Editorial
Caleños de bien
6300 hombres y mujeres de la Policía Metropolitana, además de unos 400 agentes de tránsito, estarán dispuestos para cuidar a los caleños.

Llega la Semana Santa, tiempo de fe y reflexión, pero también de encuentro familiar y regocijo con los amigos. Por eso, igualmente debe ser una temporada en la que nuestras acciones evidencien que somos buenos ciudadanos y que sabemos acoger con alegría y respeto a los visitantes.
En efecto, propios y foráneos suelen asistir por estos días a las ceremonias religiosas que están preparando las parroquias y lugares de culto de la capital del Valle del Cauca, pero también hay quienes gustan de aprovechar este periodo para recrearse subiendo a los cerros tutelares de la ciudad o participando de paseos ecoturísticos.
De ahí que las autoridades locales han entregado recomendaciones y han hecho un llamado a los caleños para que cumplan con las disposiciones relacionadas con unas y otras prácticas, las cuales deben ser acatadas por todos los asistentes, en una demostración de civismo, respeto, tolerancia y prudencia.
Por ejemplo, este Domingo de Ramos se entregarán alrededor de dos mil plantas en los principales templos de Cali, al tiempo que habrá monitoreo para evitar la comercialización de la palma de cera, especie protegida en Colombia, de manera que la invitación es a manifestar la fe sin atentar contra la naturaleza.
Para el caso del ascenso a las Tres Cruces se ha establecido una única entrada por el sector de Chipichape, con el fin de evitar congestiones, que pueden ser aprovechadas por los delincuentes. Entre tanto, a Cristo Rey se podrá ingresar en tres momentos, previa inscripción en la página web de la Alcadía, pero los días Jueves y Viernes Santo, que son los de mayor afluencia, la entrada será sin registro en dos franjas.
Es importante entonces acatar las directrices de que no estará permitido el ascenso de mujeres embarazadas ni de mascotas, así como el ingreso de bicicletas u otros vehículos. Además, si va con menores entre los 7 y los 17 años, deberán portar un carné con los datos de contacto, en caso de perderlos de vista. La ciudadanía debe entender que el objetivo de estas medidas es salvaguardar la integridad de cada uno de los visitantes de estos lugares emblemáticos de Cali.
Así mismo, quienes asistan a las procesiones religiosas en compañía de niños no deben descuidarlos ni permitirles que transiten por zonas seguras. No está demás tampoco tener cuidado con las velas y guardar distancia de los tumultos, para evitar cualquier accidente.
Por otro lado, la CVC ha anunciado que se esperan entre cuatro y cinco días de precipitaciones durante la Semana Mayor, pronóstico que llama a evitar los paseos de río u otras actividades recreativas en sus cercanías, ante el riesgo inminente de crecientes.
Un total de 6300 hombres y mujeres de la Policía Metropolitana, además de unos 400 agentes de tránsito, estarán dispuestos para cuidar a los caleños. Vale la pena apoyarlos en su labor, respetándolos, pero sobre todo teniendo el autocuidado como máxima de comportamiento, para poder vivir una semana de reflexión y tranquilidad.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar