Columnista
¿Usted, sí cree?
Creemos ser dueños de nuestro actuar, pero al final somos piezas de un juego del que no se tiene el control.

8 de jul de 2025, 02:33 a. m.
Actualizado el 8 de jul de 2025, 02:33 a. m.
Uno de los grandes despelotes del mundo hoy está en la desconfianza, en qué o en quién creo, en qué o en quién confío. Es tal la proliferación de noticias, intereses, información, mentiras, que es imposible (sí, imposible) creer en algo o alguien con los ojos cerrados. ¿Será que es verdad? ¿Estará ‘cañando’ para ver quién cae? Además, como prueba contundente, la humanidad ha vivido en el mundo de las mentiras, las medias verdades, lo no dicho, lo ‘acomodado’, lo escondido.
Por nombrar solo algunos de los interrogantes de los últimos 100 años, seguimos sin saber quién mató a Kennedy, qué pasó (en realidad) con la Princesa Diana, si Osama Bin Laden lo cuadró todo él ‘solito’, ¿un avión del 9-11 desapareció?, ahora lo de Israel y Hamás, Rusia y Ucrania, la muerte del Papa Juan Pablo (¿lo mataron, muerte natural?), preguntas, dudas, cuestionamientos.
¿Quién tiene el control de la información? ¿Quiénes filtran lo que se debe saber? ¿Jesús sí murió en la cruz o es verdad lo de su viaje posterior por Europa? ¿Los extraterrestres ya llegaron, pero nos lo ocultan? ¿La Atlántida desapareció? El triunfo en las grandes batallas ha sido promovido por un engaño, una estrategia para confundir al enemigo: el Caballo de Troya no fue sino un vil embuste, donde el rival ‘se creyó el cuento’. Entonces pareciera que no podemos vivir sin la falsedad… ¿Eso significa ser humanos?
Y en Colombia, ¿quién mató a Gaitán, a Álvaro Gómez, a Jaime Garzón, al sinfín de precandidatos asesinados? ¿Los falsos positivos son ciertos, acomodos, artimañas? Preguntas sin respuesta donde cada quien da una versión diferente de acuerdo a sus intereses, su ideología, sus creencias.
Con el atentado a Miguel Uribe llegó la avalancha de información, donde podremos conocer los actores materiales, pero no al cerebro del proceso. Las versiones se multiplican de acuerdo a los chats que se creen. ¿La idea surgió para favorecer qué o a quién, el objetivo era matarlo o causar impacto para movilizar otros resultados? Hasta existe la interpretación ‘fuego amigo’, donde los mismos de los tuyos causan el conflicto para que el favorecimiento rebote.
¿Logra entender? Todos pueden caer en el mundo del engaño que no es otra cosa que la manipulación, donde hasta los ‘buenos’, las instituciones, la ley, las religiones, han dado informaciones acomodadas, con la ‘ayuda’ de las redes, se pueden encontrar miles de explicaciones, interpretaciones, ‘avances’ para quedar sumidos en el mayor de las confusiones, porque desinformar también es poder. ¿A quién creerle?
Es lo que tenemos ahora. No hay en quien confiar, porque todo es susceptible de ser estafa. Creemos ser dueños de nuestro actuar, pero al final somos piezas de un juego del que no se tiene el control. Le creo a quien me ‘conviene’ creerle para no sentirme en peligro, cuestionando mis creencias. Busco ‘afuera’ afianzar mis ideas para reforzar mi criterio.
De allí que lo diferente sea tan aterrador porque pone en peligro mi estructura. Y surge el miedo, una de las emociones más peligrosas porque te vuelve vulnerable, dependiente, e impide razonar. Encontrar información que concuerde con lo que creo, tranquiliza. Encontrar versiones descabelladas pone en peligro…
El problema de la credibilidad nos convierte instantáneamente en amigos o enemigos. Los míos son los buenos, en quienes creo. Los otros, los peligrosos, porque se atreven a cuestionar mi seguridad. De allí el valor de la información…
Psicóloga, conferencista de temas de pareja, cambio y espiritualidad. Licenciada en Letras. Directora de los programa de televisión Revolturas, Despertar de la Conciencia en el Canal 14, y "Consultándole a GloriaH" en el Canal 2 en Cali. Colaboradora habitual de la radio en Oye Cali, El corrillo de Mao . En 2009, ganó el premio Rodrigo Lloreda Caicedo a la mejor columna de opinión en El País. Autora de los libros Hablemos del Amor , "Amarte no es tan fácil" y Dónde esta mi papá´.