Editorial
Homicidios, en aumento
Hay que reforzar los operativos en los puntos más complejos de Cali en materia de homicidios y no solo hacer patrullajes en el día, sino entre las 9:00 p.m. y la medianoche, que es cuando más asesinatos se presentan.

Editorial
11 de abr de 2025, 01:57 a. m.
Actualizado el 11 de abr de 2025, 01:57 a. m.
En marzo pasado se presentaron 81 homicidios en Cali, una cifra que debe tener en alerta a las autoridades porque, si la comparamos con la del mismo mes del año pasado, hay un aumento del 28 %, pues en el 2024, en el tercer mes del año, hubo 61 casos.
La diferencia se amplía aún más si se evalúan las estadísticas de todo el año. Según el Observatorio de Seguridad de Cali, entre el 1 de enero y el 9 de abril hubo 262 asesinatos en la ciudad, mientras que en el mismo periodo del año anterior la cifra era de 262.
Las autoridades, al ser consultadas por El País sobre los motivos del incremento de los homicidios, han asegurado que, como en 2024 los resultados de contención de ese delito fueron tan buenos en el primer trimestre, era muy probable que este año se evidenciara un incremento. Y sí, el aumento desde enero fue tan grande que solamente en los primeros quince días del 2025 se presentaron 45 de estos crímenes.
“Nosotros entendíamos que este primer trimestre iban a ser unos meses muy complejos por las bajas cifras de homicidios que se presentaron el año pasado. Es decir, que los catorce casos de más que hubo en febrero estaban presupuestados y el incremento pudo haber sido mayor, pero gracias a la estrategia de seguridad no fueron más”, admitió el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, general Carlos Oviedo.
Sin embargo, las autoridades tienen que evaluar rápidamente qué es lo que está ocurriendo con los homicidios en la ciudad. El discurso de que los asesinatos están aumentando porque los resultados del año anterior fueron muy buenos no se puede seguir replicando, y más cuando, a inicios de este 2025, ellas mismas se colocaron la meta de solamente tener 900 crímenes este año.
Hay que reforzar los operativos en los puntos más complejos de Cali en materia de homicidios y no solo hacer patrullajes en el día, sino entre las 9:00 p.m. y la medianoche, que es cuando más asesinatos se presentan. Además, es urgente que se diseñe un plan en el que se contengan las riñas que, en gran medida, ocurren los domingos en la madrugada, producto del consumo de licor y desencadenantes de crímenes. Hay que repetir o mejorar el plan que se diseñó al inicio de la administración Eder, que dio buenos resultados.
El Secretario de Seguridad del Distrito y la Policía deben aumentar el trabajo de la mano para incrementar los operativos en las vías principales de la capital del Valle en los que se incauten armas de fuego o traumáticas, con el fin de que se evite la comisión de delitos.
Es claro que los controles no han tenido la misma intensidad que en el primer trimestre del año pasado y quizás esa sea una de las causas del incremento del homicidio en Cali.
Hace dos días se anunció la instalación de 96 cámaras de seguridad en la ciudad. Ojalá que esta sea una herramienta que ayude desde este mes a que las cifras de los asesinatos bajen, aunque en nueve días ya van diez casos en la capital vallecaucana.
Editorial
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar