El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

Mario Vargas Llosa

Fue un escritor que incursionó en el teatro, el periodismo y el género de cuentos.

Francisco Barbosa, exfiscal de la Nación. Columnista de opinión para el periódico El País.
Francisco Barbosa, exfiscal de la Nación. Columnista de opinión para el periódico El País. | Foto: El País

Francisco Barbosa

16 de abr de 2025, 02:41 a. m.

Actualizado el 16 de abr de 2025, 02:41 a. m.

La muerte de Mario Vargas Llosa nos duele a quienes fuimos sus lectores y seguidores. Su trasegar de novelista, ensayista y pensador fue incansable. Disciplina, talento, esfuerzo y ganas de ejercer su actividad. Todos estos valores que son trascendentales para el desarrollo de una sociedad y que hoy paulatinamente van siendo mirados de soslayo.

Para quienes estamos por arriba de los cincuenta años, Vargas Llosa no solo fue el autor de novelas cumbres como ‘La ciudad y los perros’, el libro de cuentos ‘Los cachorros y los jefes’, ‘La casa verde’, ‘Conversación en la catedral’, sino el creador de un grupo de novelas que nos divirtió mucho como ‘Los cuadernos de don Rigoberto’, ‘La tía Julia y el escribidor’, ‘Las travesuras de la niña mala’ o ‘Pantaleón y los visitadores’, que en el año 2000 fue llevado a la pantalla por el director peruano Francisco Lombardi. De esa época aún recuerdo personajes como el ‘Sinchi’ y la ‘colombiana’. En la segunda década de este siglo, Vargas Llosa volvió por esos caminos literarios con sus novelas ‘Cinco esquinas’ y ‘El héroe discreto’.

De sus ensayos literarios hubo de todo. Vargas Llosa, de forma obsesiva, indagó la literatura de Flaubert, Borges, Argüedas, Onetti, García Márquez, Víctor Hugo, entre otros. El libro ‘La verdad de las mentiras’ es un homenaje a sus novelistas favoritos. Fue un escritor que incursionó en el teatro, el periodismo y el género de cuentos.

Su obsesión por los dictadores y el análisis de los sistemas políticos lo llevó a escribir no solo columnas y ensayos como el ya clásico ‘La civilización del espectáculo’, sino a hacer dos novelas magistrales sobre dictadores y golpes de Estado. La primera, ‘La fiesta del chivo’, sobre la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana y, la segunda, ‘Tiempos recios’ sobre el golpe en Guatemala contra Jacobo Árbenz por parte de Carlos Castillo Armas.

Las selvas, las guerras por las tierras y la esclavitud fueron objeto de análisis en ‘La guerra del fin del mundo’ donde abordó la guerra de los canudos en Brasil a finales del siglo XIX y ‘El sueño del celta’ en el cual muestra la batalla del escocés Roger Casement en las selvas caucheras del Perú amazónico.

El arte, como la música o la pintura, tampoco fueron ajenas a Vargas Llosa. ‘El paraíso en la otra esquina’ cuenta en capítulos alternados la vida de Flora Tristán, revolucionaria decimonónica con la vida de su nieto, el pintor impresionista y simbolista Paul Gauguin. Su último libro, ‘Les dedico mi silencio’, fue un homenaje a la música criolla peruana en medio de un Perú convulsionado.

A Vargas Llosa la vida le alcanzó hasta para hacer política. Se lanzó a la presidencia en 1990, siendo derrotado por Alberto Fujimori. De esa experiencia quedó su libro biográfico ‘Pez en el agua’. Gracias al destino, su vida intelectual no naufragó en la política porque el mundo hubiera perdido lo más apasionante de su obra. Su pensamiento y su ideología liberal la dejó plasmada en el monumental ensayo ‘La llamada de la tribu’, donde explicó a sus autores liberales predilectos como Revel, Adam Smith, Hayek, Popper, Aron, Ortega y Gasset e Isaac Berlín.

Ganó todos los premios relevantes de la literatura. El Biblioteca Breve (1961), el Rómulo Gallegos (1967), el Planeta (1993), el Cervantes (1994) y el Premio Nobel de Literatura en el 2010.

Con la muerte de Vargas Llosa muere también una parte de nosotros, sus inveterados lectores. Mueren los recuerdos y las emociones cuando se anunciaba su nuevo libro. Dirán que quedan sus libros, pero no es lo mismo.

Francisco Barbosa

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis