El pais
SUSCRÍBETE

Columnista

Un gol contra el racismo de Cali

José Félix recorrerá las calles de la ciudad no solo haciendo pedagogía sobre el buen comportamiento al conducir, el cumplimiento de la norma, sino también educando contra el racismo.

Santiago Cruz Hoyos.
Santiago Cruz Hoyos. | Foto: El País.

25 de may de 2025, 12:40 a. m.

Actualizado el 25 de may de 2025, 12:40 a. m.

En la tarde de este domingo 25 de mayo en Cali se anotará un gol contra el racismo. Sucederá en el estadio Olímpico Pascual Guerrero, en la previa del partido entre el América y el Deportivo Independiente Medellín. Allí estará el agente de tránsito José Félix Angulo haciendo el saque de honor. Él se sonríe: dice que debemos vivir respetando las diferencias y el fútbol será el ejemplo perfecto. José Félix, hincha del Deportivo Cali, será homenajeado por el América.

Es, de alguna manera, un acto para que la ciudad le pida perdón y se perdone a sí misma. Hace unos días José Félix fue víctima de un ataque racista brutal. Todos lo vimos en los videos de las redes sociales: mientras hacía un comparendo por un vehículo mal estacionado frente a un supermercado en el barrio San Fernando, un hombre salió iracundo del establecimiento a llamarlo “negro basura”, “esclavo”; “pedazo de mierda”, entre otros insultos. Era la primera vez que José Félix vivía algo así.

¿Cómo Cali, siendo una ciudad negra, la capital del Pacífico colombiano, es racista?, se pregunta él y enseguida se responde: “somos una sociedad donde se perdió el respeto a todo, a la autoridad, pero también a los mayores”.

José Félix Angulo nació en Olaya Herrera, Bocas de Satinga, en el departamento de Nariño. Su infancia fue linda, recuerda. En su tierra no se veía maldad y el respeto a la autoridad era sagrado.

Incluso, cuando José Félix veía un policía a lo lejos, cinco cuadras, se iba para su casa. Él se quedaba viendo entre las rendijas hasta que el policía pasara y pudiera salir de nuevo.

Es que el respeto hacia la autoridad se lo inculcaban a uno los padres, los mayores. Eso no se negociaba ni en la familia ni en la comunidad. Incluso, cuando un mayor del pueblo le ponía una queja a mi papá sobre algún mal comportamiento mío, era pela fija. Había un respeto que se cuidaba. Pero los tiempos han cambiado y ya uno ve en la calle que los hijos se refieren a sus papás como “cuchos” y los tratan de igual a igual. Eso en mi pueblo no pasaba nunca. Ahora esa falta de respeto a todo se refleja a diario en las calles de Cali”.

Tal vez fue por esa educación en la que el respeto a la autoridad era sagrado que a José Félix le empezaron a gustar los uniformes. Hizo parte de la Armada Nacional, donde fue dragoneante; alguna vez quiso entrar a la Policía. El verde, dice, es su color preferido. También el azul, “por el mar”. Entonces ser agente de tránsito en Cali también lo seducía.

Mucho antes llegó al Distrito de Aguablanca con sus padres en busca de nuevas oportunidades. Allí hizo parte de la escuela del sacerdote alemán Alfredo Welker, donde, también, lo del respeto a la autoridad no se negociaba.

Por eso José Félix se destacaba en sus trabajos. Fue ayudante de locales del centro, donde atendía a los clientes y hacía domicilios; alguna vez fue escolta.

También trabajó en la Red de Salud de Ladera, en la Secretaría de Infraestructura tapando huecos, reparchando calles, y como conductor en la Unidad de Rentas Departamental de la Gobernación del Valle. Y además es empresario. Tiene dos empresas dedicadas a la comercialización de bebidas típicas del Pacífico colombiano. Hasta que, después de hacer los respectivos cursos, ingresó como agente de tránsito a la Secretaría de Movilidad de Cali en 2023.

Ahora, dice José Félix, recorrerá las calles de la ciudad no solo haciendo pedagogía sobre el buen comportamiento al conducir, el cumplimiento de la norma, sino también educando contra el racismo.

Entonces vuelve a hacerse la pregunta: ¿Cómo Cali, la capital del Pacífico colombiano, donde un 30% de la población se reconoce como afrocolombiana, va a ser racista? ¿Cómo va a atacarse, insultarse, excluirse, destruirse, a sí misma?

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas