Política
Alejandro Eder, alcalde de Cali, rechazó el grave ataque al Ejército en Guaviare: envió un mensaje al Gobierno de Petro
El mandatario de los caleños se solidarizó con las familias de los seis soldados que perdieron la vida en este atroz ataque.

Jesús Adolfo Chacín Silva
28 de abr de 2025, 02:58 a. m.
Actualizado el 28 de abr de 2025, 11:39 a. m.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, manifestó su profunda indignación y rechazo frente el atentado perpetrado contra un pelotón del Ejército Nacional en el departamento del Guaviare, donde seis uniformados perdieron la vida y otros resultaron heridos y secuestrados.
A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), el Mandatario caleño se solidarizó con las familias de las víctimas y envió un contundente llamado de atención al Gobierno Nacional.
“No podemos seguir permitiendo que bandidos y terroristas sigan asesinando y secuestrando a nuestros soldados y policías. La Fuerza Pública tiene el coraje y la capacidad para derrotarlos, pero necesita respaldo real y recursos suficientes”, escribió Eder en su pronunciamiento público.
No podemos seguir permitiendo que bandidos y terroristas sigan asesinando y secuestrando a nuestros soldados y policías.
— Alejandro Eder (@alejoeder) April 28, 2025
La Fuerza Pública tiene el coraje y la capacidad para derrotarlos, pero necesita respaldo real y recursos suficientes.
El Gobierno Nacional debe actuar ya:…
El ataque ocurrió en las primeras horas del sábado en el sector de Charras, donde los uniformados cumplían labores de protección en los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (AETCR). La estructura armada residual conocida como Jorge Suárez Briceño, perteneciente a las disidencias de las Farc de alias Calarcá, fue señalada como responsable de la emboscada que dejó un saldo de seis soldados muertos, varios heridos y otros secuestrados.
Frente a esta tragedia, el alcalde Eder subrayó la necesidad urgente de que el Gobierno actúe con mayor contundencia: “La vida de nuestros héroes no puede seguir pagándose con inacción. Mi solidaridad y condolencias a las familias de quienes hoy dieron su vida por Colombia”.
Desde el lugar de los hechos, las Fuerzas Militares desplegaron de inmediato operaciones de refuerzo, enviando a dos altos mandos militares, el general Erick Rodríguez Aparicio, jefe de Operaciones del Ejército, y el general Olveiro Pérez Mahecha, Inspector del Ejército. Ambos oficiales se desplazaron a San José del Guaviare para liderar las labores de verificación y coordinación de respuesta ante la escalada violenta.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro también se pronunció, ordenando una investigación exhaustiva e independiente sobre las circunstancias del ataque. El Mandatario nacional reiteró que su gobierno prioriza la vida de cada miembro de la Fuerza Pública, especialmente en el contexto de la reciente terminación del cese al fuego con frentes disidentes bajo el mando de ’Calarcá‘.
Una comisión independiente, debe examinar de inmediato las circunstancias del ataque al ejército en el Guaviare, examinado desde los contenidos de la decisión de disminuir el cese al fuego, que se tomó con los frentes bajo órdenes de "Calarcá".
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 27, 2025
Soy responsable de la vida de cada…
“Soy responsable de la vida de cada joven que integra la Fuerza Pública, y quiero que todos regresen sanos y salvos a sus hogares”, expresó Petro en su declaración, al tiempo que reafirmó su apuesta por avanzar hacia la dejación de la violencia en los territorios.
Este ataque ocurre en medio de una preocupante escalada de homicidios contra uniformados en diversas regiones del país, fenómeno atribuido a los llamados planes pistola ejecutados por grupos armados ilegales. Según información del Ministerio de Defensa, 18 miembros de la Fuerza Pública han sido asesinados recientemente, víctimas de sicarios que, como denunció el ministro Pedro Sánchez, “actúan con cobardía, camuflándose entre la población civil para atacar a traición”.
#ComunicaciónOficial | La @Ejercito_Div4 se permite informar a la opinión pública que:
— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) April 28, 2025
1. En la madrugada de hoy, un pelotón del Batallón de Infantería N.° 19 Joaquín París, encargado de la seguridad del Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR)… pic.twitter.com/VGcOKRhOA0
El fenómeno de violencia se presenta con fuerza en departamentos como Antioquia, Córdoba, la Costa Atlántica, Norte de Santander y el Cauca, donde disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo mantienen una ofensiva criminal contra las autoridades.
Mientras tanto, en Guaviare continúa el despliegue de tropas y operaciones de inteligencia con el fin de garantizar la seguridad en la zona y proteger a las comunidades, en medio de una tensión creciente que pone en evidencia los desafíos que enfrenta el Estado para consolidar la paz en los territorios más golpeados por el conflicto armado.
Jesús Adolfo Chacín Silva
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar