Editorial

No más aulas vacías

Entre diciembre de 2023 y junio de 2025, 4578 estudiantes abandonaron las instituciones educativas oficiales.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

En el regreso a clases, este lunes 27 de enero, estudiantes de la Institución Técnica Comercial Villa del Sur serán recibidos con una nueva sede, $18.185 millones se invirtieron en la nueva infraestructura de la sede educativa principal de Villa del Sur con capacidad para 1.120 estudiantes.
25 aulas nuevas, tres aulas mejoradas, una biblioteca escolar y una placa polideportiva hacen parte de la nueva planta física ubicada en la comuna 11 de Cali. Fotos Raúl Palacios / El País.
Cada niño que abandona la escuela es una derrota no para la Administración del alcalde de turno, sino para todos los caleños. | Foto: Raúl Palacios

8 de ago de 2025, 02:24 a. m.

Actualizado el 8 de ago de 2025, 02:24 a. m.

La educación pública de Cali enfrenta una paradoja dolorosa y extraña: aunque la tasa de deserción escolar ha descendido levemente en los últimos años, hoy las aulas dejan de recibir estudiantes a un ritmo que preocupa.

Según datos recientes entregados a este diario, entre diciembre de 2023 y junio de 2025, 4578 estudiantes abandonaron las instituciones educativas oficiales. Esta pérdida no solo se tiene que ver en cifras; también que es el rostro invisible de cientos de niños y adolescentes que se alejan de las aulas y que están tomando otros rumbos.

Aunque es importante que la tasa de deserción haya bajado del 6,37 % al 5,16 %, no podemos ver esto como una meta cumplida. Cada niño que abandona la escuela es una derrota no para la Administración del alcalde de turno, sino para todos los caleños.

Desde la Secretaría de Educación deben hacer un estudio para saber por qué no están matriculándose los menores en las clases, deben preguntarse qué los está desmotivando, cómo ven los padres el servicio de educación público y analizar todos los escenarios posibles ante la ausencia de los estudiantes.

Hay que crear condiciones, en conjunto con el Gobierno Nacional, para que el derecho a la educación gratuita sea atractivo tanto para los padres, que son quienes están también presentes en el proceso formativo, como para los mismos estudiantes, tanto de primaria como de bachillerato.

Uno de los casos más preocupantes ocurre en el colegio Inem, sede Jorge Isaac, donde en la jornada de la tarde solo operan ocho grupos, frente a los 75 de la jornada diurna. El panorama llevó a la institución a contemplar el paso a jornada única.

Es urgente fortalecer las estrategias de permanencia, aumentar los incentivos para las familias más vulnerables y conectar la escuela con las aspiraciones reales de los jóvenes. No basta con decir que como se tiene ligado el Plan de Alimentación Escolar a los colegios, es garantía para que los jóvenes asistan a clase. Esa es una estrategia, pero no debe ser la única ni la más importante para evitar la deserción escolar.

Además, es clave invertir en el acompañamiento psicosocial de los estudiantes y sus entornos familiares, pues gran parte de ellos viven en barrios y sectores complejos en Cali. No es suficiente con abrir las aulas; es necesario abrir caminos. Caminos que alejen a los jóvenes de la calle, del trabajo o de los grupos armados urbanos, pues ya es una realidad que las disidencias de las Farc y el Eln tienen presencia en la ciudad y están vestidos de civil buscando todos los días menores para seducirlos con engaños y reclutar.

La reducción de la deserción escolar no depende únicamente de la Secretaría de Educación y debe ser un trabajo articulado entre las dependencias de Cultura, Salud, Deporte y Seguridad.

Cali no puede rendirse y ver cómo sus escuelas se quedan vacías. Hay que seguir apostándole a una ciudad donde los niños estén en los salones de clase y no en la calle. Donde estudiar no sea un privilegio, sino una oportunidad.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Editorial