Política
Iván Name aclaró su participación en la elección de Vladimir Fernández en la Corte Constitucional: “me reuní con él en mi despacho”
El expresidente del Senado aseguró que los procedimientos fueron públicos y transparentes.

Jesús Adolfo Chacín Silva
27 de abr de 2025, 11:02 p. m.
Actualizado el 27 de abr de 2025, 11:04 p. m.
El senador Iván Name, expresidente del Senado, reconoció públicamente que sostuvo una reunión con Vladimir Fernández durante el trámite de su elección como magistrado de la Corte Constitucional.
En un comunicado de prensa, Name negó haber recibido sobornos, como lo ha afirmado la exconsejera presidencial Sandra Ortiz, quien ya entregó pruebas ante la Fiscalía General de la Nación.
“Por supuesto que me reuní en mi despacho, de manera pública, formal y a la luz de decenas de funcionarios con el Dr. Vladimir Fernández, como también lo hice con los otros juristas integrantes de la terna, remitida por el presidente de la República”, expresó, al dejar en claro que los encuentros se dieron en un marco de formalidad y transparencia.

Según Ortiz, quien hace parte del proceso de colaboración con la justicia, Name habría recibido dos pagos de 1.500 millones de pesos cada uno, para un total de 3.000 millones de pesos provenientes de recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). El objetivo, de acuerdo con su declaración, habría sido agilizar tanto la elección de Fernández como el trámite de reformas impulsadas por el Gobierno.
“Soy el primero en solicitar respetuosamente las consecuencias de la justicia para quienes obraron ilícitamente, buscando la verdad dentro del rigor y la majestad de la Justicia, nunca con filtraciones amañadas, ni presiones al ejercicio de la Administración de justicia”, concluyó.
La reunión y los pagos
SEMANA reveló en exclusiva los chats que sustentan parte de las afirmaciones de Ortiz. De acuerdo con los registros, el 9 de octubre de 2023, Sandra Ortiz se comunicó con Iván Name para concretar una reunión en su oficina del Senado. En ese encuentro, según la exconsejera, Name manifestó que no quería recibir a Vladimir Fernández directamente y sugirió coordinar el encuentro de manera conjunta.
Posteriormente, el 12 de octubre, tras haber recibido presuntamente el primer pago de 1.500 millones de pesos en las Residencias Tequendama de Bogotá, Name envió un mensaje a Ortiz: “Dios te bendiga, querida Sandra”, que, según su declaración ante la Fiscalía, confirmaba la cita para un desayuno clave.
El 13 de octubre, a las 8:30 a. m., se realizó el desayuno en la oficina de Iván Name, con la asistencia de Sandra Ortiz, Vladimir Fernández y Carlos Ramón González, entonces director del Dapre. De acuerdo con Ortiz, durante ese encuentro se pactó que Name incluiría en el orden del día la elección del nuevo magistrado, a cambio del pago restante de 1.500 millones de pesos, que se habría entregado esa misma noche.
Evidencias en la Fiscalía
SEMANA accedió a las conversaciones de WhatsApp entregadas por Ortiz a la Fiscalía. En ellas se evidencia la coordinación previa al desayuno y el interés de Fernández en concretar la reunión. Mensajes como “No se me pierda. La necesito en el Senado. Plissss", enviados el 3 de octubre por Fernández a Ortiz, revelan su preocupación por asegurar su elección.
Durante la mañana del 13 de octubre, minutos antes del encuentro, los chats muestran cómo Sandra Ortiz y Vladimir Fernández ajustaron detalles de la cita. Mensajes como “Perfecto” y “Te esperamos” respaldan la versión de que el desayuno estaba planeado y directamente relacionado con el trámite en el Congreso.

Implicaciones en la Corte Constitucional
La información revelada pone en entredicho la legitimidad de la elección de Vladimir Fernández como magistrado de la Corte Constitucional. Además, abre un nuevo frente de investigación en la sala de instrucción de la Corte Suprema de Justicia, que ya adelanta un proceso contra Iván Name relacionado con el escándalo de corrupción de la UNGRD.
Hasta ahora, tanto Vladimir Fernández como Carlos Ramón González no han emitido declaraciones públicas sobre su participación en los hechos narrados por Sandra Ortiz.
Jesús Adolfo Chacín Silva
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar