Política
Corte Suprema de Justicia deja en firme condenas contra Gustavo Malo y Francisco Ricaurte por el ‘Cartel de la toga’
La medida también incluye el aval a que se revise la posible extinción de dominio a los bienes de Malo y otras personas involucradas en la red criminal.

Manuela Aranda Rentería
7 de mar de 2025, 02:35 p. m.
Actualizado el 7 de mar de 2025, 04:05 p. m.
La Corte Suprema de Justicia emitió una sentencia en la que dejó en firme la condena de nueve años de cárcel para el exmagistrado de ese tribunal Gustavo Malo, uno de los involucrados en el denominado ‘Cartel de la toga’.
En el mismo documento, el alto tribunal dio vía libre a la posible extinción de dominio para quienes recibieron un beneficio económico en relación a este hecho.
Según se lee en el documento, entre las medidas a tomar, la Corte resolvió “compulsar copias ante la Unidad de Extinción de Dominio de la Fiscalía General de la Nación, con el fin de que se indague si se configura alguna causal de procedencia de extinción de dominio respecto de los bienes recibidos como producto directo o indirecto de las actividades ilícitas objeto de condena, por parte de cualquiera de las personas que hizo parte de la aludida organización criminal”.

La sentencia fue emitida el día miércoles, 5 de marzo, en la cual al hombre se le fueron imputados los delitos de concierto para delinquir, cohecho propio y prevaricato por omisión.
Además, este jueves, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena de 9 años de prisión contra Malo, así como de 16 años y 5 meses de cárcel contra Francisco Ricaurte, expresidente de la Corte Suprema; debido a su responsabilidad en el entramado de corrupción.
En esta red criminal, los funcionarios desviaban investigaciones y dilataban procesos, alteraban evidencias y restaban credibilidad a los testigos a través de medios de comunicación; con el fin de favorecer judicialmente a quienes pagaban por estos servicios.
El fallo asegura que Malo “se unió a un grupo delincuencial y por el privilegio funcional que ostentaba, usó la información a su disposición para que sus co-asociados abordaran a los aforados investigados por su despacho y con exorbitantes exigencias económicas, lograran acuerdos para torpedear las actuaciones”.

Además, de acuerdo con las autoridades, Ricaurte interfirió en procesos judiciales que se adelantaban en el Alto Tribunal contra Álvaro Ashton, Musa Besaile y Julio Manzur, por el caso de la ‘parapolítica’ y contra los exgobernadores de Córdoba Alejandro Lyons, y del Valle del Cauca, Juan Carlos Abadía, por otros crímenes.
El exmagistrado Malo ya habría solicitado la libertad condicional en 2024, sin embargo, se le fue negada por la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia debido a que los hechos incurridos por el funcionario corresponden a crímenes que debilitan la integridad y dignidad del poder judicial colombiano.
Manuela Aranda Rentería
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar