Columnistas

Si tanto quieres a Cali…

La celebración de los 489 años de Cali fue una chispa. Pero el fuego del compromiso verdadero se enciende cuando el orgullo se transforma en hábito.

Paola Andrea Gómez.
Paola Andrea Gómez. | Foto: El País.

27 de jul de 2025, 01:22 a. m.

Actualizado el 27 de jul de 2025, 01:22 a. m.

Una explosión de júbilo recorrió el universo digital, donde el amor en los tiempos del clic se tributa a los cuatro vientos. También retumbó en su Bulevar, en la Calle de la Salsa, en los espectáculos programados para celebrarla, en el Oriente, en los rincones de aquí y allá de esta ciudad a la que han escrito más de 300 canciones, y que en la nostalgia siempre será el sueño atravesado por un río, de Eduardo Carranza.

Vimos declaraciones de orgullo, de sentimiento genuino, de baile, de la mixtura de sus habitantes, de alegorías a sus festividades, de la creatividad para reconocer su historia y de esos lugares comunes que recitamos para hablar de su sabrosura: el mango biche con sal, el pandebono, el chontaduro, la lulada, el ‘raspao’ y tantos más.

Durante un día, su día, la reconocimos en toda su expresión, y fue bello leer decenas de palabras rindiéndole culto y videos llamando a la emoción. De eso se tratan los cumpleaños, y aquí sí que sabemos celebrarlos.

Aunque la lluvia impidió la magia del mapping en Cristo Rey, el espectáculo se mantuvo en La Ermita y en el edificio de Coltabaco, mientras en la Plaza de Cayzedo, epicentro de la celebración, se rindió homenaje al Santuario de Fátima, en sus 75 años; a la Cruz Roja, en sus 100 años, y al cantante Venesti, ganador del Latin Billboard. Willy García cantó su nuevo tema ‘Vente pa’ Cali’, la banda sinfónica de la escuela militar de aviación Marco Fidel Suárez entonó un potpurrí y los chicos del colectivo Voces del Barrio dieron su repertorio de música urbana.

Puede que haya sido un cumpleaños más, pero a la vez puede ser una oportunidad para que toda esa energía manifiesta se convierta en un impulso que multiplique las buenas acciones que también hicieron parte de la jornada. Puede que tanto derroche de afecto virtual se traslade a la realidad, se cristalice en acciones concretas y sostenidas en el calendario. Porque de nada valen las postales viralizadas si ello no se transforma en hechos que contribuyan al bienestar de una ciudad de 2,3 millones de habitantes, con tantísimas necesidades y desafíos.

Sería bello levantarse todos los días y agradecer la vida, la salud y la familia, pero también el haber nacido en una tierra donde la alegría se regala en un saludo, donde se acoge y abraza al que llega, y donde el capital más preciado está representado en su gente, esa gente cálida que sabe darse y compartir. Esa dulzura que es parte de su ADN, así como el acento que acompaña sus frases, la negrura de su Petronio, que ya se asoma, el desenfado de la Feria con que despide el año y la fiesta en que se convierte cada fin de semana, donde solo se necesita una voz que cante alguno de esos coritos tan suyos.

La celebración de los 489 años de Cali fue una chispa. Pero el fuego del compromiso verdadero se enciende cuando el orgullo se transforma en hábito. Cada iniciativa, cada gesto comunitario debe triplicarse para que exista una conciencia ciudadana activa, acompañada de una Administración que no descanse y escuche con humildad. Así, los mensajes brillantes en redes sociales serán más que anécdotas o publicaciones llenas de corazoncitos; serán esa memoria que evidencie los pasos certeros que damos hacia una ciudad mejor.

Así que si tanto la quieres, si tanto orgullo sientes por ella, cuídala, consérvala, respétala, no solo un día, sino todos los días del año. Parece frase de perogrullo, pero en las simples cosas está la esencia de lo realmente grande. A ti, mi Cali bella, mi compromiso y amor por siempre.

@pagope

Comunicadora Social - Periodista y Docente de la Universidad Autónoma de Occidente. Caleñísima. Con 26 años de experiencia en una sala de redacción. Entiende el periodismo como una pasión, pero sobre todo, como una manera de transformar y servir a la sociedad. Ciudad, paz, género y niñez, los temas que le apasionan.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas