El pais
SUSCRÍBETE

Editorial

Celeridad en parque de Pance

En este momento los caleños no estamos buscando culpables ni señalar a exfuncionarios o actuales servidores por las demoras que ha tenido el proyecto...

Cali: Cercamiento del parque Corazón de Pance en un 95% listo, con características metálica y con visual al interior del parque, solo falta los ingresos.  Obras en el parque, mirador o estación La Vorágine. foto José L Guzmán. El País
A Cali la sigue perjudicando la mala planificación de los grandes proyectos de ciudad y los resultados se hacen visibles con el tiempo. | Foto: El País

Editorial

7 de abr de 2025, 01:02 a. m.

Actualizado el 7 de abr de 2025, 01:02 a. m.

En la zona rural del sur de Cali está ubicado el Parque de la Biodiversidad COP16, antes llamado Ecoparque Corazón de Pance, que está pensado como un espacio para impulsar el ecoturismo y el aprendizaje sobre el medio ambiente, pero es necesario que se culminen las obras y pueda ser abierto al público.

El proyecto, que tiene una inversión total que supera los $ 43 mil millones, fue pensado para tener poca intervención de ese hábitat, en procura de su conservación. Son 94 hectáreas con senderos elevados, otros a nivel, miradores adoquinados, un jardín en forma de laberinto y otras unidades funcionales para la contemplación de la biodiversidad.

Estas infraestructuras livianas no debían suponer un proceso constructivo extenso y complejo. Sin embargo, al día de hoy ya acumula más de dos años en obra y no se tiene clara la fecha en que podría ser terminado por completo.

A Cali la sigue perjudicando la mala planificación de los grandes proyectos de ciudad y los resultados se hacen visibles con el tiempo: el parque tiene cerca de cinco prórrogas, dos suspensiones y un contratista que no ha logrado cumplir los objetivos y que ya va para su segundo proceso sancionatorio.

Un hecho preocupante es que El País visitó el avance de las obras y no encontró maquinaria que estuviera trabajando en la construcción de los senderos o plataformas para el avistamiento de aves y otras especies de fauna y flora, que están consignados en el contrato.

Las sanciones deberán aplicarse a quien corresponda, de acuerdo a lo que dictan las normas. En este momento los caleños no estamos buscando culpables ni señalar a exfuncionarios o actuales servidores por las demoras que ha tenido el proyecto, lo que pedimos es que se habilite lo más pronto posible este espacio, que ya ha sido declarado como uno de los museos de agua de la red global de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El director del Dagma, Mauricio Mira, le aseguró a este diario que tienen proyectado para este mismo mes poner en marcha una apertura gradual con visitas guiadas que inicialmente tendrían entrada gratuita, como sucede en Cristo Rey. Que así sea, el ecoturismo, la enseñanza de la biodiversidad y todos los ciudadanos que reconocemos la importancia de la naturaleza que nos rodea, lo solicitamos.

Actualmente hay un lío jurídico con el contratista por un proceso sancionatorio en curso que podría retrasar esa entrega, pese a que el parque ya tiene un 96 % de ejecución, según el Dagma. Algo que también debe revisarse es el mantenimiento de este espacio después de la obra, para garantizar que se conserve en óptimas condiciones.

Todos los esfuerzos de la Administración deben ir enfocados a solucionar cuanto antes todas estas situaciones, y ya sea que el proyecto continúe en poder del contratista o lo tome la aseguradora, como se está estudiando, el Parque de la Biodiversidad debe ser terminado cuanto antes.

Editorial

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Editorial