Editorial
Semana Santa en Popayán
Visitar la capital caucana por estos días no es entonces solo un acto turístico, es un gesto de solidaridad y reconocimiento con una capital que lucha por salir adelante.

Para ciudades como Popayán, la Semana Santa representa más que una tradición y la conmemoración de una fecha clave para el catolicismo. Es también una oportunidad de recuperación económica para varios sectores que se mueven alrededor de la conmemoración religiosa.
Es la temporada más esperada del año para la Iglesia, el comercio, los restaurantes y el turismo, que generalmente viven su mejor momento en estos días. El año pasado, 22.500 visitantes acudieron a los actos de la Semana Mayor en la Ciudad Blanca.
Sin embargo, cada vez más Popayán y otros municipios del Cauca se ven amenazados. No solo se trata de la inseguridad que afecta la región, sino del impacto que deja la protesta social en la principal vía de comunicación del departamento, como es la carretera Panamericana.
El año pasado se registraron 64 bloqueos a esta importante vía, que une el sur con el centro del país; muchas de estas protestas tienen orígenes sociales y, aunque las comunidades están en su derecho de luchar por sus intereses, la forma en que se han gestionado esas manifestaciones ha dejado a los habitantes de la capital caucana en medio de una crisis económica.
Esto sin contar con los problemas de orden público. Recientemente se conoció de atracos en la Panamericana, hechos que alejan a los visitantes, puesto que cada suceso de estos significa una reserva hotelera menos en la Ciudad Blanca.
Gremios como Cotelco, la Asociación de Restaurantes del Cauca y la Cámara de Comercio de Popayán y las mismas autoridades han expresado su preocupación por la pérdida de empleos y el cierre de negocios en la capital cercana a Cali.
La ciudad no puede ser el escenario perpetuo del conflicto. No puede ser la víctima secundaria de un pulso que nunca termina.
Es claro que las autoridades han planteado estrategias en materia de seguridad, pero se requiere mucho más. Se necesita el acompañamiento más decidido del Gobierno Nacional, sobre todo, en el manejo de la protesta social, que en la mayoría de los casos se da por los incumplimientos en acuerdos previos.
Nadie quiere que las vías de esta región, así como muchas otras carreteras sean tomadas por las comunidades, y deben existir formas para evitar esto; una de ellas es hacer seguimiento oportuno a los pactos que se suscriben y cumplir con lo que en estos se firma.
La Semana Santa es un momento cúspide para la región, que requiere acompañamiento no solo por unos días sino permanente. El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, aseguró que están dadas las garantías y las condiciones de seguridad y movilidad para el arribo de los visitantes, por lo que se espera que los colombianos se decidan por este destino.
Popayán es historia, cultura, fe y resistencia. Y si hay una época en la que su esencia se manifiesta con mayor fuerza, es durante la Semana Santa. Visitar la capital caucana por estos días no es entonces solo un acto turístico, es un gesto de solidaridad y reconocimiento con una capital que lucha por salir adelante.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar