Guevara se tendrá que presentar el 4 de julio.
  • Ricardo Bonilla comparecerá el 22 de abril.
 El exministro Ricardo Bonilla habría estado, junto con Carlos Ramón González, el 27 de noviembre de 2023 en el salón de reuniones del Dapre.
El exministro Ricardo Bonilla, fue muy cuestionado por su gestión frente a dicha cartera. | Foto: juan carlos sierra-semana
  • Gloria Inés Ramírez declarará el 23 de abril.
  • Luis Fernando Velasco aportará su versión el 23 de abril.

Por su parte, los congresistas investigados son Karen Astrith Manrique, Liliana Bitar Castilla, Wadith Alberto Manzur, Julián Peinado Ramírez, Juan Pablo Gallo y el excongresista, Juan Diego Muñoz Cabrera.

“En concreto, a cambio de avalar los conceptos de operaciones de crédito, los aforados habrían acordado dádivas, correspondientes a proyectos que se tramitarían en la Ungrd en Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y en Carmen de Bolívar (Bolívar)”, indicó la Corte Suprema sobre las presuntas faltas de los legisladores.

Entre las acciones judiciales que se han adelantado recientemente, y que se vinculan con este caso se encuentra la captura de César Augusto Manrique Soacha, exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública, quien fue condenado por irregularidades por su participación en el escándalo del Fondo de Vigilancia en Bogotá y está relacionado con el escándalo de la Ungrd.

César Augusto Manrique Soacha, director del Departamento Administrativo de la Función Pública
César Augusto Manrique Soacha, director del Departamento Administrativo de la Función Pública, fue condenado por otro escándalo de corrupción, pero es investigado por el desfalco de la Ungrd. | Foto: Departamento Administrativo de la Función Pública

Según las autoridades, El 25 de septiembre de 2023, Manrique asistió a una reunión en la que se discutió la modificación de un convenio para reducir su valor en 100.000 millones de pesos. La Fiscalía sostiene que Manrique coordinó con otros implicados para liberar dinero destinado a contratos, a cambio de pagos ilegales.

De esta manera, las autoridades competentes siguen adelantando las pesquisas para aclarar el entramado de corrupción más grande dentro del gobierno Petro y que dejaría millonarias perdidas de las arcas del Estado.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política