Política
Cambio Radical pide a la CIDH medidas urgentes por amenazas y falta de garantías para su bancada
El partido político aseguró que el sistema democrático en el país “se encuentra en alto riesgo”.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
26 de ago de 2025, 04:30 p. m.
Actualizado el 26 de ago de 2025, 04:31 p. m.
Noticias Destacadas
El partido Cambio Radical solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares urgentes ante el riesgo y ambiente hostil en el ejercicio parlamentario de sus congresistas.
Según señaló el director nacional del partido, Germán Córdoba Ordóñez, el sistema democrático en el país “se encuentra en alto riesgo”, producto de amenazas, estigmatización y agresiones contra quienes están en el lado de la oposición.
“Todas las amenazas que se han recibido han sido denunciadas ante la Fiscalía, informadas oportunamente a la Unidad Nacional de Protección e incluso a organizaciones internacionales, pero no se han adoptado medidas contundentes para contrarrestar estos riesgos de seguridad”, afirmó Córdoba en la comunicación.
Además, pone de manifiesto que los congresistas de esa bancada han llegado a “un punto máximo de peligro”, recordando el atentado que sufrió el representante Julio Cesar Triana en el departamento del Huila, donde el vehículo que se transportaba recibió ocho impactos de arma de fuego.
Igualmente, el Director de Cambio Radical denunció que los líderes y dirigentes regionales de la colectividad, como gobernadores, diputados, alcaldes y concejales, también sufren amenazas afectando su desempeño político.
Solicitamos ante la @CIDH medidas cautelares urgentes para proteger a nuestra bancada en el Congreso. Hoy la oposición en Colombia enfrenta un ambiente hostil de amenazas, estigmatización y agresiones que ponen en riesgo la vida de nuestros parlamentarios y la democracia misma.… pic.twitter.com/rxE9Hn4tW0
— Cambio Radical (@PCambioRadical) August 26, 2025
Frente a este panorama, cuestionan que la respuesta del Gobierno frente a sus denuncias: “han demostrado negligencia, inoperancia e indiferencia ante estas situaciones que enfrentan los congresistas del partido Cambio Radical”.
Ante los distintos riesgos que viven, desde Cambio Radical pidieron a la CIDH garantías para el ejercicio de la oposición política y ordenar al Estado colombiano el refuerzo inmediato de los esquemas de seguridad, incluyendo la protección a los familiares de los parlamentarios y acompañamiento en sus desplazamientos por el país.
También, Cambio Radical ha solicitado una reunión formal en Washington D. C. entre su bancada y los comisionados de la CIDH para presentar directamente su diagnóstico y propuestas ante la crítica situación.
Cambio Radical, con una bancada compuesta por 29 congresistas – 18 representantes a la Cámara y 11 senadores, denuncia que muchos de sus integrantes han sido blanco de amenazas por parte de organizaciones criminales.

El senador Carlos Fernando Motoa, por su parte, reveló que hace mes y medio recibió información por parte de autoridades civiles y policía del Valle del Cauca sobre un plan para atentar contra su vida.
Ante ello, no dudó en asegurar que el mundo está al revés. “Los criminales con protección del Estado y quienes ejercemos oposición sin garantías para elevar la voz y cuestionar al Gobierno Nacional. No callarán esta voz de la oposición”, sentenció.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.